HRS

INE y gobierno ajustarán criterios para seguridad de candidato

Luego de 27 candidatos asesinados, INE y gobierno ajustarán niveles de peligrosidad para otorgar protección. Foto: Especial. EMEEQUIS.– Como parte…

|
04 DE ABRIL DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Luego de 27 candidatos asesinados, INE y gobierno ajustarán niveles de peligrosidad para otorgar protección. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Como parte de los preparativos para el primer debate presidencial de este domingo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional realizaron inspecciones en las instalaciones centrales del INE. 

Los videos que circulan en redes sociales muestran cómo un grupo de elementos de la Guardia Nacional recorre las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, hasta llegar a la Sala de Sesiones del Consejo, lugar que previamente fue modificado para albergar el primer debate presidencial 2024.

La presencia de elementos de la Guardia Nacional y la Sedena se debe a cuestiones de seguridad para garantizar la integridad de las candidatas Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón X México; Claudia Sheinbaum, por parte de Sigamos Haciendo Historia, y Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano.

La Guardia Nacional y el Ejército hicieron sorpresivo recorrido de seguridad.

MEJORARÁ PROTOCOLOS

Este jueves por la mañana, integrantes del INE se reunieron con miembros de la mesa de seguridad del gobierno federal para discutir sobre la seguridad de los candidatos a cargos electorales. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que incluso se modificará la valoración de los niveles de riesgo, que actualmente se clasifican como bajo, medio y alto:

“El día de hoy estuvimos en una sesión de mesa de seguridad, a las 7:00 de la mañana, y pusimos sobre la mesa justo ese tema: cómo poder revalorar (los niveles de riesgo). Y yo creo que aquí el camino seguirá siendo recibir la información, si viene de lo local, si viene lo federal, ponerlo en la mesa y con las nuevas apreciaciones las propias instancias de seguridad definirán si presentan, ambas partes, protocolos de seguridad, tanto local como federal”.

Agregó que se están buscando “nuevos criterios para definir y garantizar con mayor fuerza la seguridad”. En cuanto al protocolo actual, que clasifica los niveles de riesgo como alto, medio y bajo, Taddei mencionó: “Creo que estos criterios podrían configurarse para incluir más casos en los niveles medio y alto”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Respecto a los estados de la República, Taddei mencionó que cada uno puede mantener sus propios protocolos, pero se buscará que sean similares al modelo federal

Van 27 candidatos asesinados en este proceso electoral.

Sin embargo, hizo una excepción para Guanajuato, donde las solicitudes de protección de Morena y otros partidos serán evaluadas en la mesa de seguridad federal. Dependiendo del riesgo, se determinará si requieren protección federal o estatal.

En ese estado fue asesinada el pasado lunes Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, justo al iniciar su campaña y en plena vía pública. No contaba con protección oficial pues estaba en trámite.

En total van 27 candidatos o aspirantes a puesto de elección popular asesinados en este proceso que culminará con los comicios del 2 de junio.

Sobre la solicitud de Morena para destituir a la presidenta del OPLE de Guanajuato, Taddei informó que será evaluada y se pronunciarán sobre ello en su debido momento.

Anteriormente, en marzo, Guadalupe Taddei confirmó que elementos de la Sedena, se encontrarían resguardando los Consejos Distritales para la recepción y cuidado de los materiales electorales que serán distribuidos a las mesas directivas de casilla el día de las elecciones, el 2 de junio.

APROVECHÓ EL FESTEJO

La visita de la Guardia Nacional a las instalaciones del Instituto Electoral coincide con el décimo aniversario del INE (antes IFE) y con el primer año de Guadalupe Taddei como consejera presidenta. Por esta razón, Taddei tomó la iniciativa de organizar su propia celebración.

Acompañada únicamente por los consejeros Rita Bell, Norma Irene de la Cruz y Jorge Montaño Ventura, así como por representantes de Morena, PT y MC presentes de manera física, mientras que los demás participaron de manera virtual, Taddei ofreció un discurso de aproximadamente 20 minutos.

Durante su discurso Taddei mencionó:

“Nuestros esfuerzos están enfocados en garantizar que las elecciones del 2 de junio lleguen a buen puerto y, de esta manera, cumplamos con nuestras obligaciones constitucionales y legales. Por lo que, desde ahora, quiero agradecer a la gran cantidad de funcionarios del Sistema Nacional de Elecciones que prestan un año de su vida a esta cruzada democrática, a las y los ciudadanos que dedican un día entero a servir a su país en las casillas electorales”.

La fecha coincide con los 10 años del “nuevo” INE, derivado de una reforma electoral.

Taddei habló del año de estos consejeros y del proceso electoral en puerta.

Explicó que la ausencia de sus compañeros se debió a la falta de disponibilidad de la Sala de Sesiones. Aunque inicialmente se solicitó que la sesión fuera completamente virtual, debido a “cuestiones técnicas”, se cambió a un formato híbrido en el último momento:

“No sin antes compartir con ustedes que habíamos convocado esta sesión de manera original exclusivamente con carácter virtual. Debido a los contratiempos técnicos, preferimos y solicitamos que fuera de carácter híbrido. Por lo tanto, solicitamos el entendimiento de sus partes”. 

En sala alterna, pues la herradura está siendo acondicionada para el debate.

 @emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS