HRS

Pierde IMSS 627 millones de pesos en medicamentos

A través de información obtenida por transparencia y diversos documentos, se descubrió que, de 2019 a 2023, el IMSS reportó pérdidas económicas por cerca de 627 millones de pesos. ¿La razón? 600 millones de pesos se han tirado a la basura debido a medicamentos caducados o desperdiciados y 27 más por robos.

|
14 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El robo y pérdida de medicinas termina afectando a los pacientes del IMSS. Fotos: Cuartoscuro.com.

Por Sandra Romandía y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

EMEEQUIS.– Hace cinco años, el primer presidente de izquierdade la historia contemporánea del país llegó a Palacio Nacional. Y el tiempo avanzó con promesas sobre un México que construiría un robusto sistema de salud, equiparable al de Dinamarca, que dejaría atrás los recuerdos amargos de un Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) saturado, con atención de mala calidad y una distribución de medicamentos deficiente.

Sin embargo, la Cuarta Transformación condujo el carro en sentido contrario: se generó una profunda crisis en el suministro de medicamentos que abastecen a millones de mexicanos en toda la República. EMEEQUIS, que ha cubierto este tema a través de la serie de reportajes #SaludDeCuarta, escarbó en las pérdidas económicas que ha tenido el IMSS, por robos o por medicamentos “echados a perder” durante la administración lopezobradorista.

A través de información obtenida por transparencia y diversos documentos en poder de esta casa editorial, se descubrió que de 2019 a 2023, el IMSS reportó pérdidas económicas por cerca de 627 millones de pesos. ¿La razón? 600 millones de pesos se han tirado a la basura debido a medicamentos caducados o desperdiciados; 27 millones más han sido robados de instalaciones de salud en todo el país.

En alguna parte del territorio nacional, personas que necesitaban medicamentos para sus tratamientos, no los obtuvieron gracias a esas irregularidades.

Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Atención a paciente embarazada. Foto: CUARTOSCURO.

LOS MEDICAMENTOS PARA TU FAMILIA, ECHADOS A PERDER

Pese a que existe un amplio margen de información incompleta que muestre la magnitud de las pérdidas de medicamentos, distintas instituciones de salud han informado a través de transparencia la magnitud de la pérdida de medicamentos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las fuentes hablan de una crisis silenciosa que cruzan estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Hidalgo, la Ciudad de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.

Un ejemplo es el caso de Jalisco, que ha perdido un total de un millón 210 mil 822 pesos en unidades de medicamentos por un valor de 108 millones 225 mil 941.99 pesos. Entre los medicamentos desechados, hay vacunas contra la hepatitis, antirrábicas, insulina, entre otras.

Otro de los casos más graves ocurrió en Chihuahua, que acumula cerca de 49 millones de pesos en pérdidas por medicamentos desechados. Otra información preocupante la brindó el IMSS Norte de la Ciudad de México, cuyas pérdidas ascienden a casi 96 millones de pesos.

Otro más es del IMSS Delegación Regional Oriente en el Estado De México, que ha perdido cerca de 38 millones de pesos en medicamentos. O el Hospital La Raza (uno de los más importantes de la capital y de los que más reciben derechohabientes), con pérdidas de 4 millones de pesos.

Hidalgo no se queda atrás, con 16 millones de pesos en pérdidas; Nayarit con 9 millones; Puebla con 51 millones; Querétaro con 12 millones; y Tabasco (el estado de origen del presidente) con 14 millones.

Enfermero del IMSS detenido en 2022 por robar medicamentos y material quirúrgico. Foto: Carlos Jiménez.

¿EXTRAER MEDICAMENTOS ES DEVOLVERLE AL PUEBLO LO ROBADO?

En cuanto a los medicamentos robados, el monto asciende a los 27 millones de pesos, en los centros del IMSS en lugares como Coahuila, Yucatán, Nuevo León y Tamaulipas.

En el caso de Nuevo León, se reportaron robos de medicamentos como Insulina, Inmunoglobulina e incluso Infliximab, un medicamento contra la necrosis tumoral, y que según los datos en poder de EMEEQUIS, sumó 32 robos por un costo de 123 mil 101.44 pesos.

Otro ejemplo es Tamaulipas, que ha sufrido medicamentos o “extravíos” de medicinas tan importantes como la “Acalabrutinib cápsula clave 6327”. Según consta en los registros, se sufrió un sólo robo de una pieza con un costo de 144 mil 825 pesos; este medicamento es para el tratamiento de linfomas.

Como cereza en el pastel, en 2020, el Hospital de Oncología Siglo XXI registró un robo de medicamentos (Seroalbúmina) por un monto de 59 mil 536.80 pesos, correspondiente a 12 piezas.

Es decir, que estos robos sistemáticos han afectado a pacientes con cáncer, alejándolos del sueño de un sistema de salud como el de Dinamarca.

Sala de hemodinamia. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

Los casos de robos por parte de personal médico del IMSS ya han sido noticia nacional. En 2022, detuvieron a una enfermera de la institución por este delito. Esto en el hospital de La Raza, mediante una revisión de las cosas de la señalada, quien no pudo comprobar que las medicinas eran suyas. El caso incluso llegó a la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR).

En diciembre de ese mismo año, el entonces coordinador de Delegaciones Federales en Coahuila (hoy senador), Reyes Flores Hurtado, denunció que existía una “red” de trabajadores del seguro que extraían medicamentos. Una vez más, el objetivo fueron medicamentos relacionados con el cáncer: “En el caso de Torreón es una denuncia muy grande porque encontramos un poblado grande de robo de retrovirales y de quimioterapias que son los medicamentos más caros”, dijo en una entrevista para el periódico Excélsior.

Incluso los pacientes de VIH han tenido que sufrir estos robos. En 2019, personal del Hospital General de Zona 29 en la colonia Juan de Aragón, en la GAM, denunció el robo de antirretrovirales por un valor de 465 mil 918 pesos.

Esta hemorragia de medicamentos dentro de la institución de salud más importante del país continúa, dejando sus rastros año con año, en un sistema de atención devastado por la obsolescencia de equipos y la corrupción del personal que debería cuidar del derechohabiente, no robarlo.

@Sandra_Romandia

@Ciudadelblues



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS