HRS

¿Y la violencia de género? Alfonso Durazo olvida este punto en la estrategia para 2020

Ante los legisladores de Morena, el secretario de Seguridad Pública enumeró las prioridades en materia de seguridad para este 2020. Corrupción, combate a las drogas, seguridad privada, justicia cívica forman parte de su lista, pero hay un tema que se le escapó: la violencia contra las mujeres.

|
18 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Ante legisladores de Morena, Alfonso Durazo, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, enumeró los principales puntos de la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, se le olvidó uno de suma importancia. 

En nueve puntos, quien fuera secretario particular del expresidente Vicente Fox, estableció los ejes de trabajo para su administración, lo que le ocupa, lo que le preocupa; pero en un país en el que son asesinadas, todos los días, al menos 10 mujeres por violencia de género, el secretario no incluyó el tema dentro de la estrategia de seguridad. 

Puso como prioridad el combate a la corrupción, porque “no puede haber seguridad en el país, si no hay combate a la corrupción”. Luego la atención a las causas que generan inseguridad y violencia –sin especificar a grandes rasgos cuáles son y cómo se atenderán–. El fortalecimiento del marco jurídico, el rediseño de las instituciones, el uso de la inteligencia sobre la fuerza. La reformulación del combate a las drogas y la seguridad privada –regular a quienes brindan este servicio–, establecer la seguridad pública como un espacio libre de intereses políticos e instituir un modelo nacional de política y justicia cívica. 

Sobre el tema de los feminicidios, el secretario de Seguridad Pública dijo que en 2019 hubo un promedio de variaciones mensuales de 2.6% de los casos presentados. Sin embargo, informó que “el comportamiento en la incidencia de este delito se ha mantenido al alza durante los últimos 5 años”, según quedó registrado en la minuta de la reunión. 

A diferencia de los homicidios, en los que, según datos presentados por el funcionario ante los legisladores, “hay una desaceleración del crecimiento de la incidencia de este delito”, los feminicidios están lejos de terminar, incluso lejos de disminuir o desacelerar. 

 TE RECOMENDAMOS: PEÑA NIETO NOS DEJÓ UN IMSS DETERIORADO

Pese a ello, no hay una estrategia específica para prevenir y atender el tema. De hecho, en esas reuniones privadas entre los legisladores de Morena y los miembros del gabinete, el tema de género no pareció ser prioritario. Sólo Durazo lo mencionó a grandes rasgos, sin estrategias de atención para combatir la violencia, lo mismo que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, quien apenas atinó a incluir los feminicidios como parte de las problemáticas graves del país. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las apuestas de Durazo están en generar una Ley Nacional de Seguridad Privada, para obtener un registro y regulación de quienes brindan este servicio. Las reformas al Código Penal, para homologar los tipos penales en todo el país.  

Además: regular los giros negros, hacer un registro de quienes adquieran chips de telefonía celular, regular los ingresos de extranjeros que atraviesan el país, crear una Oficialía Mayor para la Guardia Nacional –y que puedan operar las compras por sí mismos–. Generar una Ley General de Ciberseguridad, así como la Ley General en Materia de Justicia Cívica, un nuevo modelo. 

En ningún eje, en ninguna propuesta presentada para este 2020 se aborda el tema de la violencia de género, ¿será que ante el feminicidio de Ingrid, el de la niña Fátima y los que se sumen, el secretario agrega un punto 10 a su estrategia de seguridad? 

  

@emeequis

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS