HRS

Instituto Nacional de Cardiología atiende con equipo “neoliberal”

De acuerdo con documentos oficiales, en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” hay equipos obsoletos que siguen en operación y algunos fueron adquiridos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, en diciembre de 1994. Se admite que “en muchos servicios del Instituto se trabaja con equipo médico con más de 10 años de uso”.

|
16 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se queja casi a diario de los gobiernos neoliberales, sin embargo, el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” brinda atención con equipos adquiridos durante las administraciones de esa época.

De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, en el Instituto hay equipos obsoletos y viejos que siguen en operación y que fueron adquiridos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, en diciembre de 1994, cuando tomó las riendas del país de la mano de Carlos Salinas.

“Actualmente el INC no cuenta con el equipo médico necesario que permita otorgar los servicios al menos al 85% de su capacidad instalada (estudios, consultas, cirugías, egresos hospitalarios), debido a que la mayoría de los éstos se encuentran obsoletos tecnológicamente por haber rebasado su vida útil y sobreuso, lo cual se ve reflejado en la baja productividad (número de servicios otorgados) y puede influir en la calidad y atención de los mismos”, reconoce el INC.

El Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” tiene como misión garantizar la atención médica cardiovascular, pero las fallas en los equipos ponen en riesgo su buen funcionamiento, por lo que no se puede brindar atención a los pacientes con mayor calidad, rapidez y confiabilidad.

Algunos equipos datan de finales de 1994, cuando era presidente Ernesto Zedillo.

Los equipos con que actualmente se trabaja han cumplido su vida útil (5 años), de acuerdo con lo establecido en la “Guía de vida útil estimada y porcentajes de depreciación” emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), por lo cual son obsoletos, y en algunos casos ya no hay refacciones en el mercado por ser modelos descontinuados.

“Sin embargo, siguen en funcionamiento con un tiempo de uso de entre 6 y 28 años, esto deriva en fallas continuas, reparaciones costosas y un déficit en la calidad y la atención que se le brinda al paciente, que en  ocasiones provoca la necesidad de postergar o cancelar las citas de los pacientes”, reconoce el INC.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LOS EQUIPOS

Entre el personal médico del INC hay incertidumbre, pues los equipos con los que se brinda la atención están en riesgo de fallar en cualquier momento, lo que repercutiría en un mal diagnóstico, tratamiento incompleto y retraso en las citas, con el consecuente riesgo la salud y la vida de los pacientes.

“Es muy importante precisar que la situación es alarmante, debido a que aun cuando los equipos siguen funcionando, se prevé que en cualquier momento dejen de hacerlo, lo que impactaría dramáticamente en la atención de los servicios que se proporciona a la población que lo requiere”, afirma el INC.

Antes de la pandemia de Covid-19, en los años 2019 y 2020 las enfermedades del corazón eran la principal causa de mortalidad en México.

En el INC sigue en uso una aireadora secadora c/5 charolas marca Clearmedical adquirida el 31 de diciembre de 1994;   fuente de iluminación c/lámpara de xenón de 100 watts c/acc que llegó el 22 de diciembre de 1999; así como monitores de traslado comprados en octubre de 2012; equipo de hiper-hipotermia, Electrihdraul Ico Rodante de 2013; son parte del equipo y el equipamiento que se requiere sustituir para brindar una mejor atención.

Los equipos han cumplido su vida útil.

LO QUE SE NECESITA

El documento dice que “(…) se necesitan los siguientes componentes para garantizar la continuidad de los servicios que en éstas se otorgan: Monitor de Signos vitales para el traslado del paciente, Unidad de Secado para equipo de Inhaloterapia, Lámpara quirúrgica doble, Unidad de Esterilización de Óxido de Etileno al 100%, Lámpara frontal, Unidad Termorreguladora, Monitor de Presión Arterial, Unidad Radiológica de 300mA, Unidad Radiológica Portátil, Ecocardiógrafo bidimensional Doppler color, Ecocardiógrafo tridimensional Doppler color, Central de Monitoreo para Múltiples Camas, Campana de flujo laminar, Procesador Automático de Tejidos, Microtomo para cortes de parafina, Ultramicrotomo para microscopía electrónica, Microscopio Electrónico para Anatomía Patológica, Ultracongelador Vertical, Gabinete de Bioseguridad”, entre otros. 

Se admite que “en muchos servicios del Instituto se trabaja con equipo médico con más de 10 años de uso” y es “imposible prolongar aún más la utilización de los equipos”, esta situación ha obligado a un cuidado estricto de los equipos, mantenimientos correctivos periódicos y compras continuas de refacciones que son urgentes y necesarias.

“Es prioridad en este momento llevar a cabo de manera urgente un programa sostenido de sustituciones que considere el deterioro y necesidad de los equipos en las áreas críticas de atención de pacientes, como son: Hospitalización (Cardioneumología, Terapia Intensiva, Cardiología Pediátrica, Cardiología adultos 7° piso, 8° piso y 9° piso), Hemodinámica, Cirugía, Consulta Externa (Dental), Rehabilitación Cardíaca, Radiología, Electrocardiología, Ecocardiografía, Laboratorio de Hematología, Laboratorio de Microbiología y Patología”, se expone.

El Instituto afirma que “no se cuenta con recursos suficientes para la adquisición o sustitución de equipos médicos, en los últimos años se ha presentado una sobre utilización de (los equipos por la carencia y limitación de los mismos, además, de que muchos de los equipos han sobrepasado su vida útil con más de 10 años de uso, por lo cual la situación es apremiante”.

Las alertas el INC porque saben “que en cualquier momento podrían dejar de funcionar y esto traería graves consecuencias en la prestación de los servicios que se otorgan”.

Se prevé que a partir del 2024, muchos de éstos dejen definitivamente de funcionar, lo que impactaría drásticamente en la atención de los pacientes del Instituto.

“Cada año los equipos presentaran mayores problemáticas (descomposturas), además no se garantiza la existencia de refacciones y/o repuestos para los equipos, con lo cual los mantenimientos serán limitados, y el suministro y disponibilidad de éstos se vuelve cada vez más costoso y escasos”, se indica.

El gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente López Obrador ha prometido un servicio médico como el nórdico antes de que termine el sexenio.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS