HRS

La 4T paga becas a personas que no aparecen en la lista de residencias médicas

La Secretaría de Salud apoya la formación de médicos que no aparecen en la lista de las becas por 12.2 millones de pesos. Un reporte interno da cuenta del pago de becas a mil 280 beneficiarios que no aparecen en listas y otros tantos que causaron baja.

|
31 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Una de las principales quejas del presidente Andrés Manuel López Obrador es que los gobiernos neoliberales rechazaron a cientos de jóvenes que querían estudiar medicina, por lo que en su gobierno decidió apoyarlos. Sin embargo, la Secretaría de Salud entregó apoyos económicos a personas que no aparecen en la lista de becas para residencias médicas.

El 25 de octubre, el presidente reiteró la promesa de  un sistema de salud como el de los países nórdicos al final de su sexenio. “Ahí he estado leyendo a nuestros adversarios que apuestan a que no vamos a poder lograrlo. Porque hace como un año hablé de que íbamos a tener un sistema de salud pública como en Dinamarca, como en los países nórdicos, que tienen un estado de bienestar de lo mejor en el mundo, y aceptamos el desafío, el reto. Vamos a ofrecer, cuando terminemos, vamos a tener ya en operación un sistema de salud de primera”.

La irregularidad detectada en una muestra representativa. ¿Cuántos casos más habrá?

BENEFICIARIOS QUE NO ESTÁN EN LISTAS

Pero la Secretaría de Salud apoya la formación de médicos que no aparecen en la lista de las becas por 12.2 millones de pesos, a través del Programa E010 Formación de Recursos Humanos para la Salud en 2021 y 2022.

El Programa tiene como objetivo ofrecer formación de especialistas, de posgrado y educación continua para médicos especialistas y otros profesionistas de la salud, además de proporcionar capacitación a los servidores públicos de la Secretaría de Salud.

En la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) se revisó el Listado Nominal de Ocupación de Plazas de Residencias Médicas del Ciclo Académico de marzo de 2021 a febrero 2022 y la Plantilla de Médicos Residentes 2021, y se contrastaron con el sistema de nómina de la Dirección General de Recursos Humanos y Organización (DGRHyO), y detectaron que algunos beneficiarios de pago no se encontraron en la lista de becas para residencias.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La Secretaría de Salud hizo el pago de beca a mil 280 beneficiarios por un monto de 9.9 millones de pesos a personas que no se encontraron en la lista de becas para residencias; pero no fue un error de única ocasión, a algunos se les hizo más un pago.

“De la comparación y análisis realizado entre el Listado Nominal de Ocupación de Plazas de Residencias Médicas del Ciclo Académico de marzo de 2021 a febrero 2022, y la Plantilla de Médicos Residentes 2021 se identificaron en las nóminas del período marzo a diciembre 2021 que se emitieron entre una o más dispersiones a 1,280 beneficios por un monto global de 9 millones 973 mil 879 pesos (…) Los cuales no corresponden a los señalados en la lista nominal de ocupación de plazas de residencias médicas del ciclo académico de marzo de 2021 a febrero de 2022 que elaboró la DGCES”, señala un documento de la Secretaría de Salud en poder de EMEEQUIS.

No fue la única irregularidad en la Secretaría de Salud: a 50 residentes médicos que causaron baja se les siguió pagando posterior a la fecha de baja, por un importe de 2.2 millones de pesos.

“De igual manera, del Listado de 253 Plazas de Residencias Médicas Vacantes al 31 de diciembre de 2021, se selecciona una muestra de 50 (19.7%) bajas de médicos recientes de los cuales se constató que a estos se les continuó realizando pagos quincenales posteriores a la fecha de baja, cuantificandose por este motivo, un pago improcedente por 2 millones 258 mil 470 pesos sin que se justificara dicha situación por parte de la DGCES al 15 de septiembre de 2022”, indica el reporte.

Al ser sólo una muestra representativa, es posible que se hayan realizado otros pagos a médicos residentes que  causaron baja.

Los montos de los pagos irregulares en la Secretaría de Salud van desde los 785 pesos hasta los 20 mil 702 pesos.

Las irregularidades dieron origen a un acta administrativa. 

Las cuentas y los nombres no le cuadran a Dirección General de Calidad y Educación y a la Dirección General de Recursos Humanos y Organización, en Salud, la primera maneja que 9 mil 643 plazas ocupadas, y el segundo tiene 9 mil 667 plazas, una diferencia de 24 plazas,  a las que también se les estaría pagando sin que aparezcan las dos listas que marca la ley.

“Misma inconsistencia, como se determina que en el indicador de cobertura de plazas de residentes, que elabora la DGCES, donde registra un total de 11 mil 899 plazas ocupadas de residencias médicas para el ejercicio 2021, no obstante haber informado contar con 10 mil 001 plazas autorizadas en 2021, determinándose una diferencia por aclarar de 1898 plazas”, señala.

Los recursos existen y los apoyos se están dando por parte de la Secretaría de Salud, pero a quien no se debe, a beneficiarios que no aparecen en la lista de becas para residencias médicas, lo que hace más largo el camino hacia un sistema de salud como el nórdico.

@Tw @Alatriste_III

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS