HRS

Sedena paga sobreprecios por construcción de fábrica de armas en Puebla

A pesar de que por ley los contratos no pueden incrementarse más de 20%, Sedena modificó contratos para la cuarta fase de una fábrica de armas hasta en 30%, sin argumentos técnicos para justificar, señala auditoría interna

|
10 DE FEBRERO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador presume con frecuencia que los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construyen obras en tiempo, forma y de acuerdo con los precios pactados, sin embargo, en Puebla incrementaron sin justificación los montos de los contratos.

TE RECOMENDAMOS: LAS FIESTAS PRIVADAS CON ABUSOS SEXUALES DENTRO DE SEDENA

Una investigación interna en poder de EMEEQUIS revela que, en la cuarta fase de la construcción de la Industria Militar (fábrica de armas) en el predio La Célula –de 600 hectáreas– en el municipio de Oriental, Puebla, se registraron incrementos de hasta el 30% en los contratos de obra.

Esta obra inició en 2017, pero el periodo sujeto a revisión en la auditoría interna es del 30 de marzo al 31 de diciembre de 2019, ya en este sexenio y con Luis Cresencio Sandoval como secretario de la Defensa. 

De los 143 contratos de obra, se hizo una selección de 20 contratos y convenios para su revisión y análisis, se detectó que cinco contratos -el 25 por ciento de la muestra- tenían irregularidades, como pagos en exceso que ascienden a más de 18.2 millones de pesos.

La Sedena tiene a su cargo la construcción de más de 2 mil 500 sucursales del Banco del Bienestar y 254 cuarteles de la Guardia Nacional, además de los tramos 6 y 7 del Tren Maya en el sureste del país.

En Puebla, el Ejército entregó el contrato SDN/5731/2019/008 a la empresa Magubri, S.A. de C.V., y se encontró que mediante el convenio modificatorio No. SDN/5731/2019/008-B se disminuyeron 16 partidas y se incrementaron 95 partidas que no se encontraban consideradas en el procedimiento de contratación, “no presentándose documentación que justifique la realización de citados cambios”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Eso generó que el contrato se incrementara en un 30%, lo que contraviene el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que establece que “por razones fundadas y explícitas, las dependencias pueden acordar el incremento del monto del contrato o de la cantidad de bienes, arrendamientos o servicios solicitados mediante modificaciones a sus contratos vigentes “siempre que las modificaciones no rebasen, en conjunto, el 20 por ciento del monto o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente”.

Se le solicitó al ingeniero residente de obra remitir la evidencia documental o el dictamen técnico de un especialista que certificara la necesidad de realizar los cambios, así como la adquisición de las partidas que no fueron consideradas en el procedimiento de contratación, además de otro dictamen técnico o evidencia documental que acredite la justificación del incremento de más del 20% autorizado en la ley, pero el Ejército no pudo presentar un argumento sólido. 

LA EMPRESA

Magubri S.A. de C.V. tiene una sitio web provisional (https://magubri-sa-de-cv.negocio.site) sin información de los servicios que ofrece, ni la experiencia, ni los clientes, sólo una fotografía de unas maderas y un teléfono.

Tiene como dirección fiscal un departamento en la Ciudad de México, en Ejército Nacional No. 360 Departamento 3 colonia Chapultepec Morales en la Alcaldía Miguel Hidalgo.

No fue el único aumento que se registró. En el contrato SDN/5731/2019/068 adjudicado a la empresa Anuncios y Señales S.A. de C.V. en el convenio modificatorio las partidas 4 y 6 tuvieron un incremento en el precio unitario del 16% y el 14.06%, respectivamente superior al originalmente contratado. 

El Ejército no anexó la documentación que justificara el incremento en el costo de las partidas, por lo que se tuvo nuevamente que pagar de más al contratista sin que se pudiera sostener con argumentos técnicos la necesidad de los aumentos.

 La Ley de Adquisiciones establece que debe pactarse la condición de precio fijo, y que en casos justificados se podrán pactar en el contrato decrementos de incrementos a los precios.

Otra vez el ingeniero residente no pudo justificar el incremento en el precio unitario de las partidas.

Se detectó que Sedena pagó en exceso por obras que no estaban consideradas en el contrato SDN//5731/209/079 con Consorcio Amesa S.A. de C.V.  por un monto de 11.1 millones de pesos. 

TE RECOMENDAMOS: SIN IMPORTAR AMPARO GUARDIA NACIONAL CONTINUÓ TRASPASO A SEDENA

“Se adquirieron 3 partidas que no se encuentran consideradas en el procedimiento de contratación, sin que se presentara la documentación que compruebe y justifique el motivo por el cual fueron adquiridas”, señala la investigación.

La Sedena señaló que se adquirieron tableros MSB-01, MSB-03 y MSN-05 para la fábrica de armas, pero no pudo justificar la adquisición.

No fue el único pago en exceso a esta empresa por parte de la Sedena. En el contrato SDN//5731/209/080 hay diferencias en los precios unitarios de diversas partidas que accedieron pagos de más o de menos entre las partidas contratadas y las partidas que se adquirieron. Otras tres partidas que no se encuentran consideradas en el procedimiento de contratación y tampoco existe la documentación que compruebe y justifique el motivo por el cual fueron adquiridas.

Pagos de más de 778 mil pesos en la adquisición de TR-Pedestal; partidas no consideradas por 6.4 millones de pesos en la adquisición de dos plantas de luz y un transformador; así como un pago de menos de 2.1 millones de pesos por supervisiones y capacitación.

De la revisión del contrato SDN/5731/2019/007 adjudicado a la empresa Materiales, Construcciones y Excavaciones Alvher S.A. de C.V. se disminuyeron 4 partidas y se incrementaron 6 partidas que no se encontraban consideradas en el procedimiento contratación, y tampoco se presentó la documentación justificativa para los cambios.

Esto generó un aumento de más del 20 por ciento en la cantidad adjudicada, es decir, se pagó por mil 284 toneladas de varilla, alambre recocido y alambrón más que no se consideraron en el contrato original y el convenio modificatorio.

El Ejército pagó de más sin poder justificar porque compró o adquirió, y la institución armada es la responsable de construir el resto de las obras emblemáticas del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

 @Alatriste_III

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS