HRS

El telefonazo de Jiménez Espriú que puso en marcha el Tren Maya

Una caja con papeles y una llamada. La SCT tiene sus propias formas de “invitar” a empresarios para que participen en proyectos de infraestructura

|
23 DE SEPTIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Uno de los empresarios que más ha crecido en los últimos años se llevó una sorpresa cuando, al llegar a su oficina, se encontró con una caja que contenía documentación de uno de los proyectos más ambiciosos de la 4T: el Tren Maya.

 

El presidente del consejo de administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Fernando Chico Pardo, aún no terminaba de revisar los legajos cuando recibió una llamada del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, con quien conversó sobre la posibilidad de invertir en la megaobra que tanto entusiasma al presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La experiencia del hombre de negocios, que según Forbes vio incrementar su fortuna en el último año, al pasar de 1,000 a 1,500 millones de dólares, debió captar la atención del nuevo gobierno, sobre todo porque la primera estación del Tren Maya se ubicará junto al Aeropuerto Internacional de Cancún, propiedad de ASUR. Este consorcio controla 10 aeropuertos del sur del país, entre los que también se encuentran los de Cozumel, Huatulco, Oaxaca y Veracruz.

 

Así, a finales del año pasado la empresa hizo público su interés por participar en este plan de infraestructura para apoyar el desarrollo del sureste.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

Lo que se comenta entre los cercanos a ASUR es el modo en que la 4T entregó el mensaje: primero con una caja con documentos y luego a través de una llamada del secretario. Este nuevo modo de “invitar” a empresas para que participen en proyectos de infraestructura está llamando la atención en los círculos empresariales.

 

Seguramente no serán pocos los que ahora estén esperando una caja con legajos o una llamada de alto nivel. 

 

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, ha mencionado que el esquema para el Tren Maya será una asociación público-privada, donde los empresarios participarán con un 90 por ciento de la inversión que se necesita, pero verán de regreso su dinero al tener una concesión por 30 años. También dijo que se les pagará el capital, los intereses y el mantenimiento.

 

Con esas condiciones y “nuevos modos”, la administración lopezobradorista está tratando de incrementar la inversión del sector privado. 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS