HRS

Katia Meave: desde Palacio Nacional a Jalisco para meter en cintura a Enrique Alfaro

El perfil de la nueva “superdelegada” en Jalisco, descrito como agresivo y porril por miembros de la sociedad civil campechana, donde ocupó el mismo encargo, augura un interesante enfrentamiento con el gobernador Enrique Alfaro, quien constantemente se queja de las políticas públicas de AMLO.

|
21 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, quien constantemente manifiesta su desacuerdo con las políticas públicas dictadas por la federación, especialmente en cuanto a la tributación, ya tiene marca personal enviada desde Palacio Nacional.

Se trata de Katia Meave Ferniza, quien fue trasladada con el mismo encargo de “superdelegada” a Jalisco, donde sustituye a Armando Zazueta, desde el pasado 17 de enero, siendo la tercera encargada de la federación en este estado. Al parecer la indicación que se cumplirá con el perfil de Katia, será que la federación gane espacios y logre mejor posicionamiento, ya que es pública la postura del gobernador Alfaro y su enfrentamiento con el presidente: incluso llevó a cabo un referéndum para preguntar a los ciudadanos de Jalisco si desean permanecer dentro del pacto fiscal con la federación.

El perfil de la nueva “superdelegada”, descrito como agresivo y porril por miembros de la sociedad civil campechana, donde ocupó el mismo encargo desde 2018, augura un interesante enfrentamiento con el gobernador Alfaro, quien mantiene vivas sus aspiraciones de lograr la nominación para la candidatura presidencial de su partido en 2024.

En su gestión en Campeche Meave acumuló enfrentamientos con agrupaciones que normalmente apoyan al presidente, por lo que fue acusada en varias ocasiones de no entender las necesidades y problemática del estado, lo que sumado a su pasado como una activista violenta que incluso estuvo detenida por vandalismo en los disturbios de la UNAM en el año 2000, lo que ocasionó que no pudiera concluir sus estudios profesionales; marcaron profundas diferencias en una sociedad que se destaca por su pacifismo y la relevancia que da a los usos y costumbres de sus pobladores. 

TE RECOMENDAMOS: NOROÑA, ENEMIGO DEL CUBREBOCAS, REPITE COVID. AYER ESTUVO EN REUNIÓN EN SAN LÁZARO

Sus habilidades son del tipo que requiere Morena en un estado con un gobernador rebelde como lo es Jalisco.

La “superdelegada” de los programas federales en Campeche fue reasignada por la Presidencia al estado de Jalisco con el mismo encargo a partir de el 17 de enero pasado, atendiendo la solicitud que hiciera la nueva gobernadora campechana también de Morena Layda Sansores Sanromán.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En su lugar fue nombrado Carlos Martínez Ake, hombre de confianza de la gobernadora que había sido designado como secretario del bienestar del estado, pero debido a la petición de Sansores ahora ocupará el puesto de bienestar pero federal, sustituyendo a Meave.

La posición de Meave Ferniza no fue fácil en el estado de Campeche, que se caracteriza por ser muy cerrado y no simpatizar con quienes llegan de otras partes de la República que no sea la península yucateca.

A pesar de estas diferencias, la ahora ex delegada federal se movió entre la sociedad campechana para tratar de alcanzar la candidatura de Morena para la gubernatura del estado de Campeche en 2021, posición que al final se le otorgó a Layda Sansores, quien en un final que incluyó el recuento de la votación, derrotó por muy poco margen a Eliseo Fernández de MC.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS