HRS

Van a Palacio y no les dan. Estos son los organismos que desaparecerán por austeridad

En Palacio Nacional van y vienen personajes relacionados con los organismos públicos que desaparecerán por instrucción presidencial. Piden que no los borren del presupuesto, o al menos que los cambien de lugar, pero el sable de la austeridad es su respuesta.

|
19 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En los pasillos de Palacio Nacional se ve ir y venir a personajes relacionados con los organismos públicos que desaparecerán por instrucción presidencial.

Suplican que no los borren del presupuesto, o al menos buscan un espacio dentro de la administración pública, pero una y otra vez la respuesta desde Presidencia es: ahorro y austeridad republicana.

El gobierno federal alista la desaparición de 16 organismos para incorporarlos a diversas secretarías. Entre ellos estarían la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y el Consejo Nacional de Población (Conapo), entre otros.

 TE RECOMENDAMOS: NADIE SUPO NADA: LA HISTORIETA GORDOFÓBICA QUE AMLO PROMETIÓ REPARTIR A 30 MILLONES

En el caso de la Conapo, cuya titular es la hermana de Jesusa Rodríguez, quien está propuesta para ser la embajadora de México en Panamá, se corre la versión de que la hermana de la exsenadora habría sido sorprendida subcontratando todos los estudios de su área al Colegio de México, es decir, que bajo su responsabilidad no se desarrollaba absolutamente nada, sino que la autoría de las estrategias son en realidad diseñadas por los expertos del Colmex

También desaparecería el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), cuyo responsable es Guillermo Santiago Rodríguez, exdiputado por Chiapas, electo por la tómbola de Morena.

Tendrán la misma suerte y desaparecen también, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Consejo Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Todos los anteriores son organismos creados mediante ley, es decir que tienen patrimonio propio y personalidad jurídica, por lo que se requiere de la aprobación del Congreso para derogar la legislación que los creó y para que pasen a estar sectorizados dentro de las secretarías del ramo, ya que no pueden desaparecerse directamente por instrucción del Ejecutivo federal. 

DESCONCENTRADOS TAMBIÉN

Además de las instituciones de ley, también desaparecen otros organismos desconcentrados a propuesta del Ejecutivo. Estos institutos son: La Secretaría General del Consejo Nacional de Población, la Coordinación General de la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, los Servicios de Información Agroalimentaria y Pesquera, el Servicio de Inspección y Certificación de Semillas, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Nacional de la Economía Social y el Instituto Nacional de Desarrollo Social.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS