HRS

Tamaulipas: el empedrado camino de González Valderrama a la candidatura de Morena

No son pocos quienes creen que la superdelegación del Bienestar no le alcanzará a Rodolfo González Valderrama, exdirector de RTC (cercano a Ricardo Monreal), para superar al favorito en las encuestas Américo Villarreal y convertirse en candidato a la gubernatura por Morena.

|
03 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Los aspirantes de Morena calientan motores en Tamaulipas de cara a la definición de candidato para la elección de gobernador el 5 de junio de 2022, dado que el dirigente nacional Mario Delgado ofreció que la encuesta respectiva entre aspirantes se levantará en noviembre.

Tras el jaloneo de meses entre el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, debido a las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) contra este último, la consigna entre los morenistas es sacar al PAN a toda costa del poder estatal.

TE RECOMENDAMOS: EMILIO LOZOYA VA A LA CÁRCEL: FGR CONVENCE AL JUEZ DE MANDARLO AL RECLUSORIO NORTE

Resulta obvio que la selección del mejor candidato, con el mejor perfil, y las mayores posibilidades de ganar, es primordial, pese a la ventaja de Morena en el estado según encuestas. Entre los múltiples personajes que se mueven o levantan la mano para ser el candidato a la gubernatura sobresalen los nombres del senador Américo Villarreal Anaya (63 años) y de Rodolfo González Valderrama (65 años).

Villarreal Anaya tiene entre sus fortalezas ubicarse en el primer lugar de las preferencias entre los aspirantes morenistas, según encuesta de Enkoll de finales de octubre, que lo registra con 30%, seguido por José Ramón Gómez Leal con 10%, Erasmo González Robledo y Rodolfo González Valderrama con 8%.

Se le atribuye, junto con su suplente Fausto López Vargas, la operación de la victoria de Morena en 16 de las 22 diputaciones de mayoría relativa contra 6 de Acción Nacional, partido que cayó en los que fueran sus bastiones, como Reynosa, Ciudad Madero, Altamira y la capital.

Sin embargo, los movimientos políticos generados en los últimos meses también ponen entre los favoritos a González Valderrama, quien apenas a principios de octubre fue designado “superdelegado” al frente de la Coordinación de los Programas de Bienestar del 4T en el estado, lo cual algunos ven como señal de que será el ungido finalmente desde Palacio Nacional. Sustituyó a José Ramón Gómez Leal, otro de los que levantan la mano por la candidatura morenista.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

FIGURA CERCANA A MONREAL ¿BUENO O MALO?

Rodolfo González fungía como director de Radio, Televisión y Cinematografía en el gobierno federal, y se le considera una persona cercana al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila. En 1998 fue designado representante del entonces gobernador de Zacatecas en la Ciudad de México, y a la postre en 2018 lo sustituyó como interino en la jefatura delegacional de Cuauhtémoc.

Es precisamente la falta de arraigo en Tamaulipas, uno de los que se consideran sus lastres para llegar a la candidatura de Morena, a la par de que nunca contendió por un cargo de elección popular, y a pesar de que su actual cargo como “superdelegado” le brinda reflectores para escalar en las encuestas, algunos cercanos al proceso político consideran que no le alcanzará para llegar en forma.

No son pocas las voces que hacen paralelismo entre su figura y la de Juan Carlos Loera de la Rosa, excandidato de Morena en Chihuahua, quien se desempeñó también como “superdelegado” del gobierno federal en el estado, y tenía la encomienda de derrotar a Maru Campos, abanderada del PAN-PRD, algo que finalmente no pudo conseguir. 

Rodolfo González Valderrama tras reunirse con Cabeza de Vaca para coordinar apoyos sociales. Foto: Facebook.

LA REUNIÓN INCÓMODA

El 19 de octubre pasado, el “superdelegado” cometió –según opinan algunos– otro error en su intención de convertirse en el aspirante de Morena a la gubernatura. Se reunió con el actual gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca, con quien acordó una partida del orden de los 7 mil millones de pesos en apoyos especiales a través de por lo menos 17 programas federales.

A los ojos de algunos la jugada es una oportunidad para posicionarse en las encuestas, mientras que para otros representa un franco desafío a López Obrador. Lo cierto es que esto se sabrá pronto, pues se venció el plazo dado por el presidente de la República para abandonar un cargo público, establecido para fines de octubre, si se aspira a uno de elección popular en el 2022.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS