HRS

“La tormenta perfecta”. En documental de Sheinbaum participó asesor de Cabeza de Vaca

¿Cuánto costó el documental en el que se promueven logros de Sheinbaum en Covid? El Gobierno de la CDMX se niega a dar el dato. En los créditos figura Cuitláhuac Bardán, un hombre cercano a Cabeza de Vaca y quien también trabajó con Marcelo Ebrard. #LaTormentaPerfectaDeSheinbaum

|
22 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El gobierno de la Ciudad de México se niega a transparentar la asignación de recursos públicos en la realización y producción de La tormenta perfecta, un documental que muestra los “logros” de la autoridad capitalina para atender la pandemia de Covid.  

Se trata de una producción conjunta entre la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y la Organización Panamericana de la Salud, en la que se muestra la acción de las autoridades capitalinas para contener y enfrentar la pandemia, además de resaltar la labor del gobierno en coordinar la campaña de vacunación. 

Entre los créditos del documental resalta el nombre de Cuitláhuac Bardán: hombre cercano al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y quien también trabajó con Marcelo Ebrard cuando era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Un material que evidentemente promueve y pone en manifiesto el trabajo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y su equipo, el cual fue exhibido durante sus esfuerzos por ser la “corcholata” preferida del presidente Andrés Manuel López Obrador en la sucesión presidencial. 

 

El documental La tormenta perfecta promueve los logros de Sheinbaum en Covid. 

A la jefa de Gobierno ahora la vemos tocando la guitarra, viajando a otros estados para abanderar campañas políticas de los cantidades de Morena a elección de gobernadores; al igual que al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, subiendo fotos con su perro y compartiendo su WhatsApp. La contienda interna por la presidencia inició. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, en este material que promociona y difunde el gobierno capitalino, niegan transparentar la utilización de recursos públicos en un material que podría tratarse de un acto anticipado de campaña. Del cual, hasta ahora, la oposición no ha reclamado.  

En los créditos del final aparece el nombre de Cuitláhuac Bardán y su empresa Código 21.

NIEGAN DAR INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS UTILIZADOS

En respuesta a una solicitud de información, la Jefatura de Gobierno encubrió la entrega de recursos, al argumentar que “no genera, detenta ni administra” información sobre el costo del documental; por lo que refiere dirigir la petición a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. 

El Gobierno CDMX se negó a transparentar información de La Tormenta Perfecta.

Como contestación a solicitud con folio 090161622001383, la Jefatura de Gobierno reconoce que Finanzas, a través de la Coodinación General de Comunicación Ciudadana, se encarga de “establecer y regular las políticas generales de planeación de los servicios de publicidad, propaganda difusión e información en medios de comunicación gubernamental y privados, así como el mensaje e imagen institucional de la Administración Pública de la Ciudad”.

Sin embargo, la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México también se negó a transparentar información sobre el costo total del documental, argumentando que la unidad administrativa “no genera, detenta, ni administra dicha información al no existir obligación para ello” pues afirma que no se trata de información pública.  

GASTAN EN PROMOVER DOCUMENTAL

La única información que la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México dio a conocer fue referente al gasto de promoción que tuvo el documental en redes sociales y a través de pantallas digitales en vía pública y espacios publicitarios en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. 

La dependencia afirma que sólo destinó sólo 12 mil 885.44 pesos en la difusión de mensajes en redes sociales; mientras que en pantallas de vía pública y dentro de estaciones del Metro la promoción fue gratuita, acorde a la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal. 

La Secretaría de Administración y Finanzas también se negó a dar información del costo del documental. 

Pese a que aseguran no gastar recursos, la primera muestra del documental se había programado en la Cineteca Nacional con una función gratuita, la cual tuvo que ser cancelada por cuestiones meteorológicas. Sin embargo el pasado 10 de junio, se realizó una “función de gala” en el Teatro Esperanza Iris. 

El documental puede consultarse de manera gratuita en las redes sociales del Gobierno de la Ciudad de México. En él se entrevista a autoridades de la OPS, el titular del IMSS, Zoé Robledo, funcionarios capitalinos como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la secretaria de Salud, Oliva López; Eduardo Clark, director general de gobierno digital; e incluso también se cuenta con la participación de la botarga “Pandemio”.

 La botarga Pandemio. 

ASESOR DE CABEZA DE VACA DETRÁS DEL DOCUMENTAL

Entre los créditos del documental resalta el nombre de Cuitláhuac Bardán como parte de la producción del documental junto a las empresas Elemental Comunicación Estratégica y Código 21 Consultoría Política S.A. de C.V., la cual representa. 

En 2016 Bardán fue nombrado asesor general del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, después de ser su jefe de campaña. El asesor hasta este momento había mantenido un perfil bajo posterior al posible desafuero y órdenes de aprehensión giradas contra el exgobernador acusado de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y fraude fiscal. 

Previamente, trabajó junto a Marcelo Ebrard como coordinador ejecutivo de Gabinete del Gobierno del entonces Distrito Federal (2006-2012).

@GloriaPE_ 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS