Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.
AICM, con equipos desgastados y falta de extintores para emergencias
“En la configuración actual, la cobertura de 21 extintores de CO₂ no abarca de forma integral todas las zonas sensibles del aeropuerto”, dice el documento, que sugiere la compra de al menos 140 de estos equipos.
“Por favor, digan que no es cierto”. Periodistas recuerdan a Dante Gutiérrez
“Era un gran compañero, siempre con una sonrisa, y un padre que adoraba a su hijo”. Así recuerdan en Canal Once a Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo asesinado el domingo.
Reconoce Marina que le faltan cámaras para vigilar AICM
“Un significativo número de cámaras que integran el sistema de CCTV están deterioradas y disfuncionales y/o en estado de obsolescencia”, reconoce la Marina sobre el AICM en un documento interno.
“Yo los conozco desde muy pequeños a los tres, conozco a Gonzalo, a José Ramón y conozco a Andy. Así lo he llamado indistintamente, Andrés, a veces le digo Andrés y a veces le digo Andy”, dice Ricardo Monreal.
Andy López Beltrán, atrapado en su propia polémica al pedir que no lo llamen “Andy” ¡hasta su hermano José Ramón lo hace!
Tras las protestas y redadas de migrantes en Los Ángeles, las declaraciones entre el gobernador Gavin Newson y el presidente Donald Trump cada vez suben más de tono.
Alejandro Celorio: “Es decepcionante” resolución en EU respecto a tráfico de armas
Armerías proliferan en las frontera con México. Alejandro Celorio, quien es el abogado que lidera los esfuerzos por frenar el tráfico de armas de Estados Unidos a México, se ha enfrentado a los grandes intereses de las empresas que venden este tipo de artículos. El argumento que él defiende, con el respaldo del gobierno mexicano de los últimos dos sexenios, es sencillo: las armerías estadounidenses contribuyen a la violencia que generan los cárteles de la droga. LA RESOLUCIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE EE. UU. Recientemente, la Suprema Corte de Estados Unidos resolvió este jueves que la Ley de Protección […]
El analista Ernesto Guerra señala que “hay un descuido de quien le ayuda, de quien le asesora o de quien le pasa estas tarjetas”, al referirse a la posible mala información que recibió Sheinbaum para decir que la Presidencia de la Corte se definiría por paridad.
Para Claudia Sheinbaum, la elección fue todo un éxito, a pesar de que sólo votaron 13 millones de personas de un padrón de 100 millones. Analistas como Luis Carlos Ugalde son menos obsequiosos: “Es destructivo, humillante para la gente ponerla a votar en una situación imposible por la complejidad de las boletas”.