HRS

El INE ordena resolver controversia entre yerno de Elba Esther y fundador de Redes Sociales Progresistas

ÚLTIMA HORA: La asociación civil tiene tres días hábiles para definir quiénes son los directivos de Redes Sociales Progresistas, la asociación que quiere convertirse en partido político en 2020

|
25 DE OCTUBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a José Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo, y a Juan Iván Peña Neder, fundador de Redes Sociales Progresistas (RSP), resolver las controversias internas de la asociación que busca consolidarse como partido político en 2020.
 

De acuerdo con el documento INE/DEPP/DE/DPPF/10201/2019, en poder de EMEEQUIS, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE ordenó a Redes Sociales Progresistas aclarar quién es el representante legal de la asociación y quiénes conforman el Consejo Directivo, en un máximo de tres días hábiles.

TAMBIÉN PUEDES LEER / OPERACIÓN DESAMPARO. EL ACTIVISMO DE RICARDO MONREAL PASA POR EL AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA

 

La resolución es producto de una serie de movimientos internos que la asociación ha reportado ante el órgano electoral, pero que se contradicen entre sí. 

Por un lado, el 4 de octubre pasado, el Instituto recibió un oficio que contenía el acta de la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de RSP, protocolizada ante la notaria Arabela Ochoa Valdivia, de la Notaría 139 del Estado de México, en la que se le informaba al instituto la remoción de Juan Iván Peña Neder como presidente de la asociación y que colocaba al yerno de Elba Esther Gordillo, González Sánchez, al mando de ésta. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

El 10 de octubre, Peña Neder se entera por medio del oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/9301/2019 que ya no es presidente y se percatan de que en esta asamblea se falsificó la firma de Gonzálo Rafael Ortiz Cárcamo, quien fungía como tesorero, para avalar su expulsión de la presidencia. Según Peña Neder, la asamblea nunca se llevó a cabo. 

 

Ortiz Cárcamo presentó esta semana una denuncia penal en contra del yerno de Gordillo y en RSP realizaron una nueva asamblea el 21 de octubre para expulsar definitivamente de la asociación civil a González Sánchez. 

 

Toda esta documentación está en manos del INE quien, para dirimir controversias, solicitó aclarar en quién recae la representación legal de la asociación. Mientras tanto, las asambleas que están programadas para los próximos días y que son requisito para consolidarse como partido político no contarán con el aval del Instituto.

 “La preparación de una asamblea estatal requiere que esta Dirección Ejecutiva realice diversas gestiones ante otros órganos del Instituto en tiempos específicos (…); posteriormente, éste debe ponerse en contacto con quienes hayan sido designados para fungir como Presidente y Secretario, con por lo menos cinco días de anticipación”, explica el INE en el documento.

TAMBIÉN PUEDES LEER / ELBA ESTHER VUELVE AL JUEGO: QUIEBRA A DIRIGENTE PARA ADUEÑARSE DE PARTIDO DE ‘AMLOVERS’

 

EMEEQUIS publicó hace unas horas que los antielbistas habían denunciado “que Fernando González falsificó la firma de uno de los miembros del consejo para quitarle a Neder la presidencia de RSP. Una denuncia sobre esto ya está en el INE y, ahora, el yerno de Elba Esther funge como presidente”.

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS