HRS

Firman Compromiso por la Paz y aprovechan para ratificar posturas

Sheinbaum firma el documento de la Conferencia del Episcopado Mexicano, pero aclara que no comparte el “pesimismo” del documento. Por el contrario, Xóchitl Gálvez dice que “la violencia arrasa poblaciones enteras, la corrupción ha rebasado cualquier límite”.

|
11 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Las candidatas y el candidato pasaron escalonadamente a firmar el documento en Tlatelolco. Fotos: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En medio de la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa México, los contendientes a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez acudieron este lunes, por separado, al Centro Cultural Tlatelolco a firmar el “Compromiso Nacional por la Paz” convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Luego de que una semana atrás el CEM convocara a los candidatos a firmar la “Agenda Nacional de Paz”, los tres respondieron afirmativamente y se dieron cita en el lugar de manera escalonada y sin que hubiera un diálogo entre ellos.

CIUDAD DE MÉXICO, 11MARZO2024.- Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, se reunió con la Conferencia del Episcopado Mexicano, quiénes le entregaron un documento con más de cien propuestas para pacificar el país, la candidata expresó su rechazo a distintas iniciativas. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

¿QUÉ ES EL COMPROMISO NACIONAL POR LA PAZ?

El documento promovido por la Iglesia católica así como instituciones educativas y organizaciones civiles es una agenda con 117 propuestas para atender la violencia en el país.

El documento, que aseguran no es con fines partidistas, está dividido en siete temas principales: tejido social, gobernanza, adolescentes, seguridad, justicia y derechos humanos.

“El Compromiso por la Paz. Estrategias de Política Pública para la Paz es el resultado de grandes esfuerzos de la sociedad civil por aportar elementos estratégicos para revertir la dinámica de violencia y crímenes, fenómenos ya muy extendidos en el país, y que son los elementos de la destrucción del tejido social de México”, describe el documento.

CIUDAD DE MÉXICO, 11MARZO2024.- Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, se reunió está mañana con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, para plantearle más de cien propuestas en torno a la seguridad y que pueda adherirlas a su proyecto. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

En este se recomienda:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
  1. Desarrollar políticas públicas en entornos seguros
  2. Fortalecer a las policías municipales que permita el retiro gradual de militares en labor de seguridad
  3. Renovar el sistema de impartición de justicia
  4. Reformar a fondo de sistema penitenciario
  5. Generar estrategias para blindar a adolescentes de ser coptados por el crimen
  6. Gobernar democráticamente para la protección a gobiernos municipales y la atención de los derechos humanos

“RECONOZCO EL ESFUERZO DE LAS IGLESIAS POR ATENDER VIOLENCIA”: SHEINBAUM

La candidata de la coalición Sigamos haciendo historia de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, reconoció el esfuerzo de las iglesias por atender la violencia del país y aunque firmó el documento, señaló que no concordaba con algunos puntos.

“No comparto la opinión pesimista del tiempo actual como se presenta en el documento, ni coincido con la visión de que prevalece el miedo y la incertidumbre, que ha aumentado la violencia”, dijo.

Sheinbaum señaló que la tendencia de inseguridad cambió de modelo y la percepción se ha reducido a nivel nacional.

“La percepción de inseguridad en el país se redujo en 52.3 por ciento; en la Ciudad de México, de 2018 el 82.9 por ciento se sentía insegura la ciudadanía y en 2023, pasó a 55.3 por ciento”, subrayó.

“LO MÁS IMPORTANTE ES DESMILITARIZAR MÉXICO”: XÓCHITL GÁLVEZ

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez en su participación dijo que su mayor compromiso es unir a México, sin miedo y con paz.

“La sociedad mexicana está agraviada, la violencia arrasa poblaciones enteras, la corrupción ha rebasado cualquier límite. México necesita recuperar la paz”, y celebró que tanto su proyecto de nación como el Compromiso Nacional por la Paz se perfile la desmilitarización de la seguridad pública del país.

“Encuentro una perfecta sintonía y coincidencia con lo que he estado poniendo en los días que llevamos de campaña, y 15 propuestas de seguridad y para mí la más importante es la desmilitarización de la administración pública, y aquí permítanme parafrasear lo que dijo Jesús, refiriéndose a Dios y el César, a los civiles lo que le corresponde a los civiles y a los militares, lo que es de los militares”, detalló.

Asimismo, Gálvez prometió que el próximo 2 de octubre, “después de ganar las elecciones”, convocará a un encuentro con los religiosos para atender sus compromisos por la paz.

CIUDAD DE MÉXICO, 11MARZO2024.- El candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Maynez, firmó el Compromiso por la Paz luego de reunirse con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el cual encabeza Rogelio Cabrera. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

“SÉ QUE NO SOY PUNTERO”: ÁLVAREZ MÁYNEZ

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, fue el primero en firmar el documento reconoció que no va adelante en las preferencias electorales, pero aseguró que su compromiso con la paz no es solo con fines personales sino a nivel de su partido y lamentó que las candidatas punteras sean parte de las estrategias fallidas de seguridad.

“Vengo a comprometerme no solo a título personal, Movimiento Ciudadano retoma este documento y nuestras candidatas al Senado, nuestros candidatos al Senado, a diputados y diputadas se van a obligar a respaldar esta visión de cambio de estrategia, de cambio de modelo de seguridad que necesita urgentemente el país. Necesitamos salir de este horror y felicito este esfuerzo por iniciar ese camino”, dijo.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS