La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis
Al día
"¡Sinaloa en shock! Violencia de cárteles genera colapso emocional y mental
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis
Sheinbaum a Trump: “Colaboramos, pero no nos subordinamos”
No habrá guerra arancelaria con EU: Sheinbaum
"Lo último que necesitamos es empezar a fastidiar esas relaciones”, dice el todavía presidente Biden sobre las tensiones de Trump con México
La alcaldesa de Amanalco María Elena Martínez sostenía una disputa con su rival político Miguel Ángel Lara, a quien habría ordenado asesinar en 2023
Jorge Glas: estos son los cargos que enfrenta el exvicepresidente ecuatoriano
Rechaza Ecuador petición de México para dar salvoconducto a vicepresidente
Violencia en Puebla: Fiscalía confirma hallazgo de siete cuerpos en la capital
Los 4 minutos de AMLO que ocasionaron la furia del presidente de Ecuador
MÁS CONTENIDOS
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis
Claudia Sheinbaum defendió el contenido de la carta enviada a Donald Trump, asegurando que México mantiene su postura y no se subordina. La mandataria destacó que, a pesar de la llamada telefónica, México continuará su cooperación sin ceder ante presiones y sin modificar sus políticas en migración y seguridad
EMEEQUIS.― Ante la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI), la comisionada Julieta del…
La seguridad de expresidentes es esencial y debe ser técnica, no política. La desaparición del EMP dejó vacíos que ahora se cubren con custodia militar, destacando la necesidad de normalizar estas medidas