HRS

Tejen arribo de Horacio Duarte a la dirigencia de Morena; AMLO da luz verde

Harto de los pleitos en Morena, el presidente López Obrador ha dado su visto bueno para que el subsecretario del Trabajo busque la dirigencia del partido. ¿Quién pierde más después de tanto brinco?

|
22 DE ENERO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Poco antes de asumir la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador se encargó de decir a diestra y siniestra que no intervendría en los asuntos internos de Morena, el partido que lo acompañó en su lucha por llegar al poder. El cumplimiento de la palabra empeñada pudo atestiguarse por las dirigentes del partido, los miembros del gabinete, los gobernadores afines y los coordinadores parlamentarios. Pero las cosas cambiaron…

A más de un año de haber soltado las riendas del partido que fundó, AMLO ha manifestado en su entorno que está harto de la mezquindad de quienes llevan meses enfrascados en una guerra por el control del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El enfado presidencial ha provocado que algunos miembros del gabinete deslicen nombres de figuras que podrían rescatar al partido fundado en 2014, sobre todo porque el tiempo pasa y no se detiene: los comicios de 2021, en los que se renovará la Cámara de Diputados, 14 o 15 gubernaturas (depende si la Suprema Corte avala extensión de mandato de Jaime Bonilla en Baja California), alrededor de 2 mil alcaldías y casi una treintena de congresos locales está a la vuelta de la esquina.

TE RECOMENDAMOS: LAS DOS PRESIDENTAS DE MORENA

El enojo de diversos sectores del partido con las dirigentes Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján ha crecido tanto que, hasta el momento, sólo un nombre concita consenso entre los factores de poder morenista. Luego de tantear las posiciones de miembros del gabinete, gobernadores y figuras prominentes de las cámaras de Diputados y Senadores, desde Palacio Nacional se animaron a hacer una consulta informal entre influyentes consejeros nacionales.

Del resultado de estas auscultaciones surgió el nombre de Horacio Duarte Olivares, el subsecretario de Empleo de la Subsecretaría del Trabajo, que tiene a su cargo uno de los proyectos predilectos de AMLO, “Jóvenes construyendo el futuro”. El exrepresentante de Morena ante el INE tiene fama de conocer cómo crujen las estructuras de poder, una característica que lo coloca como una pieza viable para intentar reparar las cuarteduras de la casa común. ¿Será? ¿Podrá? ¿Tendrá remedio esta crisis? Las preguntas flotan en los pasillos de la 4T.

En tanto, asistentes a las reuniones del gabinete de seguridad comentan que Duarte es el único subsecretario que acude constantemente a estos encuentros con AMLO, donde no sólo se habla de índices de criminalidad y estrategias contra la delincuencia organizada, sino también del avance de los programas sociales que pretenden contribuir a disminuir la violencia.

Y es ahí, en las juntas de los lunes, donde AMLO ha dejado ver que Horacio Duarte cuenta con toda su confianza. El presidente suele recordar que el texcocano fue su abogado cuando Vicente Fox quiso desaforarlo para impedir que participara como candidato presidencial en 2006. También se sabe que le ha encomendado resolver asuntos migratorios, sindicales y político-electorales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Así, las señales desde Palacio Nacional permean cada vez con mayor fuerza. Mientras algunos legisladores ya comienzan a construirle reputación de “defensor de la 4T”, dentro del gabinete reconocen el talante político del diputado federal con licencia. Tanto que lamentan el hueco que dejaría en la Secretaría del Trabajo que comanda Luisa María Alcalde Luján (hija de Bertha Luján, la presidenta del Consejo Nacional de Morena que convocó hace unos días a un congreso extraoridnario, a celebrarse el domingo 26 de enero, donde se prevé que Yeidckol Polevnsky sea destituida).

TE RECOMENDAMOS: ¿ENJUICIAMOS A LOS EXPRESIDENTES?

Algunos observadores de primera fila de este pleito aseguran que los alfiles de Marcelo Ebrard –Mario Delgado– y Ricardo Monreal –Alejandro Rojas Díaz Durán– entiendan las señales y se sumen a la candidatura de Duarte, pero otros pronostican que el conflicto adquirirá dimensiones de resquebrajamiento. La desbandada de inconformes hacia fuerzas políticas que están próximas a obtener el registro partidista puede ser una salida para muchos.

La apuesta por Horacio Duarte, de 48 años, está en marcha, con la venia presidencial, pero nada garantiza que las corrientes del partido se pongan de acuerdo en el futuro cercano. La lucha por el control de Morena se antoja ríspida y larga. Tampoco se descarta que el propio presidente López Obrador entregue su credencial partidista y pida que no sigan usando el nombre que tanto aprecia: Morena.

De ese tamaño es el pleito.

 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS