HRS

Cinco años del sismo: INAH con 45% de restauración inconclusa y contratos a consentidos

Canceló 22 de las 57 obras de rehabilitación programadas inicialmente para monumentos afectados, y destinó 75 millones para los 35 contratos restantes, el 65% de ellos asignados por adjudicación directa a contratistas como Restaura Conservación Inmueble, proveedora frecuente de la actual administración federal

|
19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.― A cinco años de los sismos de septiembre de 2017, se mantienen sin concluir las acciones de rehabilitación y remodelación de los templos religiosos y monumentos históricos afectados.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encargado de su restauración, mantiene inconclusas el 45% de las obras de los inmuebles dañados; entre templos, capillas, parroquias y otros sitios que forman parte del patrimonio histórico del país.

TE RECOMENDAMOS: PANDEMIA, SISMO, TEMPORADA DE HURACANES… Y RESISTIMOS

Durante este año, el INAH realizó pagos por más de 75 millones de pesos por los trabajos de restauración; sin embargo, gran parte de la adjudicación de los contratos para dichas rehabilitaciones se han hecho sin licitación y otro importante número de procedimientos de contratación para esas obras fueron declaradas desiertas o inconclusas, de acuerdo con una revisión realizada por EMEEQUIS a todos los contratos efectuados por la institución en 2022. 

Apenas el mes pasado, durante una de las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador, el instituto dio a conocer que a 5 años del terremoto, se logró la recuperación 65% de los 3 mil sitios con valor histórico y patrimonial que resultaron dañados. 

Refieren que en los años de reconstrucción se ha efectuado una inversión de 5 mil 657 millones de pesos para la rehabilitación de mil 877 inmuebles entre las 11 entidades del país con mayores afectaciones. 

Pese a ello, en algunos estados del país han denunciado retrasos en la reconstrucción de los templos afectados y falta de transparencia en la utilización de recursos públicos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

65 % DE CONTRATOS POR ADJUDICACIÓN DIRECTA

Para las obras de restauración que se mantienen en 2022, el INAH ha desembolsado 75.3 millones de pesos en 35 procedimientos de compras públicas. 

De estos, entregó mediante adjudicación directa el 65% de las asignaciones aprobadas. Esto quiere decir que 6 de cada 10 contrataciones se asignaron de manera directa a proveedores elegidos sin concurso de licitación. 

Inicialmente, para obras relacionadas al sismo, el INAH realizó un total de 57 procedimientos de compras públicas durante 2022, de acuerdo con los registros de la plataforma Compranet. 

De estos, únicamente fueron aprobados los 35 ya señalados, mientras que los 22 restantes se declararon desiertos o inconclusos sin que las obras de reparación pudieran avanzar.

El 64% de los procedimientos cancelados se realizaron mediante licitación pública, mientras que todos aquellos que se realizaron mediante adjudicación directa fueron aprobados.

Esto quiere decir que se aprobaron sólo 4 de cada 10 procedimientos mediante licitación o bajo el método de invitación a por lo menos tres proveedores para analizar sus propuestas económicas.

De modo que los recursos entregados por el INAH están marcados por falta de competencia y rendición de cuentas entre proveedores; ya que la mayoría de recursos fueron entregados a empresas de manera directa para la restauración de inmuebles dañados por el sismo.

JUSTIFICAN ENTREGA DE RECURSOS A “FAVORITOS”

Los contratos de mayor dimensión fueron entregados mediante adjudicación directa, y en algunos de los contratos, el INAH justificó la entrega sin licitación.

Fue el caso del contrato INAH SROP PIM MEX PISMOA 001/2022 – AD entregado a la empresa Restaura Conservación Inmueble S.A. de C.V. por la cantidad de 8.2 millones de pesos para la reparación de la Capilla Santa María en el municipio de Ocuilan de Arteaga, Estado de México. 

De acuerdo con el instituto, este inmueble resultó con derrumbe de muros, arcos; daños graves en la bóveda del templo y severos en la estructura de cal y canto de la sacristía que fue construida en el siglo XVIII. 

El INAH emitió un dictamen para que, en esta y otras obras, se dieran los recursos mediante adjudicación directa aludiendo al Artículo 43 de la Ley de Obras y Servicios, con el objetivo de optimizar tiempos y recursos económicos.

El documento justifica el método de asignación por la premura de “atender los daños ocasionados por los sismos del 17 en el inmueble en cuestión, con el fin de asegurar que el edificio no se siga deteriorando, tenga riesgo de colapso total o parcial”.

Sin embargo, la empresa Restaura Conservación Inmueble S.A. de C.V ha sido una de las consentidas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

De acuerdo con la plataforma que concentra contratos públicos, QuiénEsQuién.Wiki, de 2018 a 2021 se le han asignado a esta empresa 13 contratos por un total de 36 mil 303 millones de pesos; de los cuales el 46% le fueron otorgados por adjudicación directa. 

Restaura Conservación Inmueble S.A. de C.V. fue una de las empresas encargadas de la remodelación de Palacio Nacional, en el Recinto Homenaje a Benito Juárez, de acuerdo con un reportaje publicado por EMEEQUIS

Además es uno de los proveedores que trabajarán en la restauración de la Catedral Metropolitana, que podría costar hasta 84 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Cultura del gobierno federal. 

FALTA DE TRANSPARENCIA Y OBRAS DETENIDAS

La entrega irregular de recursos para la reconstrucción de monumentos históricos también fue señalada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI). 

El organismo instruyó este mes al INAH para que transparente todos los contratos relacionados con la restauración del Templo del Señor de Esquipulas, ubicado en el municipio de Tezonteopan de Bonilla, Puebla. 

Esto derivado de una denuncia ciudadana mediante un recursos de revisión en el que se señala al INAH por incumplir con la rendición de cuentas bajo el argumento que “el inmueble se encuentra en proceso de restauración, por lo que, una vez terminados dichos trabajos, será posible la entrega de información requerida”. 

Además, han surgido denuncias a nivel local sobre obras de rehabilitación de inmuebles históricos y religiosos que están detenidas. Es el caso de la Ruta de Conventos en el estado de Morelos, la Catedral de Cuernavaca, o algunos edificios históricos en Juchitán, Oaxaca.  

Emilio Montero Pérez, presidente municipal de Juchitán ha declarado en medios de comunicación, que la reconstrucción de edificios públicos, como la del Palacio Municipal, se encuentran detenidas debido a procesos burocráticos y falta de presupuesto.

@GloriaPE_

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS