HRS

Elevadores, el riesgo permanente en el IMSS

Una gran cantidad de elevadores del IMSS representan técnicamente un peligro al ser operados en las diferentes unidades médicas y no médicas, reconoce la institución en documento oficial. Actualmente distintas unidades funcionan con 180 elevadores que representan un riesgo para el usuario. #SaludDeCuarta

|
19 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Elevador descompuesto en un hospital del IMSS en Nuevo León. Foto: @Mr_Civico.

EMEEQUIS.– Con controles modificados y en operación con funciones de seguridad inhabilitadas, reguladores de velocidad inhabilitados, circuitos de seguridad “puenteados”, terminales de cables de tracción mal ajustadas e incompletas y equipos funcionando con cables de tracción dañados, rotos o mal ajustados… 

Así “funcionan” al menos 180 elevadores en unidades médicas y no médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con documentos oficiales.

Los elevadores no cumplen con la normatividad en materia de seguridad y representan un riesgo permanente para derechohabientes y personal médico.

“El servicio de elevadores Camillero pasajero, Elevadores Camilleros Personal, Elevador Montacargas, Elevador Pasajero y Elevador personal presenta un déficit de calidad en 180 equipos de diferentes unidades médicas y no médicas  del Instituto, dado que una gran cantidad de estos equipos representa técnicamente un riesgo y peligro al ser operados en las diferentes unidades médicas y no médicas, lo que genera fallas constantes en los mismos, molestias a la derechohabiencia e incompatibilidad con las nuevas tecnologías”, reconoce el IMSS. 

Malas condiciones de limpieza, puertas incompletas y con circuitos puenteados generando condiciones inseguras, contactos de puertas dañados, equipos funcionando con faltante de cables de tracción, complementan las fallas en los elevadores del Instituto, se expone en el diagnóstico.

En el documento se advierten las serias fallas de los elevadores.

La vida útil de un elevador es de 10 años, de acuerdo a los Parámetros de Estimación de Vida Útil (Diario Oficial de la Federación: 15/08/2012).

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Dadas las fallas técnicas detectadas en el dictamen técnico, realizado en el año 2023, los elevadores presentan constante riesgo de paro, es decir, no ascienden los pisos que deben de subir y las personas usuarias se quedan atascadas en dichas unidades. Los camilleros tienen que esperar para el traslado de los pacientes, y en algunos casos se tienen que subir por las escaleras, lo que representa niveles de calidad inaceptables de su servicio”, expone el IMSS.

Se reconoce que contar con los equipos actuales, representa un riesgo y decremento en la calidad del servicio proporcionado al derechohabiente.

“El operar con elevadores en mal estado presenta los siguientes riesgos: Interrupciones en el servicio de traslado de pacientes en camillas. Riesgo de incidentes en los traslados de pacientes en camillas. Necesidad de pacientes de utilizar escaleras a pesar de las dolencias causadas por sus enfermedades. Atrasos o postergación de procedimientos quirúrgicos, tratamientos, o estudios, entre otros, por no disponer del equipo para transportar a los pacientes en camilla a los diferentes pisos de las unidades”, admite el instituto.

A pesar de que se encuentran en malas condiciones los elevadores, en el IMSS se siguen utilizando, y aunque existe un proyecto para sustituirlos, falta la aprobación de los recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Los elevadores presentan un importante riesgo lo que afecta y pone en peligro la provisión de su servicio en las unidades médicas y no médicas. No obstante que dicho equipo se encuentra deteriorado, su uso es constante, lo que acelera su deterioro y pone en alto riesgo de inestabilidad operativa y confiabilidad del proceso en el que se producen dichos servicios, todo ello conlleva al desgaste de materiales en conductores eléctricos y en dispositivos electromecánicos debido al uso frecuente durante un periodo prolongado de uso, más de 10 años”, se indica.

NO SE CUMPLEN LAS NORMAS

En el diagnóstico, el IMSS acepta que bajo esta situación no se cumplen con las normas nacionales e internacionales “ya que no se asegura un funcionamiento óptimo de los equipos, tanto para los usuarios de los inmuebles en términos de calidad del servicio, como para los usuarios y operadores de los equipos en términos de seguridad en el trabajo”.

En el Seguro Social no se cumple la Norma Oficial Mexicana NOM-207-SCFI-2018, “Mantenimiento de elevadores, escaleras, rampas y aceras electromecánicas, con las unidades en su situación actual existe mayor riesgo que ponga en peligro la integridad de personas, ya sean usuarias y personal de mantenimiento, con referencia a las caídas al cubo, tropiezo por desnivel de piso de cabina, coalición de cabina con otros elementos, atrapamiento de extremidades, choque eléctrico entre otros”.

Actualmente 180 unidades médicas y no médicas funcionan con elevadores que representan un riesgo para el usuario. Existe una cantidad de equipos que sigue operando con un funcionamiento incorrecto, “dado el uso constante de los equipos y a su desgaste natural, el riesgo de falla aumenta de acuerdo con la antigüedad y al consumo de su vida útil, por lo que en estos casos representa dobles fallas también”.

En estas condiciones los elevadores de las unidades médicas y no médicas “prestan el servicio en malas condiciones y presentan paros en su servicio, no se desplazan los pisos requeridos y presentan constantes fallas. Con elevadores en malas condiciones se presentan paros en su servicio, es decir, se atascan o no llegan al piso solicitado por los usuarios camilleros o derechohabientes, lo que representa un riesgo para aquellos derechohabientes que se dirigen o regresan de cirugía, o para los derechohabientes que tienen que subir escaleras cuando alguna condición física se los impida”.

El proyecto de sustitución de elevadores existe, pero se plantea realizarse en dos años, es decir, que el Instituto Mexicano del Seguro Social no ofrecerá un servicio de salud como Dinamarca.

LA TRAGEDIA ACECHA

El pasado 10 de julio de 2023, una menor murió trágicamente en un accidente en el Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 18, ubicado en Playa del Carmen, Quintana Roo, al ser prensada en el elevador. La niña tenía dengue, enfermedad por la cual era atendida en el hospital.

Medios locales publicaron que un mal funcionamiento en el sensor del elevador pudo ser el responsable de la tragedia. La camilla quedó atrapada y la mitad del cuerpo de la menor fue prensado cuando la cabina inició su ascenso. La niña iba acompañada por un camillero que también resultó con lesiones.

El IMSS de Quintana Roo emitió comunicado deslindándose de lo sucedido y acusando a una “empresa externa” que estaba encargada del mantenimiento.

@Alatriste_III



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS