HRS

¿Alguien se acuerda de Ivonne Ortega? En Movimiento Ciudadano causa decepción

Era grande la expectativa en Movimiento Ciudadano con el ingreso de Ivonne Ortega a una diputación, pero en Yucatán parece revertirse la tendencia de crecimiento que este partido tiene a nivel nacional. La exgobernadora no ha sabido explotar su puesto políticamente.

|
10 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En la cúpula del partido Movimiento Ciudadano (MC) existe molestia y decepción de lo que está sucediendo en ese partido a raíz de la incorporación de la exgobernadora de Yucatán y exsecretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco.

La expansión y posicionamiento que ese partido ha tenido a nivel nacional parece revertirse en Yucatán y en general en la península yucateca. Cuando Ortega se incorporó a MC, la expectativa de desarrollo era grande en virtud de sus antecedentes, pero la realidad ha desencantado hasta a sus más grandes promotores dentro del partido naranja. 

TE RECOMENDAMOS: AMLO NO ES EL ÚNICO: TUMBAR ESTATUAS DE PRESIDENTES ES TRADICIÓN NACIONAL

En la entidad yucateca, así como Morena ha servido para dar cabida a todos los que han salido de Acción Nacional, MC ha servido de refugio para la disidencia del PRI, incrustándose en los órganos directivos personajes que gozan de mala reputación inclusive dentro del Revolucioanrio Institucional.

Los resultados electorales en la pasada contienda marcaron un retroceso en el partido ciudadano, que poco a poco había logrado hacerse paso entre el marcado binomio local que existe entre el PAN y PRI que históricamente han ganado todos los puestos de elección popular en el estado de la cochinita pibil.

Como parte de sus negociaciones con Dante Delgado, Ortega Pacheco obtuvo una diputación plurinominal, desde la cual su participación, en opinion de algunos miembros de la dirigencia, ha sido por demás gris e intrascedente, sin ningún resultado digno de mención. 

TE RECOMENDAMOS: LOS ENGAÑOS DE GERTZ MANERO. INVENTARON CATEOS Y ARRESTOS PARA HACER DESPIDOS EN LA FISCALÍA

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El mal posicionamiento que la exgobernadora tiene entre los ciudadanos de su entidad no fue considerado por la dirigencia nacional de MC, quienes inclusive han hecho mención de que los medios de comunicación yucatecos ni siquiera hacen mención de los comunicados de prensa que la ahora legisladora les envía de sus actividades.

La precaria situación al interior de MC que al día de hoy se le observa, la orilló en busca de protagonismo, a interponer una denuncia contra el también exmandatario estatal Rolando Zapata por el caso de los hospitales que no se concluyeron en el periodo del denunciado; esta acción generó molestia entre los yucatecos, en especial los meridanos, cuyos comentarios mordaces fueron recogidos en la prensa local.

TE RECOMENDAMOS: EL 70% DE HOSPITALIZADOS POR COVID EN CDMX NO ESTÁ VACUNADO: “AHÍ ESTÁ LA EVIDENCIA CIENTÍFICA”

MC apenas alcanzó el registro en Yucatán al obtener 3.41% de la votación y resultó con la victoria en uno solo de los 106 municipios en disputa, Dzemul, de donde es oriunda la exsecretaria general del PRI, siendo esta la única victoria de los naranja, ya que no alcanzaron ninguna diputación federal ni local.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS