HRS

Bertha Luján vive, la lucha sigue... Ven mano negra en Morena

En los pasillos del partido en el poder andan diciendo que un partido de oposición está moviendo los hilos del Tribunal Electoral, lo que está agravando el conflicto interno.

|
31 DE ENERO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En las oficinas de Santa Anita N° 50, sede de Morena, las alarmas se prendieron. Al parecer han detectado interferencias externas que buscan elevar las temperaturas del nada tibio caldero partidista. Interferencias que habrían incidido en las definiciones recientes de la justicia con respecto de las disputas domésticas del morenismo.

Y es que a media semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desbarató meses de maquinaciones políticas desarrolladas con esmero por los grupos que disputan el control del partido en el poder, al emitir una resolución de efecto dominó.

Resulta que el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó todos los acuerdos tomados por el Consejo Nacional de Morena en la sesión extraordinaria del 30 de noviembre pasado. Los jurisconsultos hallaron que no se reunía el quórum legal previsto por la normatividad interna del partido, establecido en el 50% más uno de los consejeros, que son 280.

TE RECOMENDAMOS: LOS AHORROS DE CALDERÓN Y GARCÍA LUNA

De modo que, para ser legal, la asamblea requiere de 141 consejeros presentes, pero en la revisión, los magistrados detectaron que en el acta de la asamblea en cuestión solamente hubo 140 firmas, de modo que invalidaron aquel cónclave. Algunos morenistas van más lejos y recordaron que, como lo consignan las crónicas de prensa, la propia presidenta del consejo, Bertha Luján, anunció en aquella ocasión que había quórum ¡de 137 miembros!

El hecho es que la invalidación se amplía a todos los acuerdos tomados en esa asamblea, incluida la elección de tres integrantes de la Comisión de Honor y Justicia de Morena: Patricia González García, Patricia Ramírez Kuri y Vladimir Ríos García.

QUEJAS EXTEMPORÁNEAS

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, el Tribunal Electoral desechó tres quejas contra Bertha Luján: una que impugnaba su reelección como consejera nacional por el Distrito 23 con sede en Coyoacán y dos por postularse, dos veces y de manera sucesiva, como consejera estatal y nacional. En el primer caso, los magistrados consideraron que no había violación estatutaria a la elegibilidad. En el segundo, desestimaron las quejas por presentarse de manera extemporánea.

Además, el Tribunal dejó al arbitrio del propio partido la posibilidad de iniciar un procedimiento de sanción contra Luján Uranga por haber anunciado su renuncia ante el Congreso Nacional en medios de comunicación y, posteriormente, haber dicho que había pedido licencia, para finalmente volver al cargo.

Dicho de otro modo, ¡Bertha Luján vive… Su lucha sigue…!

¿EMISARIOS DEL PASADO?

Las resoluciones causaron grave desconcierto entre las fuerzas vivas morenistas. A tal punto que, según nos cuentan, en los pasillos del partido se habla de que el revés proviene de urdimbres concebidas en las sombras por “emisarios del pasado”, las cuales tienen el propósito de minar la vocación democrática e institucional de Morena y de mantener viva la pugna por la dirigencia.

No han faltado quienes ven detrás de esta catástrofe la mano tricolor. Tal como usted lo lee: existe la sospecha de que se trata de una maniobra de los marrulleros priístas, que con una mano ayudan a la coalición gobernante a completar mayorías legislativas y se toman fotos con el presidente López Obrador, y con la otra mueven sus piezas en el Tribunal electoral para atizar el conflicto en Morena.

TE RECOMENDAMOS: LAS LEYES DE MORENA

Nos recuerdan que la batería de magistrados de ese Tribunal fueron electos todavía en tiempos de dominio priísta en el Congreso, y que esos cables de transmisión no habían sido usados por la jerarquía tricolor, hasta ahora.

La resolución del Tribunal reabre la gallera de cara a la nominal presidencia interina del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar ─a quien todavía no le entregan oficinas ─, respecto de lo cual hay expectativas divididas.

Los más optimistas quieren verlo como una nueva distribución de cartas para los protagonistas del melodrama. Los más pesimistas, en cambio, consideran que nadie ha salido ileso de la batalla librada hasta ahora, la cual se prolongará aún por largo tiempo.

YEIDCKOL GUARDA SUS CARTAS

Hay quienes consideran que es una lectura equivocada creer que doña Yeidckol Polevnsky se ha dado por vencida. Ella aclaró, ¡el mismo día que salieron las resoluciones del Tribunal!, que sigue siendo secretaria general del partido, en funciones de presidenta, y anunció que quizá el próximo año haya piso parejo para todos los aspirantes a la dirigencia de Morena. Incluso agregó, sobre Ramírez Cuéllar, que hasta le va a invitar un cafecito.

Ante la pregunta sobre el porqué de tanta seguridad de doña Yeidckol en plena tempestad, nos responden que es muy simple: ella todavía tiene la chequera del partido. Quizá la aún presidenta de Morena se acoge a aquella frase de una de sus inspiraciones ideológicas, Carolina Herrera: “Mi mejor venganza es siempre sonreír, como si nunca me hubieran lastimado”.

 

@emeequis

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS