HRS

El buen apetito de Torruco: 45 mil pesos mensuales en comedor con cargo al erario

Desde el inicio del sexenio los impuestos de los mexicanos han pagado los alimentos que se sirven en el comedor de la Secretaría de Turismo; del erario se han desembolsado 1.6 millones de pesos en tres años, nada de austeridad republicana, ni pobreza franciscana.

|
18 DE NOVIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. Rib Eye Prime, Sirloin Prime, New York Prime, Picaña Choice, Arrachera, Salmón Ahumado, Chuleta de Ternera, son algunos de los cortes que se disfrutan en el comedor del secretario de Turismo, Miguel Torruco, y que son pagados con el presupuesto público.

Desde el inicio del sexenio los impuestos de los mexicanos han pagado los alimentos que se sirven en el comedor del secretario Torruco, del erario se han desembolsado 1.6 millones de pesos en tres años, nada de austeridad republicana, ni pobreza franciscana.

TE RECOMENDAMOS: ¿A QUIÉN OTORGARON 5 MILLONES? PRESIDENCIA OCULTA GASTOS DEL AMLOFEST 2021

El último contrato PA-002-2022 con D SAZON SEGURIDAD ALIMENTARIA S.A. de C.V. por el “suministro de productos alimenticios, insumos y bebidas para las oficinas del C. Secretario”, se solicitan productos por un monto de 405 mil pesos, para entregar entre el 30 de marzo y 31 de diciembre de 2022. Es decir, 45 mil pesos mensuales en alimentos.

“Se requiere la contratación de una persona física o moral que proporcione el ‘suministro de productos alimenticios, insumos y bebidas para las Oficina del C. Secretario’ a través de un contrato abierto (…) se busca la optimización del suministro de productos alimenticios para las reuniones de trabajo agendadas por la Secretaría de Turismo  dentro de las de las instalaciones con diversos servidores públicos y la iniciativa privada, toda vez que en múltiples ocasiones la carrera trabajo impide salir de la Secretaría”, justifica la dependencia.

Desde el 20 diciembre de 2021, cada lunes en la conferencia de prensa matutina el Presidente Andrés Manuel López Obrador presenta la sección ¿quién es quién? en los productos de primera necesidad, los precios de los 24  productos de la canasta básica, que asciende a unos mil 051 pesos, es decir, que despensa mensual del comedor se secretario de Turismo representa unas 42 veces los productos de primera necesidad.

Los alimentos son variados, hay mariscos por kilo como callo de hacha comprado a 898 pesos, bacalao seco a 491 pesos, camarón seco a 564 pesos, filete de huachinango a 668 pesos, hasta pulpo fresco a 512 pesos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En carnes no hay límites, desde los cortes hasta chicharrón, agujas de res, ala de pollo, cecina, chambarete con hueso, molida de ternera, hueso con tuétano, medallones de res, pechuga sin hueso, entre otros.

También se solicita una amplia variedad de quesos, como queso azul de 606 pesos el kilo, queso de cabra de 1086 pesos, queso pecorino de 919 pesos, así como quesos asadero, chihuahua, cotija, cottage, crema, manchego, mozzarella, oaxaca, panela, parmesano y ranchero.

En salchichonería se pide jamón serrano de 2 mil 027 el kilo, chistorra de 547 pesos, chorizo de 438 pesos, jamón de pechuga de pavo de 491 pesos, pepperoni de mil 292 pesos, hasta salchicha de pavo y tocino.

La despensa para el comedor también incluye bebidas, como agua mineral, agua embotellada, jugos, refresco de cola, light y de manzana, helado napolitano y bolsa de hielo.

En total son 386 productos, que además de los descritos también se solicitan verduras, frutas, semillas, abarrotes y conservas.

Los productos se entregan en el comedor ubicado de avenida Masaryk número 172 en el piso 9 colonia Bosques de Chapultepec en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Romeo Puente Guzmán, coordinador administrativo de la oficina del secretario es el responsable del pedido.

El 27 de julio de 2021, D SAZON SEGURIDAD ALIMENTARIA S.A. de C.V. también ganó el contrato de suministro de alimentos para las oficinas del secretario por 300 mil pesos, para surtir de agosto a diciembre, alrededor de 40 mil pesos mensuales.

TRES AÑOS DE ALIMENTOS

Desde julio de 2019 se solicitó el primer servicio de alimentos para la oficina del secretario de Turismo, por lo que ya son casi 3 años y medio de despensas para el comedor.

El contrato PA/008/2019 con Ramón Rodrigo García Chávez por 300 mil pesos para surtir del 18 de julio al 31 de diciembre de 2019, casi 60 mil pesos mensuales de alimentos para preparar en el comedor del Secretario, en su primer año al frente de la dependencia. 

En plena pandemia de COVID-19 en el 2020, la SECTUR firmó el segundo contrato PA/003/2020 ahora con GRUPO TAMA GOURMET S.A. DE C.V. por 245 mil pesos para entregar productos alimenticios de marzo a diciembre de 2020, unos 30 mil pesos mensuales.

De marzo a diciembre de ese año, la mayoría de las actividades se hicieron de manera remota y no en oficinas porque no había vacunas, y estaba la segunda ola de la pandemia.

Un año después, otro contrato PA-002-2021 por 350 mil pesos con la empresa Rabo y Cebolla S.A. de C.V. para brindar el servicio entre el 17 de marzo y el 31 de diciembre de 2021.

Iniciando el 2023, se sabrá si en la Secretaría de Turismo se solicita otro contrato para el suministro de alimentos, y si siguen pidiendo cortes de carne o deciden por la pobreza franciscana anunciada por el presidente López Obrador.

 @Alatriste_III

POSTURA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS