HRS

Raquel Buenrostro, poderosa jefa del SAT, estaría apoyando a su hermana para Banxico

Lucía Buenrostro, economista, matemática, funcionaria de gobierno y con más de 15 años de trayectoria en los mercados financieros, suena para quedarse con el puesto prometido a Arturo Herrera, quien parecía ir seguro al Banco de México… hasta que algo misterioso lo descarriló.

|
24 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Una de las mujeres más poderosas en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estaría moviendo sus influencias para que su hermana quede en otro puesto clave para el resto del sexenio de la llamada Cuarta Transformación.

Raquel Buenrostro, jefa del Sistema de Administración Tributaria, busca que su hermana Lucía Buenrostro se quede con la gubernatura del Banco de México, un puesto prometido para el exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, cuya nominación al cargo fue retirada directamente por el presidente López Obrador por motivos aún desconocidos, de acuerdo con una fuente cercana.

El líder de los senadores morenistas Ricardo Monreal fue quien dio la noticia que sacudió a los mercados financieros: desde agosto, el mandatario mexicano sacó a Arturo Herrera de la competencia y deja en incertidumbre quién sucederá en el puesto a Alejandro Díaz de León a partir del 31 de diciembre. 

“Desde agosto el Ejecutivo retiró el nombramiento… desde agosto… No es para gobernador, es para miembro de la junta y la junta procede para nombrarlo. Nosotros no hacemos otra cosa sino aceptar la decisión”. 

Monreal aseguró que no dieron razones para el cambio. “Es una decisión del Ejecutivo”.  

“Efectivamente, el presidente me informó hace una semana que había decidido reconsiderar mi nombramiento al frente del Banco de México”, confirmó horas después Arturo Herrera en Twitter, sin revelar el misterio de su descarte.

 Lucía Buenrostro cuando estaba en la Cofepris. Foto: Especial.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

MALA SUERTE DE UNO ¿BUENA DE OTRA?

Pero la caída de alguien es el ascenso de otra persona y, por ello, desde el Banco de México cuentan que en el gobierno federal se está promoviendo el perfil de Lucía Buenrostro.

Sus credenciales académicas dan el ancho para el puesto: doctora en Economía por la Universidad de Warwick, Inglaterra y con tres maestrías, una en Economía por el Colegio de México, otra en Economía por la Universidad de Warwick y una más en Matemáticas y Finanzas por el Imperial College de Reino Unido.

TE RECOMENDAMOS: “MENCHO TOURS”: LA PÁGINA DE TURISMO EN ZAPOPAN PROMUEVE AGENCIA DE VIAJES DEL CJNG

Su trayectoria en instituciones financieras también cumple con los requisitos: tiene más de 15 años de experiencia en bancos, mercados financieros y es una especialista en la administración de riesgos, una fortaleza que daría tranquilidad a inversionistas extranjeros.

Su nombre tiene influencia en el mundo del dinero desde que trabajó en el área de prácticas bancarias del Comité de Basilea, una organización mundial que reúne a las autoridades de supervisión bancaria con el objetivo de fortalecer la solidez de los sistemas financieros.

Pero lo más importante es que cuenta con la confianza del presidente López Obrador: por su propia trayectoria y porque el tabasqueño la conoce bien desde que su hermana Raquel fue directora de Política Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México.

Y confianza y familiaridad está entre las virtudes que más se estiman en Palacio Nacional.

UNA CARTA EFICIENTE EN LA 4T

Al inicio del actual sexenio, Lucía Buenrostro fue llamada a darle forma a uno de los proyectos más ambiciosos de la 4T: el Banco del Bienestar. Su trabajo era crucial para la vocación social del encargo, pues fue nombrada directora general adjunta de Créditos y Garantías.

TE RECOMENDAMOS: EL CÁRTEL CONSTRUCTOR DE ACAPULCO OBTUVO 257 MILLONES AL AMPARO DE HÉCTOR ASTUDILLO

Tras dos años en el cargo, la economista y matemática migró a la secretaría general de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, a la que llegó con la misión de poner sus finanzas en orden tras los escándalos de desabasto de medicinas.

Y en septiembre de este año, Lucía Buenrostro fue elegida como una de las vicepresidentas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el organismo regulador de los sistemas bancario y bursátil, en sustitución de José Antonio Quesada.

Le llaman la triple amenaza: academia, currículum y con cargos en el gabinete presidencial en dos áreas sensibles, como son el bienestar y la salud.

“Si de algún lado va a salir quien ocupe la silla de Alejandro (Díaz de León) es de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, porque eso mandaría un mensaje de tranquilidad al mercado financiero”, aseguró una fuente con la que conversó EMEEQUIS

Su nombre ya suena fuerte para quedarse con la silla que muchos ya veían cincelada con las iniciales de Arturo Herrera. Y mientras sucede, de lo que se habla todavía es de la pregunta del millón: ¿por qué el presidente bajó al exsecretario de Hacienda y por qué se supo hasta ahora lo que ocurrió en agosto pasado?

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS