HRS

Lealtad originaria. Encuesta interna revela descontento de marinos en la GN

De acuerdo con reportes de dos compañías de Sinaloa que aparecen en los documentos hackeados por el grupo Guacamaya a la Sedena, 39 de 40 marinos encuestados pidieron abandonar la corporación y regresar a la Secretaría de Marina. #GuacamayaLeaksMX

|
02 DE NOVIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Cuando el alto mando de la Guardia Nacional (GN) preguntó a 40 marinos si querían permanecer en dicha corporación, todos, salvo uno, pidieron salir. Ocurrió en agosto pasado, justo en vísperas de la discusión en el Congreso sobre la iniciativa para formalizar la asimilación de dicha fuerza pública al mando del militar.

La institución decidió consultar a los miembros de la Armada que formaron parte de las transferencias iniciales de efectivos para la formación de la GN, o “pie veterano” de dicha corporación, si deseaban permanecer en ella. Los resultados no se difundieron. 

No obstante, de acuerdo con reportes de dos compañías de Sinaloa que aparecen en los documentos hackeados por el grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 39 de 40 marinos consultados, entre los 98 que cumplían la condición de haber formado parte de las transferencias originales y que respondieron la encuesta, pidieron abandonar la corporación.

Cabe señalar que hasta diciembre de 2021, 16 mil 792 marinos habían sido transferidos a la GN, el 15.75% de los 113 mil 833 miembros de la corporación, de acuerdo con su informe anual.

De acuerdo con estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), hasta julio de 2020 eran 9 mil 952 los marinos que había en la GN, y que constituían el “pie veterano” aportado por la Armada.  

 Carátula de la encuesta que aparece en Guacamaya. 

¿DESEA PERMANECER?

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El 27 de agosto, las compañías 464 y 465 del Octavo Batallón de la Guardia Nacional reportaron a su superioridad los resultados de la “Encuesta para Personal veterano de SEMAR asignado a la Guardia Nacional”.

La encuesta fue respondida por 40 de los miembros: 14 guardias, 10 subagentes, 7 agentes, 7 mayores, dos oficiales y un subinspector segundo del batallón señalado, destacado en El Venadillo, Mazatlán, Sinaloa.

De acuerdo con la sábana de Excel adjunto al reporte, 39 marinos optaron por el “no” ante la pregunta: ¿desea permanecer en la GN?

El reporte refiere un total de “98 elementos veteranos procedentes de Semar”, 40 elementos encuestados”, y 58 restaban por contestar. 

Personal de distintas corporaciones asignado a la GN. 

LA LEALTAD, CON LA CORPORACIÓN DE ORIGEN

En junio de 2019, mediante un Acuerdo para la integración inicial de la GN,  fueron asignados los primeros marinos a ese organismo. 

Pero desde la reforma de septiembre pasado, los marinos asignados en esa transferencia inicial tienen la opción de quedarse en la GN, o de solicitar su regreso a la Marina, en un plazo de 60 días naturales desde la entrada en vigor de la ley.

En caso de no pedir la reasignación, “se le cancelará el documento que legalmente acredite el grado jerárquico con que cuente y se le expedirá uno nuevo con el grado equivalente que corresponda dentro de la Policía Militar, cesando de prestar servicios en la Armada para pasar a prestarlos en el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos”.

En su arranque, la GN contaba con alrededor de 2 mil 800 elementos de la Policía Naval, pero no está claro si la posibilidad de optar por el regreso a la Armada aplicará sólo a este grupo, o a otros que fueron llegando en 2019, pues al cierre de ese año, ya eran 9 mil 367 los marinos en la GN. 

@estedavid

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS