HRS

#MedinaMoraGate: en los pasillos de la 4T susurran que Loretta Ortiz será la ministra sucesora

¿Terna de mujeres? ¿Abogado amigo de AMLO? ¿Académica aceptada por diversas fuerzas políticas? La grilla para colocarse en la terna para conseguir un asiento en la SCJN está que arde

|
04 DE OCTUBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por sorpresa tomó a muchos la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Algunos se frotan las manos para postular a sus candidatos o candidatas que concluyan el periodo por el que fue electo (nomás le faltaban 11 años), pero también existen especulaciones de por qué habría renunciado al cargo, pues su carta fue muy escueta.

 

Mientras los senadores esperaban que la renuncia de Medina les fuera turnada por el presidente, así como las propuestas para la sustitución, otros aguardaban que una mujer en particular, que ha tenido varias oportunidades, por fin llegue a la máxima silla del Poder Judicial.  

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / EL MISTERIOSO PADRÓN DE MORENA NO TIENE QUIEN LO ADJUNTE

Desde que inició la actual Legislatura, la doctora en Derecho Loretta Ortiz, aspirante a ministra, espera que ahora sí le toque, pues ya sería por tercera vez integrante de una terna. En marzo pasado perdió frente a Yasmín Esquivel. Y, anteriormente, la esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, estuvo en la terna cuando se eligió a Juan Luis González Alcántara, el año pasado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

Sería una carta fuerte por la relación con la Presidencia, aunque ella se ha encargado de hacer su cabildeo por meses con los senadores de Morena, que son el grupo mayoritario; pero se van a multiplicar los tiradores.

 

El exconsejero del entonces IFE, Jaime Cárdenas Gracia, Ana Laura Magaloni, académica del CIDE, el abogado Javier Quijano y la magistrada Celia Maya García también suenan como candidatos a ministros. Las siguientes horas serán definitivas para la definición de la terna. Por lo pronto nos cuentan que hay dos funcionarios cuyo consejo pesa en el ánimo de AMLO: el consejero jurídico, Julio Scherer Ibarra, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

 

¿CUÁLES SON LAS “CAUSAS GRAVES” DE MEDINA MORA?

 

Sobre Medina Mora, todo indica que sería el siguiente “pez gordo” en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), comandada por Santiago Nieto, porque las renuncias al Pleno de la Corte sólo se dan por “causas graves”, de acuerdo con el Artículo 98 de la Constitución.

 

El senador Salomón Jara, vicepresidente de la Mesa Directiva, ha dicho que esa renuncia genera “suspicacias”, porque se da en medio de la investigación de la UIF. Aunque en la bancada azul el comentario es que las presiones del nuevo gobierno lo obligaron a hacerse a un lado, como a la exmagistrada Janine Otalora.

 

En su carta de renuncia, Medina Mora justamente aludió al tercer párrafo de ese Artículo 98, pero sin explicarlo: “Con fundamento en el Artículo 98, tercer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, someto ante usted mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  para el que fui electo por el Senado de la República”. 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / UN PARTIDO ANDA PIENSE Y PIENSE EN LANZAR SU “CONTRAMAÑANERA”

Ese párrafo en particular dice, a la letra: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”. Así que, sin decirlo tal cual, Medina Mora reconoció que hay “causas graves” detrás de su renuncia. ¿Cuáles serán?

 

Para el relevo, lo primero en lo que se centraron los senadores fue en el procedimiento, ya que es esa Cámara la que elige, de una terna propuesta por el presidente de la República, a los integrantes de la Corte. El senador Ricardo Monreal explicó que el Artículo 98 de la Constitución establece que el cargo de ministro no es renunciable, salvo casos graves y es el Jefe del Ejecutivo quien la acepta, pero recalcó que el Poder Judicial no está en crisis ni paralizado.

 

¿MANDARÁ TERNA DE MUJERES LÓPEZ OBRADOR?

 

En la conferencia mañanera de este viernes, el tema salió a relucir, ante las suspicacias de que el presidente López Obrador haya tenido algo que ver, por las investigaciones que se estarían realizando en contra de Medina Mora. De inmediato, atajó: “Yo considero que el ministro quiere atender denuncias presentadas, no sé si una, dos, cuántas denuncias que se han interpuesto, y que están en manos de la Fiscalía General de la República. Son investigaciones que corresponden al Ministerio Público, nosotros hemos sido respetuosos y no nos involucramos en estos asuntos judiciales”.

 

Sobre el procedimiento de relevo, sólo falta un formalismo: que el Senado apruebe la renuncia para que el presidente pueda enviar una terna. ¿Será de mujeres?, le preguntaron, pero declinó especificar. 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS