HRS

En Hacienda se fueron los del ITAM y llegaron los de la UNAM (y ahora duermen temprano)

Con Peña Nieto, los burócratas de esta dependencia a veces salían de madrugada. Ahora, con AMLO, hasta pueden ir al cine

|
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Los sobrevivientes a la 4T en la Secretaría de Hacienda no extrañan a Enrique Peña Nieto. Las diferencias entre el priísta y el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, dicen, se notan hasta en los horarios de trabajo. 

 

Aquellos que han compartido el Palacio Nacional con ambos presidentes, cuentan que Peña Nieto era un hombre de noche, gustaba de trabajar hasta tarde y eso hacía que los horarios de los burócratas de la SHCP se recorrieran hasta altas horas de la noche. Aún con horarios de entrada fijos, los de salida con Peña Nieto les hacían voltear constantemente a ver el reloj: diez, once, medianoche y, algunos días, las manecillas llegaban a marcar hasta la una o dos de la madrugada. Y, al otro día, empezaban de nuevo. 

TAMBIÉN PUEDES LEER / AUNQUE NO SE LE MENCIONA, MURILLO KARAM ESTÁ EN LA PÁGINA 128 DEL “INFORME AYOTZINAPA”. Y ESO LE PREOCUPA

Con López Obrador, la historia es diferente. Por muy tarde, aseguran, salen a las siete de la noche. Les da tiempo, bromean, de tener vida fuera del edificio, que alberga los murales de Diego Rivera. El mismo donde vive, por primera vez desde hace 135 años, un presidente. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

En el corazón del Centro Histórico, el presidente duerme temprano. Tiene que ver, explica personal de Hacienda, con que Andrés Manuel madruga demasiado, su trabajo empieza, incluso, antes de la conferencia mañanera de las siete de la mañana. 

 

No lo ven moverse en los pasillos, tampoco ven a su familia andar en los jardines; las entradas al hogar de Andrés Manuel y de los trabajadores no son las mismas; la familia presidencial no se cruza con los burócratas. 

  

ADIÓS ITAM, HOLA UNAM

  

Otro detalle al que hay que prestar atención al interior de la SHCP es el cambio en la elección del personal. 

 

Si en las administraciones pasadas, sobre todo en las priístas, abundaban los itamitas laborando entre las paredes de la Secretaría, ahora se les ve escasos. 

 

Aparentemente se acabó la era dorada en que los alumnos del ITAM, sobre todo los especializados en economía y finanzas, eran electos para unirse a las filas de dependencias federales, una tradición que inició con el exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella.

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / EL TELEFONAZO DE JIMÉNEZ ESPRIÚ QUE PUSO EN MARCHA EL TREN MAYA

Esta práctica continuó durante décadas y uno de los últimos personajes que invitaría a sus alumnos y amigos itamitas a afiliarse a la administración pública federal, fue el también exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray. 

 

Ahora, en los salones de Palacio Nacional, los itamitas ya no son la mano de obra; en cambio, se ven a jóvenes recién egresados de diversas escuelas, aunque los que sobresalen en esta administración son los de la máxima casa de estudios. Ahora, los asesores, los especialistas de las finanzas públicas nacionales, salen de la UNAM.

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS