HRS

Inés Gómez Mont en Whatsapp: “Es la primera vez que alguien habla de cifras reales”

“Pasamos de una difamación por parte de la Procuraduría Fiscal de 3000 mdp a 2 mdp de mi esposo y 14 míos”, admite la conductora de televisión actualmente prófuga en un mensaje de Whatsapp. Asegura tener pruebas que pondrán al descubierto la verdad que no se ha revelado. Aquí las capturas de imagen.

|
08 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La conversación proviene de un chat de Whatsapp: “Es la primera vez que alguien habla de cifras reales. Pasamos de una difamación por parte de la Procuraduría Fiscal de 3000 mdp a 2 mdp de mi esposo y 14 míos”. 

Es un mensaje enviado por la presentadora de televisión Inés Gómez Mont, actualmente prófuga de la justicia, al que EMEEQUIS tuvo acceso. 

En el texto la actriz agradece a sus amistades las muestras de apoyo y explica que la cifra inicial que le determinó la Procuraduría Fiscal, que rondaba los 3 mil millones de pesos de recursos de procedencia ilícita, se ha reducido a 2 millones para su esposo y 14 millones para ella. “Por lo menos aquí ya hablan de cantidades reales, no se conocen aún los detalles y la verdad detrás de esto, pero se acerca más a la verdad”, explica la conductora en el mensaje.

Inés culpa directamente al exprocurador fiscal Carlos Romero Aranda, quien fue removido de su cargo el pasado 15 de diciembre por tener una carpeta de investigación en su contra en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por evasión fiscal. 

TE RECOMENDAMOS: EMPRENDEDORES 4T. A LOS 22 FUNDÓ EMPRESA MILLONARIA EN UN COWORKING DE POLANCO

La conductora manifiesta que todo el problema se derivó de un pleito de “faldas” de años atrás entre el exprocurador y su esposo Víctor Álvarez Puga, por lo que Romero Aranda pasó de las amenazas a la acción con el expediente que implica órdenes de aprehensión contra Álvarez Puga y Gómez Mont.

La presentadora, en su mensaje,  acusa también a su exesposo y padre de sus cuatro hijos, Javier Díaz Bravo, de amenazarla con prisión y de quitarle la patria potestad de los menores, debido a que supuestamente cuenta con influencias en Palacio Nacional.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los pantallazos de la conversación por Whatsapp.

La conductora de televisión asegura tener pruebas que pondrán al descubierto una verdad que aún no se ha revelado, pero las hará públicas hasta que sus abogados se lo permitan. Expresa su angustia por la posibilidad de perder la custodia de sus hijos como resultado de las dificultades legales por las que atraviesa su familia.

Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Álvarez Puga se encuentran prófugos de la justicia mexicana y su paradero es desconocido, por lo que se generó una ficha roja en la Interpol, activa en 190 países, para que la pareja sea localizada y entregada a las autoridades mexicanas.  

Los delitos de los que se les acusa son la malversación de casi 3 mil millones de pesos procedentes de la Secretaría de Gobernación, así como lavado de dinero, desvío de recursos mediante empresas fantasma y delincuencia organizada.

El mensaje de la conductora al grupo de conversación se da como resultado de la nota publicada por Abel Barajas en Reforma el pasado 30 de enero, en la que los montos que presuntamente malversó la pareja son sensiblemente menores a los que en un principio manejó la Fiscalía General de la República, por lo que ella considera que son “cantidades reales” y pide que si alguna de sus amistades del grupo de plática conoce al periodista, “le extienda su agradecimiento”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS