HRS

Ganar perdiendo: Rosario Piedra, bajo fuego desde el primer día, le da bandera al PAN

Desde varios flancos, con gobernadores incluidos, la maquinaria blanquiazul enfoca sus ataques en la nueva titular de la CNDH, mientras algunos aspirantes navegan muy calladitos, a la espera de un turno al bat.

|
21 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Rosario Piedra ya hasta dio su primera conferencia como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y aún no se puede cerrar el expediente de su llegada. Tanto Morena como Acción Nacional lograron su objetivo en el Senado de la República, pero con saldos diferentes.

En el caso de Morena, tenían la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador y cumplieron. Rosario Piedra fue electa Ombudsperson, en medio de una sesión llena de acusaciones, gritos, empujones y jaloneos.

El PAN, por su parte, se subió al ring de la oposición con nuevas energías, ganó el debate, espacios en la prensa y redes sociales; aunque perdió la votación. Derrota que estaba calculada y que, paradójicamente, puede ser considerada como “positiva”, pues les otorga una bandera cuando más les hacía falta. 

Mientras tanto, en bajo perfil, los legisladores comentan que, quienes se colocan como probables relevos de Piedra, son Arturo Peimbert, Michael Chamberlin y Alberto Athié (quien incluso renunció al Consejo Consultivo), esto si el PAN tiene éxito en sus impugnaciones –nacionales e internacionales– para tumbar a la hija de doña Rosario. Nos dicen que ellos de inmediato alzarían la mano.

El PAN ha alargado este debate y lo va a seguir haciendo, ya empezaron sus gobernadores anticipando que van a desconocer los llamados de CNDH, lo harán los alcaldes y de aquí al 2024 van a cuestionar la legalidad de su elección.

TE RECOMENDAMOS: “NO EXPEDIMOS CHEQUE EN BLANCO”

Como dulce en la boca le cayó a los panistas la imagen de Gustavo Madero, tacleado por las senadoras de Morena. Les encanta equiparar esa imagen con la toma de protesta de Felipe Calderón como presidente.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Durante seis años Calderón cargó con el adjetivo de “espurio” que le hicieron los seguidores de López Obrador, antes perredistas, ahora convertidos en morenistas. La misma medicina le van a aplicar ahora a Piedra Ibarra.

Es momento de que los morenos suelten el tema y pasen la página, porque mantenerlo vivo le sigue dando aire al conflicto que tanto quiere el PAN.

¿Cómo responderá Piedra a estas “piedras” en el zapato? En su primera conferencia, al mediodía de este jueves, aseguró que: “No mentí en nada de lo que puse (hoja de vida) y tengo las pruebas”. Ya no quiso abundar en esos temas y declaró que eso lo verá con los abogados de la CNDH, pues “la ley es la ley” y los gobernadores tienen que acatarla.

Lo mismo piensa Ricardo Monreal, quien es de los pocos morenistas de alto rango en dar la cara por ella. Sin embargo, Piedra aclaró, en una rueda de medios en la que tomaba tres preguntas y las respondía al azar, que ella representa un órgano autónomo y está alejada del poder.

Si las cosas siguen como van, Rosario Piedra tendrá que dedicar bastante tiempo a defenderse de las impugnaciones, lo cual podría trastocar sus ambiciosos planes de convertir a la CNDH en una “defensoría del pueblo” y capacitar a su personal para salir de las oficinas y llevar la justicia a calles y serranías.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS