HRS

El SARS-CoV-2 anda desatado… en la Cámara de Diputados; restringen acceso

Los más prudentes entraron sin asesores, otros más llevaron, no uno ni dos, sino a todo su equipo… Mario Delgado, Tatiana Clouthier, entre los señalados. En la Cámara, tras nuevos contagios reportados, se prevé nueva cerrazón.

|
10 DE SEPTIEMBRE DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Tres diputados panistas confirmaron recientemente que, tras haberse reactivado las actividades legislativas en San Lázaro, resultaron positivos a Covid-19. 

Esto despertó las alertas en la Cámara baja y, nos cuentan desde los mismos pasillos del recinto legislativo, ya se emitió la orden para volver a restringir el acceso. 

En un mensaje a todos los subdirectores de las áreas de finanzas, recursos humanos y demás administrativos, se les solicitó, a altas horas de la noche del 9 de septiembre, que todo el acceso de personal a la Cámara de Diputados debía ser suspendido “debido a que se han manifestado contagios de Covid-19”. 

Esto quiere decir que todas las solicitudes de acceso no serán aprobadas y que todos los equipos que ya estaban trabajando desde San Lázaro deberán volver a sus casas. Lo más preocupante para todos los que entraron entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre es el riesgo latente de haber contraído el SARS-CoV-2. 

No es de sorprenderse, cuentan los empleados, si la sana distancia no se cumplió desde que el 31 de agosto pasado regresaran los legisladores a la zona de trabajo para determinar el futuro de la Mesa Directiva de San Lázaro, discusión que, tras el esfuerzo del Partido del Trabajo por tumbarle el derecho al PRI de presidirla, terminó por alargarse, obligando a los legisladores y sus empleados a permanecer más tiempo juntos en el mismo espacio. 

Muchos recuerdan la falta de distanciamiento social, por ejemplo, al momento de la entrega de los celulares para emitir el voto a distancia por medio de una aplicación, también que muchos diputados ingresaron con más de un asesor, aunque la recomendación era que fueran sin compañía. 

PANISTAS CONTAGIADOS

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Hasta el momento son tres los diputados que han confirmado en sus redes sociales haber dado positivo a Covid tras este esfuerzo por reactivar la actividad legislativa.

TE RECOMENDAMOS: EXTRAÑO MENSAJE: A ROSARIO PIEDRA LE “SUGIRIERON” RENUNCIAR POR WHATSAPP

El primer panista en hacer público el contagio fue Luis Mendoza Acevedo: “Les quiero comunicar por este medio que derivado de las pruebas de rutina a las que me he estado sometiendo he dado positivo al examen de COVID-19”. 

Y así, cada hora un nuevo legislador de este grupo parlamentario fue confirmando el resultado positivo. 

A las 11 de la mañana, la legisladora Michel González tuiteó en el mismo sentido. “Aunque no presento síntomas, acataré estrictamente el confinamiento”. 

Y ya al mediodía, el diputado Xavier Azuara, de San Luis Potosí, confirmó lo propio. “No relajemos medidas de prevención, ¡cuidémonos!”, escribió. 

Los trascendidos dicen que aunque estos tres son los que han hecho público su resultado, no son los únicos. Se tienen ubicadas al menos ocho personas contagiadas tras la reactivación de San Lázaro entre personal administrativo, asesores y legisladores. 

¿SE SALVAN LOS PRUDENTES?

La orden para volver a San Lázaro es que los legisladores debían acudir sin compañía al recinto, pero no todos hicieron caso. Los más prudentes siguieron la orden, los de enmedio entraron con un asesor, aunque otros llevaron a más de un miembro del equipo. 

En suma, nunca fue obligatorio para los legisladores realizarse la prueba de Covid. Para los asesores, la prueba no era ni siquiera una invitación porque “no se requiere su asistencia a sesión”. 

 TE RECOMENDAMOS: TRAGICOMEDIA MEXICANA 2020: EL CAOS REBASA A LA OPOSICIÓN Y A LA 4T

Aquel 31 de agosto, entre los asesores de los grupos parlamentarios se difundió que, contrario a la idea que se tenía, el acceso era libre, sin listas de acceso, nada…. 

Sólo había que indicar en la entrada a qué área se iba, el motivo de la visita y dejar que le tomaran la temperatura. Nadie debía acreditar que estaba limpio de SARS-CoV-2, considerando que la fiebre es sólo un síntoma, pero no es determinante cuando de ser positivo a Covid se trata.

Uno de los más imprudentes, recuerdan nuestras fuentes, fue el mismo coordinador de bancada de Morena, Mario Delgado, quien –junto con sus legisladores más cercanos, Tatiana Clouthier, Maria de los Ángeles Huerta, Sergio Mayer– acudió no con uno o dos asesores, sino con todo su equipo.

Ya para el 6 de septiembre se abrió la posibilidad de que los diputados se realizaran la prueba en el recinto y, una vez más, se excluyó a los asesores, pese a que éstos sí ingresaron los días que hubo sesión. Los resultados de estas pruebas aún están pendientes.

SE PREVÉ CERRAZÓN 

En espera de que en la Cámara se haga un análisis sobre si hay más de positivos entre los administrativos y sin descartar que más legisladores hagan público su contagio, se prevé una nueva cerrazón de San Lázaro, porque muchos legisladores, sobre todo los que ya son adultos mayores, prevén no pisar el recinto hasta que no se garantice su seguridad. 

La premura de reactivar las actividades estaba en que al presidente Andrés Manuel López Obrador le urgía que pasara su propuesta de eliminar el fuero al presidente, sueño que se concretó el 2 de septiembre, con 420 votos a favor, 0 en contra y 15 abstenciones.

Aún queda trabajo por aprobar dentro de la Cámara baja, mientras tanto, ya mandaron a sanitizar todo el recinto, en espera de que los legisladores no se echen para atrás y se nieguen a volver el próximo 14 de septiembre para la sesión ordinaria. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS