HRS

Dice Xóchitl Gálvez que su guerra será contra las enfermedades

“Sí, voy a declarar una guerra y la única guerra que voy a declarar durante mi gobierno será contra las enfermedades que son las principales causas de muerte entre los mexicanos", prometió Xóchitl Gálvez en Oaxaca.

|
23 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En Oaxaca habló de la epidemia de diabetes que padece México. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.– Desde Oaxaca, la candidata presidencial de PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que la “única guerra” que declarará como presidenta sería contra la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

“Seré la primera indígena mujer en la Presidencia de la República”, declaró. “Y, por lo tanto, ustedes sabrán lo importante que para mí va a ser Oaxaca. Sí, voy a declarar una guerra, y la única guerra que voy a declarar durante mi gobierno será contra las enfermedades que son las principales causas de muerte entre los mexicanos”, prometió.

Dijo que, después de las enfermedades del corazón, la diabetes es el principal flagelo de salud entre los mexicanos. 

Se enfocó en la epidemia de esta enfermedad que padece México. “La epidemia de diabetes en México afecta a la vida de más de 12 millones de personas, casi tres veces la población que hay en todo Oaxaca. Esta enfermedad deteriora la expectativa de vida saludable. Ya nos contó el señor, se sentía triste, se sentía cansado y mucha gente no sabe que tiene diabetes. 

Xóchitl Gálvez habló en Oaxaca de las enfermedades que padece el país, principalmente, diabetes.

“Tiene costos muy altos los tratamientos, no sólo para las familias, también para el gobierno. En el año 2022, 115 mil personas murieron a consecuencia de la diabetes. Oaxaca, junto con Veracruz, Puebla, Morelos y Tabasco, son las entidades con mayor tasa de defunción por diabetes. 

“Esta es una enfermedad que, si es controlada y tratada adecuadamente, los pacientes pueden vivir a plenitud. Nosotros, en mi familia, sabemos que tenemos una posibilidad de padecer diabetes, mi hermana se trata con un diabetólogo, parece que uno de los mejores, y ha podido llevar una vida 20 años de muchísima calidad, pero obviamente tiene medicamentos compuestos, muy complicados, que sí, son caros. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Ella tiene derecho al ISSSTE y tampoco tiene todos los servicios como quisiéramos. De hecho, he contado la historia de mi hermano, que no lo quisieron atender un fin de semana. Acabó en un hospital privado pagando 270 mil pesos. Hasta la fecha, sigue endeudado en la caja de los maestros”. Señaló que ella tuvo que apoyarlo con su tarjeta de crédito. 

SOBRE COLOSIO

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez fue abordada por reporteros sobre el 30 aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta y dijo que la violencia de ahora es peor a la de 1994: “Estamos viviendo una situación complicada en este momento, porque han asesinado a muchos candidatos, alcaldes, candidatos a diputados locales, precandidatos. Yo diría que hoy la situación es mucho más violenta que la que enfrentó Luis Donaldo. Yo creo que la persona (Mario Aburto) ya pagó una sentencia, que sean los tribunales los que decidan sí debe salir o no en libertad”.

Recordó cómo vivió esos momentos: “Yo recuerdo ese día que mataron a Luis Donaldo, no era priísta yo, nunca he militado en ningún partido político, pero sí tengo que decir que me dio mucha tristeza ese hecho. Me dejó fría, estaba yo recuperándome de una cirugía, estaba en cama y lo que sentí por esos niños, hoy Luis Donaldo, que ya es todo un adulto, la verdad fue un dolor tremendo”.

Y, en sus redes sociales, señaló: “Más vigente que nunca el diagnóstico. Más necesaria que siempre su visión de justicia social. 30 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta”. Esto en referencia al discurso que el entonces candidato presidencial del PRI pronunció en el Monumento a la Revolución, el 6 de marzo de 1994, pocos días antes de ser masacrado (23 de marzo), en el que dijo, en su parte medular: “Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales”. Su discurso fue interpretado en ese entonces como un desafío al régimen que encabezaba Carlos Salinas de Gortari.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS