HRS

Semana Nacional de Transparencia: la resistencia al asedio

Del 2 al 6 de octubre, el INAI presentará una serie de mesas, foros y debates relacionados con el acceso a la información pública: la comisionada Julieta del Río comenta en qué consistirán los eventos y el panorama de asedio oficial por parte del gobierno. Esto coincide con la resolución a favor del INAI por parte de la SCJN, con la que el Senado se ve obligado a designar a los comisionados faltantes.

|
02 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La Semana Nacional de Transparencia 2023 inicia el día de hoy en medio de una serie de golpes sistemáticos contra los órganos autónomos. A partir del 2 y hasta el 6 de octubre, el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) presentará una serie de mesas, foros y debates relacionados con el acceso a la información pública. Este año el lema elegido es “Autonomía y libertades”.

Este evento coincide con la resolución a favor del INAI que la SCJN acaba de dictaminar y con la que el Senado se ve obligado a designar a los comisionados faltantes en este periodo de sesiones que concluye en diciembre. 

En entrevista con EMEEQUIS, la comisionada Julieta del Río explica cuáles son los objetivos y planes para esta semana de Transparencia que, además, viene acompañada de muchos retos, es “un año diferente en muchos sentidos”, menciona la comisionada. 

LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS HAN SIDO GOLPEADOS DE MANERA SISTEMÁTICA 

Del Río menciona que el lema elegido este año tiene mucho que ver con el contexto mexicano y los golpes sistemáticos que la administración del presidente López Obrador le está dando a los órganos autónomos: “El tema que nosotros seleccionamos con los organismos garantes locales es Autonomía y Libertades, debido a que estamos siendo coartados de esa autonomía y de esas libertades que tenemos todos” y que ayudan a crear un Estado democrático  donde el instituto actúa como “un equilibrio entre los poderes”.

Agrega que actualmente el INAI está siendo una plataforma, no sólo para el periodismo de investigación o para buscar la rendición de cuentas, sino, también, para las personas a las que el IMSS les está negando sus datos: “La ciudadanía lo usa, déjame decirte que para temas de salud, no sabes cuántas inconformidades hay, porque el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, no entregan la información que la gente les pide, la gente solicita sus semanas cotizadas, su estatus para proceder a una pensión”.

Julieta del Río: la importancia de la transparencia en la vida cotidiana. Foto: Especial.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LA SUPREMA CORTE VOTA A FAVOR DEL INAI 

Con una mayoría de ocho votos a favor, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que el Senado de la República deberá designar a los candidatos que ocuparán los tres puestos vacantes en el INAI antes de que concluya el periodo actual de sesiones (aunque en un caso está de por medio un amparo). Además, se determinó que, por el momento, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) puede llevar a cabo sesiones con menos de cinco miembros (cuenta con cuatro).

Actualmente los comisionados están sesionando gracias a un amparo que les proporcionó la SCJN, sin embargo, nunca imaginaron que se quedarían tanto tiempo sin la cantidad necesaria de integrantes que legalmente le permiten sesionar. Del Río recuerda que ya han pasado más de 600 días desde que Óscar Guerra Ford y Eugenio Monterrey dejaron el cargo y quedaron incompletos, mientras que la falta del nuevo comisionado que cubre el lugar de Francisco Javier Acuña lleva más de 160 días. 

“Lo hemos dicho recio y claro, estamos siendo objeto de una embestida brutal, ¿por qué es brutal?, me han preguntado, porque te tienen con cuatro comisionados de siete. Gracias a la Corte estamos funcionando, pero no estamos completos, que no se nos olvide, faltan tres”.

Desde que la corte les concedió el permiso, el instituto ha comenzado a resolver más de 8 mil recursos que estaban pendientes, Del Río expresa que cada semana se resuelven entre 500 y 600 recursos que  han sido interpuestos por  la ciudadanía. Es preciso recordar que el INAI nunca se detuvo y que, si bien no podía sesionar, los y las comisionadas continuaron revisando y ordenando las quejas que le llegaban al Instituto.

Del Río también menciona que el Instituto es clave para acceder a la información pública y aumentar la vida democrática del país: “Si los sujetos obligados entregaran la información, si los sujetos obligados tuvieran la información en sus portales, como debe de ser cada trimestre en la actualización, no habría necesidad de que se recurriera al INAI”, pero no es así. 

Para la comisionada, en estos tiempos, el debate y la defensa del INAI son muy importantes pues: “No podemos ir a una regresión, no podemos regresar después de que nos ha costado tanto llegar 21 años después a obtener este derecho”. 

Julieta del Río: su opinión tras conocerse la decisión de la Corte. 

PRESIDENTE ACOSA AL INSTITUTO 

Del Río menciona que resulta un problema el acoso que presidencia ejerce sobre el instituto: “No hay día que no seamos objeto de difamaciones en conferencias, (el presidente menciona) que no hacemos nada, que no hay trabajo, que no sirve el instituto: el instituto sirve desde el momento en que garantiza derechos, desde el momento en que la sociedad sabe que, si cualquier autoridad les niega información, cuentan con el INAI”. 

Agrega que actualmente el INAI está siendo una plataforma, no sólo para el periodismo de investigación o para buscar la rendición de cuentas, sino, también, para las personas a las que el IMSS les está negando sus datos: “La ciudadanía lo usa, déjame decirte que para temas de salud, no sabes cuantas inconformidades hay, porque el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, no entregan la información que la gente les pide, la gente solicita sus semanas cotizadas, su estatus para proceder a una pensión”.

EL DESFALCO DE SEGALMEX PAGARÍA 15 AÑOS DEL INAI

Respecto a las declaraciones que Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, realizó la semana pasada, en referencia a la estrategia que la Presidencia está realizando para asfixiar a los órganos autónomos, Julieta del Río menciona que se siente completamente identificada: “Todo lo que dijo lo estamos viviendo en el INAI, estamos en la etapa del presupuesto, nosotros ingresamos nuestro paquete presupuestal, nosotros llevamos un aumento mínimo de un 6.5 nominal, que no es nada comparado con   otras secretarías que son las que están ganando el presupuesto, y la verdad que si tú haces las cuentas del desfalco del Segalmex, de otros temas, pues son 15 años de vida del INAI”.

Los pilares utilizados por el Ejecutivo para dañar a los órganos autónomos de acuerdo con Córdova son: la descalificación pública, el acoso personalizado contra titulares, la asfixia presupuestal, las reformas legales y la colonización de los órganos.

Para finalizar, Del Río menciona que durante la semana Nacional de Transparencia, el INAI  se descentralizará y tendrá foros en diferentes ciudades de la República dependiendo el día: el lunes serán en la CDMX, donde asistirá la consejera presidenta del INE, Guadalupe Tadei, entre otras personas; el martes se presentarán en Mérida, Yucatán, el miércoles, en Morelia, Michoacán; el jueves en Tampico, Tamaulipas, y el viernes se cierra el evento en Tijuana, Baja California.

“Nosotros en el INAI estamos esperando que al término de esta jornada tengamos perspectivas y que estas discusiones contribuyan a los documentos, a la reflexión, a la narrativa de la defensa de estos organismos constitucionales, desde el presupuesto”.   y agregó “Nosotros lo que queremos que estos debates  sean con visión al futuro,  sobre el papel de los órganos autónomos”. 

La comisionada expresa que es importante estar preparado para el futuro: “Vendrán otros comisionados, vendrán otros consejeros, vendrán otras instituciones, pero queremos que las autoridades entiendan que este tipo de órganos autónomos son necesarios, no hay democracia si no hay este tipo de instituciones”.

@MarRome259

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS