HRS

Videos del terror: Emilio Lozoya provoca estampida de panistas

Políticos que tuvieron que ver con la Reforma Energética ya andan muy lejos de aquí, como Jorge Luis Lavalle, quien andaría por Canadá. También Ricardo Anaya, excandidato presidencial, saldría en las grabaciones.

|
17 DE JULIO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Ya lo dijo el presidente López Obrador en su conferencia: Emilio Lozoya será una especie de “testigo colaborador”, para jalar el hilo de presuntos actos de soborno y corrupción, de Odebrecht y otros ámbitos. ¿Hasta dónde llegará ese hilo? Tal vez muy lejos.

Por lo pronto, ante la inminencia de que el exdirector de Pemex revelará nombres vinculados a presuntos actos de corrupción en torno a la aprobación de la Reforma Energética y sus leyes secundarias (2013-2014), además de otros asuntos, algunos políticos ya revuelven sus cajones en busca del pasaporte o de plano ya están muy lejos de aquí. 

Tal sería el caso de Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador panista por Campeche, quien era integrante de la Comisión de Energía cuando se dio la Reforma Energética. Es uno de los principales mencionados como supuesto protagonista de los videos que Lozoya habría ofrecido a las autoridades mexicanas, para probar sus dichos sobre la entrega de dinero a cambio de votos en esa reforma estructural, que fue prioritaria para el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

Cuentan que Lavalle anda por tierras canadienses, justo donde se encuentra también Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cuyo trámite de extradición es impulsado con particular interés por el gobierno mexicano, por su importancia para el caso Ayotzinapa.

TE RECOMENDAMOS: OPERACIÓN COSTA CANUVA. UN TROZO DE COSTA PARA EL MAESTRO DE GOLF DE EPN

Lavalle fue tan cercano a Ernesto Cordero, panista expresidente del Senado, que ambos fueron expulsados el mismo día de las filas de ese partido, el 30 de junio de 2018, a consecuencia de los pleitos internos de grupos antagónicos en el panismo. 

Otro que se reporta como “no localizable”, según nos cuentan, es Salvador Vega Casillas, “El Gallo”, quien fuera secretario de la Comisión de Energía. Destacado miembro del gabinete con el expresidente Felipe Calderón, Vega Casillas relevó como secretario de la Función Pública al hoy senador morenista, Germán Martínez, que en esos tiempos se lanzó en busca de dirigir el CEN del PAN, cosa que logró consumar. Los tres de origen michoacano.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Bueno pues esos personajes (a excepción de Germán Martínez) se habrían beneficiado de la Reforma Energética con negocios posteriores y su relación con grandes empresas del sector.

Versiones políticas señalan incluso como supuestos beneficiarios de sus posiciones al frente de la Secretaría de Energía, en el sexenio de Felipe Calderón, a Georgina Kessel y Jordy Herrera.

Por cierto, la senadora priísta, Vanessa Rubio, anunció sorpresivamente su separación del escaño que ocupa. Argumenta entre sus compañeros legisladores que se va a Reino Unido con su esposo, quien tiene un proyecto académico.

Pero no faltan las especulaciones que conectan la llegada de Lozoya y la licencia repentina de la senadora, quien también fue parte del círculo cercano de Peña Nieto y otros funcionarios.

Luis Videgaray es otro personaje en torno del cual hay expectativas por los casos de Lozoya y César Duarte, abiertos en la Fiscalía General de la República.

Y ya con el exdirector de Pemex en México, se espera el temblor, la sacudida del escenario político nacional, como advirtió el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

En el PAN sudan frío, esperan que Lozoya sólo muestre videos de sus militantes expulsados ligados al calderonismo, pero crecen las versiones de que también “Ricky Riquín Canallín”, como llamaba López Obrador a su opositor en campaña, Ricardo Anaya, también aparecería en las grabaciones de los “bonos”.

Si todo esto se concreta, los videos serán “oxígeno puro” para este gobierno y para Morena rumbo a 2021, porque los 30 millones de electores que votaron por el presidente en 2018 no olvidan su promesa: castigo a los políticos corruptos.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS