HRS

Contra intervención de Conade, COI enviará visor para elecciones del COM

El COI exige que la votación para nuevo dirigente del Comité Olímpico Mexicano (COM) de este jueves se realice mediante voto secreto y sin escándalos. Pero la intromisión de la Conade de Ana Guevara no cesa para imponer a Norma Olivia González. La otra contendiente es la exclavadista María José Alcalá.

|
10 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El intento de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) de imponer a Norma Olivia González, funcionaria de la dependencia, como presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), prendió alertas en el Comité Olímpico Internacional (COI), que no sólo llamó a que la votación de este jueves 11 de noviembre se realice mediante voto secreto, sino que tendrá un enviado especial como observador.

La otra candidata a suceder a Carlos Padilla es María José Alcalá, actualmente diputada federal y reconocida clavadista.

González Oliva es presidenta del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte de la Conade, y ya en 2016 compitió por la presidencia del COM, pero Carlos Padilla Becerra terminó imponiéndose.

TE RECOMENDAMOS: LOS PRIMEROS MILAGROS DE YATIS LA CONSTRUCTORA: “DIOSITO TE PONE LAS OPORTUNIDADES”

Desde el 15 de octubre pasado, se filtró una comunicación enviada al COM por Jerome Poivey, director de Relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales del COI, en la que expresa su preocupación al decir que agradecería garantizar que las próximas elecciones “se llevaran a cabo mediante votación secreta y comunique esto en consecuencia y forma proactiva a todos los miembros de su CON antes de las elecciones, para evitar situaciones innecesarias, especulaciones, problemas o disputas”. 

UNA RARA COMIDA DE ÚLTIMO MINUTO

Nos dicen que el estatuto vigente del COM permite que al inicio de la asamblea del próximo 11 de noviembre los asistentes decidan si la elección se realiza con voto abierto o cerrado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En años recientes miembros del COM, entre ellos su presidente Carlos Padilla y el medallista olímpico Jesús Mena, empezaron los trabajos para reformar el estatuto del organismo y plantear elección por cargo y en voto cerrado.

Sin embargo, este proceso requiere de una asamblea extraordinaria que aprobara el nuevo reglamento y sea posteriormente avalado por el COI. Ese trámite puede tardar hasta un año, por lo que resultó inviable para esta elección.

Trascendió además que, en busca de realizar un último esfuerzo para influir en el voto de las federaciones, se convocó este miércoles a una comida, donde el Subdirector de Calidad para el Deporte en la Conade, Óscar Juanz, fue el encargo de hacer la invitación.

Las fuentes enteradas al interior del proceso dicen a EMEEQUIS que la intervención de la Conade pone en riesgo la pertenencia de México al Comité Olímpico Internacional.

Además, que las irregularidades son varias y preocupan al organismo internacional, ya que la intromisión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte no ha cesado, y bastante notoria en favorecer a una de las partes involucradas.

Si algo preocupa al COI es que se guarden las formas y que sus afiliados no se vean envueltos en escándalos que ensucien el nombre de esta institución, por lo que la intromisión de la Conade resulta inconveniente, al arriesgar la tradición olímpica de México país por dar prioridad a los intereses personales de algunos funcionarios.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS