HRS

Juicio a Rosario Robles: prioridad de diputados antes de cierre por coronavirus

Mientras discuten si paran labores esta semana, apuran otros temas, como la reelección legislativa, Ley Aduanera y otros, antes de bajar la cortina por COVID–19. Mario Delgado tiene prisa.

|
18 DE MARZO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La preocupación por la pandemia de coronavirus se está dejando sentir también en San Lázaro. Las y los diputados están presurosos por darle salida a sus temas prioritarios, entre ellos, consolidar un acuerdo para el desahogo del juicio político de Rosario Robles y definir las reglas para la reelección de diputados para 2021.

Tendrán que hacerlo en tiempo récord antes de bajar la cortina para evitar más contagios. Los detalles se afinan en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, ahí se cabildea sobre interrumpir sesiones a partir del próximo jueves 19 y entrar en contingencia. 

Antes habría que acelerar, dicen, las reformas a la Ley Aduanera, Ley del Maíz Nativo, la promoción del desarrollo rural con paridad de género, diseño de programas y capacitación para la atención de mujeres víctimas de violencia de género, entre otras. 

TE RECOMENDAMOS: SUPERDELEGADOS SUEÑAN CON GUBERNATURAS

A Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena, le urge aprobar la legislación secundaria en materia de reelección legislativa antes del descanso, que se prevé indefinido. Pero dicen que no lo tendrá fácil, porque entre los diputados también hay temor de los contagios por el coronavirus y varios planean no presentarse miércoles y jueves.  

En los chats de los legisladores, cuentan diversas fuentes a EMEEQUIS, se habla de concientizar uno a uno a los diputados, principalmente de Morena, para que asistan y puedan dar salida a las prioridades legislativas. 

Además, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) someterá a consideración de la Cámara de Diputados lo siguiente:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

1. Que a partir del jueves 19 de marzo del 2020 se limitan las actividades laborales y parlamentarias en el recinto legislativo a las mínimas indispensables para poder cumplir con los requerimientos de la labor parlamentaria, salvaguardando en todo momento el derecho humano a la salud y prevenir los efectos que esta situación de emergencia amerita.  

2. Que los órganos de gobierno de la Cámara, como son la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva, serán las únicas instancias que se mantendrán en vigencia permanente para realizar los acuerdos necesarios que permitan el desarrollo de las actividades legislativas necesarias.

TE RECOMENDAMOS: GOBERNADORES REBELDES

3. Que las comisiones ordinarias de Salud, Seguridad Pública, Protección Civil y la Bicameral de Seguridad Nacional, apoyarán permanentemente a los órganos de gobierno, para los acuerdos que sean necesarios que permitan el adecuado desarrollo de los trabajos legislativos.

4. En cuanto al personal de la Cámara de Diputados, que no desarrolle actividades relacionadas con los órganos de gobierno, ni con las Comisiones antes mencionadas, no será necesaria su presencia en el recinto legislativo, pudiendo realizar sus actividades de manera virtual, quedando pendientes de los acuerdos y la información que los órganos de gobierno y las autoridades de la Cámara de Diputados emitan sobre el particular.  

5. Que las sesiones ordinarias del Pleno de la Cámara de Diputados, así como las reuniones de las Comisiones legislativas, se suspenden temporalmente hasta que las condiciones emitidas por las autoridades sanitarias sean las óptimas para reanudar las actividades normales en el recinto legislativo.

El veterano legislador por Morena, Porfirio Muñoz Ledo, alzó la voz a través de Twitter, momentos antes de la reunión entre los integrantes de la Jucopo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“Todas las instituciones –desde las universidades hasta las misceláneas– han tomado sus propias decisiones ante la pandemia con base en la información disponible. Opino que el Congreso debiera celebrar una sola sesión para resolver los asuntos más urgentes, ya que la mayoría de las y los legisladores viven en el interior de la República y se trasladan en avión. Consultar a las autoridades sanitarias del gobierno sería formalmente una sumisión al Ejecutivo”.

En el Senado de la República, por su parte, también se contemplan medidas similares, pero el PAN ya se adelantó y mandó a casi todo el personal a trabajar de manera virtual, desde sus casas. “Morena será responsable de cualquier contagio en el Senado de la República”, dijeron mediante un comunicado.

 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS