HRS

Gómez Urrutia genera caos en Sonora con tal de quedarse los 54 millones de dólares

Operación lavado de imagen. El senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, se alía con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para obtener el apoyo de Palacio Nacional en la crisis minera de Cananea. ¿Y los trabajadores? siguen sin recibir sus 54 millones de dólares.

|
29 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Napoleón Gómez Urrutia, senador por Morena y líder del sindicato minero, avanza en su plan para generar crisis, al instalar un bloqueo de 250 mineros para cerrar carreteras y así seguir jugando con las esperanzas de una base social. Busca revivir por la vía política un conflicto que carece de sustento legal.

Todo para mantener en sus cuentas los 54 millones de dólares que nunca llegaron a los trabajadores.

La estrategia de Napo al parecer logró convencer al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien ya defiende las causas del líder minero, lo que está abonando en las gestiones para que el apoyo total sea decretado desde Palacio Nacional.

TE RECOMENDAMOS: EN LA MENTE DEL “CHAPO” GUZMÁN: SU MAYOR MIEDO SE HACE REALIDAD

El camino trazado para mejorar la imagen de Gómez Urrutia incluye el respaldo de su versión de los hechos en la crisis minera de Cananea, para lo que han llegado desde la capital de la República dos reporteros de un diario de circulación nacional quienes, según fuentes dentro del propio sindicato minero, tienen la encomienda de producir reportajes que respalden la versión de Napoleón sobre la supuesta huelga, que ya ha sido declarada como inexistente por la SCJN.

Sin embargo, el líder minero se empeña en mantener vivo el conflicto político sustentado por las supuestas acciones contaminantes de la empresa que administra la mina.

Los periodistas apenas arribaron a Hermosillo el pasado 25 de enero. Fueron trasladados a Cananea por el delegado del Comité Nacional del Sindicato Minero, Heriberto Verdugo, y desde el jueves 27 estuvieron ya tomando notas y recogiendo imágenes de Cananea y sus alrededores, con el objetivo de limpiar la imagen del Senador por Morena y posicionarlo de nuevo en la agenda pública.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dentro de las irregularidades y atropellos que han sido señalados por extrabajadores del sindicato, se encuentran las llamadas “listas negras” que habrían servido para que los afiliados a su sindicato no fueran contratados por los empleadores de la región.

Gómez Urrutia promovió el bloqueo en el que 250 mineros, quienes son aún fuerzas vivas leales a “Napito”, impusieron sobre la carretera Ímuris – Cananea por cuatro días y noches, causando severas afectaciones a la industria, a la economía y la vida cotidiana de los pobladores de esa región.

El sindicato que encabeza Gómez Urrutia justifica sus acciones con un oficio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el que supuestamente se ordena al  Estado mexicano para resolver el conflicto mediante el diálogo. 

Pero, en realidad, se trata de una referencia a la figura de la solución amistosa que el organismo internacional siempre ofrece a quienes presentan alguna queja, para que se arreglen con sus contrapartes con base en la buena voluntad.

La razón de fondo es que Napoleón pretende que el conflicto se extienda para no pagar a los extrabajadores de la mina de Cananea los casi 54 millones de dólares que la empresa que la compró depositó para ellos, por concepto del 5% del valor de las acciones a inicios de la década de los noventa.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS