HRS

Peña Nieto nos dejó un IMSS deteriorado por privatizar servicios, revela Zoé Robledo

Tres directores del IMSS serían los responsables del detrimento de la institución, por privatizar tareas internas: José Antonio González Anaya, Mikel Arriola y Tuffic Miguel Ortega, según se desprende de lo dicho por Robledo en reunión privada con legisladores.

|
16 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Para Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los responsables del detrimento del servicio brindado a derechohabientes fueron quienes administraron la institución en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por privatizar tareas relacionadas a la compra de medicinas.  

No mencionó nombres, al menos no quedaron registrados en la minuta de la reunión privada que sostuvo con legisladores de Morena, pero si hubiera que nombrar a los responsables, estos serían: José Antonio González Anaya, quien dirigió el Instituto de 2012 a 2016; Mikel Arriola Peñalosa, quien lo comandó en 2016 y 2017, antes de ser candidato del PRI a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México; así como Tuffic Miguel Ortega, el director elegido para cerrar la administración peñista.  

Robledo Aburto refirió que el deterioro del IMSS, que afectó a los usuarios y a los recursos públicos, se debió a que en la pasada administración “se privatizaron internamente diversos servicios y tareas, por ejemplo, la compra y el almacenamiento de medicamentos”. Es decir: lo que el IMSS tenía que haber realizado en materia de gestión de los insumos con sus propios recursos humanos, le fue encargado a empresas privadas, a las que, además, se les pagó. 

 TE RECOMENDAMOS: INSABI: ¿QUÉ NEGOCIARON LOS GÓBERS DEL PRI Y DEL PAN CON AMLO?

Este mensaje llegó para contrarrestar las denuncias por desabasto de medicamentos en diversos centros de atención del IMSS. “No hay desabasto, no digo que no puede haber recetas rechazadas, de repente sí las hay, una institución que otorga 200 millones de recetas pues siempre tiene algunos grados de porcentajes, pero 1% son miles de recetas, si hubiera desabasto hablaríamos realmente como lo indica la norma, de abajo de 80 o 70% de recetas rechazadas y eso no ocurre”; justificó a principio de año

Robledo apuesta por ofrecer nuevos servicios este 2020 y virar esa percepción de que no hay medicamentos suficientes en los centros del IMSS hacia los nuevos beneficios que el funcionario promete implementar. 

Están, por ejemplo, abrir 24 horas la admisión de urgencias no quirúrgicas, tener una cama por cada 100 mil derechohabientes y reducir las deficiencias en los tiempos de espera para consulta en fin de semana. Robledo quiere dar 900 mil consultas en días no laborales. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, buscará sumar tres especialidades a la cartera de servicio: traumatología, otorrinolaringología y oftalmología. ¿Le alcanzará el presupuesto? 

 

@emeequis

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS