HRS

Sedena investiga la huella del narcotráfico en municipios de San Luis Potosí

En al menos nueve municipios de las regiones Huasteca y Media de San Luis Potosí, oficiales de seguridad y funcionarios de los ayuntamientos habrían sido cooptados por el crimen organizado, de acuerdo con reporte de Sedena encontrado en el hackeo masivo. El CJNG y el CSLPNG son los que tienen mayor influencia en estos cargos. #GuacamayaLeaksMX

|
08 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Presidencias y policías de San Luis Potosí son investigados por supuestamente dar protección y relacionarse con cárteles de narcotráfico, revelan documentos de la Sedena a los que EMEEQUIS tuvo acceso tras la filtración del colectivo de hacktivistas Guacamaya.

De acuerdo con el informe de la Sedena correspondiente a las regiones Huasteca y Media del estado, que abarca 29 de los 58 municipios, existe la presencia de pequeñas células vinculadas a los grupos delictivos: Cártel Del Golfo Operativa Espartano, Cártel del Golfo del Señor de la P Grupo Squalo, Cártel del Golfo Grupo Escorpion, Cartel De Jalisco Nueva Generación (CJNG), Zetas, Cartel De San Luis Potosí Nueva Generación (CSLPNG), Cártel Unido de la Huasteca y la Familia Michoacana.

El reporte de Sedena identifica cuáles cárteles tienen influencia sobre municipios. En esta imagen se omiten los nombres de organizaciones criminales. 

Sin embargo, en al menos nueve de estos 29 municipios, oficiales de seguridad y funcionarios habrían sido cooptados por el crimen, siendo el CJNG y el CSLPNG los que tienen mayor influencia en estos cargos.

CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

De acuerdo con los señalamientos de la institución, dos presidentes municipales de la región estarían vinculados con este grupo. Uno de ellos por “realizar actividades ilícitas” y con dos personas detenidas pertenecientes al cártel. 

Asimismo, el informe de la Sedena infiere que un mando de la policía municipal estaría involucrado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CÁRTEL SAN LUIS POTOSÍ NUEVA GENERACIÓN

El cártel endémico del estado, el cual fue dado a conocer en marzo de 2020 durante la conferencia matutina del presidente, está ampliamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

En aquel momento se informó que un miembro de una familia con amplio historial político y escándalos en San Luis Potosí, es el señalado como líder de esta banda.

Sin embargo, aunque desde 2020 se informó sobre la banda y los líderes identificados a los que revistas periodísticas dieron seguimiento, no hubo avance alguno para contener el crecimiento del CSLPNG, pues actualmente al menos dos alcaldes son vinculados a este grupo criminal.

En  el informe de la Sedena se indica que uno de los hermanos del líder de la banda, definida como “célula afín al CJNG” y aliada con el Cártel del Golfo Operativa Espartanos, es presidente municipal de esta región. 

De igual forma, otra cabeza municipal es vinculada con este cártel, cuya campaña y gobierno actual son financiados por el líder del cártel y tiene vínculos familiares con personas presas por portación de drogas y armas.

OTROS CÁRTELES

Además de los “nueva generación” el documento señala a los Zetas y al Cártel del Golfo como otros grupos con presencia actual en la entidad.

En un caso se detalla que a través de la revisión de conversaciones de Whatsapp de miembros del Cártel del Golfo, una presidencia municipal fue identificada como perteneciente a este grupo.

Además, un diputado local y mandos de la policía estatal y municipal fueron vinculados como protectores de ambos grupos municipales y tráfico de combustible.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS