HRS

Corre riesgo IMSS de perder medicamentos y vacunas por cámaras frías obsoletas

Al menos 22 Almacenes Delegacionales del IMSS tienen cámaras frías que se encuentran “en mal estado por obsolescencia” y no cuentan con “capacidad suficiente y adecuada para el manejo óptimo de red fría”, según documentos oficiales. En la Coordinación de Abastecimiento, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, hay una cámara fría adquirida en 1963, con 60 años de antigüedad

|
27 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. El Instituto Mexicano del Seguro Social entre (IMSS) cuenta cámaras frías obsoletas e inservibles que le impiden resguardar en forma adecuada los insumos que requieren mantenerse a bajas temperaturas para garantizar la calidad de los medicamentos, vacunas y reactivos de laboratorio, revelan documentos oficiales en poder del EMEEQUIS.

“Actualmente, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, se cuenta con 22 Almacenes Delegacionales, los cuales cuentan con equipos de cámaras frías que se encuentran en mal estado por obsolescencia, cuentan con espacio insuficiente, por su antigüedad ya no cuentan con las refacciones necesarias, etc. (…)  los Almacenes Delegacionales no cuentan con los equipos con capacidad suficiente y adecuada para el manejo óptimo de los insumos de red fría“, reconoce el Seguro Social.

En algunos casos se incumple con la Norma con clave 100-001-008, la cual establece la importancia ineludible de resguardar en forma adecuada los insumos que requieren mantenerse dentro del rango de temperatura de 2° C a 8° C de tal forma que se garantice la calidad de los medicamentos, vacunas y reactivos de laboratorio cuyas propiedades pudieran resultar afectadas en caso de que por causas atribuibles al almacenamiento se origine una ruptura en la cadena de frío.

El almacenamiento de estos insumos se debe realizar en forma separada por cada tipo de bien, y no es recomendable almacenarlos en un mismo espacio.

En el Seguro Social no se tiene un manejo adecuado de los medicamentos vacunas y reactivos de laboratorio que necesitan refrigeración hay momentos en los que se rompe la cadena de frío reconoce la propia Institución, uno momento de ellos es cuando se reciben las compras.

“La recepción de insumos de red fría por parte de la proveeduría y su preparación para el envío a las unidades médicas, en este punto actualmente la actividad de recibir se realiza descargando los insumos del vehículo refrigerado directamente a tarimas ubicadas en el área de recepción, actividad que se realiza a temperatura ambiente teniéndose la necesidad de exponer los insumos a cambios bruscos de temperatura”, se indica.

Los insumos están en riesgo de perder su efectividad y su calidad por las fallas en el control de la temperatura, también cuando son enviadas a las Unidades Médico Familiares y Hospitales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Asimismo cuando estos mismos se preparan para su envío a las unidades, el empacado se realiza en un área a temperatura ambiente con la consecuente exposición de los insumos a las variaciones de temperatura. Todo lo anterior se realiza en estas condiciones debido a la falta de un área disponible para la recepción y preparación de insumos la cual debe estar a una temperatura que no exceda los límites de la cadena de frío, es decir dentro del rango de 2° C a 8° C, dicha área se conoce como precámara y debe formar parte de las instalaciones de la red fría”, admite el IMSS.

En los documentos se expone que los insumos de salud están en riesgo de descomposición, de que se pierdan, y que no lleguen a los derechohabientes, principalmente las vacunas. 

“Los Almacenes Delegacionales no cuentan con los equipos con capacidad suficiente y adecuada para el manejo óptimo de los insumos de red fría entre los que se encuentran medicamentos, vacunas y reactivos de laboratorio, poniendo en riesgo la calidad de los insumos y la atención oportuna a la población derechohabiente, principalmente en los aspectos que se refieren al esquema de vacunación“, se afirma.

EQUIPOS VIEJOS

En la coordinación de abastecimiento ubicado en Calzada Vallejo No. 675, colonia Magdalena de las Salinas, Alcaldía Gustavo A. Madero se tiene una cámara fría adquirida en 1963, es decir en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, con 60 años de antigüedad.

En la delegación Veracruz Norte Los equipos de refrigeración son del año 1974, requieren de termograficadores, alarmas visuales y auditivas; en Tlaxcala hay un equipo del año 1984, 

Las cámara frías de las delegaciones Aguascalientes, Querétaro, Guerrero, Yucatán y Estado de México Poniente se adquirieron en 1992 y ya son obsoletas, tienen 21 años de obsolescencia; Mientras que las cámaras frías en Coahuila también son de 1992 y por el modelo ya no existen refacciones para darles mantenimiento; las de Tamaulipas son 1997 y Tabasco de 2009 tampoco hay refacciones. 

El propio Seguro Social reconoce como malo el estado físico y funcional de las 51 cámaras frías que opera, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador promete un sistema de salud como el de Dinamarca.

@Alatriste_III

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS