HRS

Se mueren animales en Zoológicos CDMX y… ¿qué se hace con los millones de seguros?

Además del recorte presupuestal en Los Coyotes, Aragón y Chapultepec, no se sabe a qué se destinaron al menos 21 millones de pesos de seguros por muertes de ejemplares. “Detectamos que los animales que más han muerto son los teporingos”, dice la activista Lucía Hernández.

RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Cuando la administración morenista llegó al Gobierno de la Ciudad de México, se le “metió tijera” a varias partes del presupuesto, entre ellas la destinada a los animales de los tres zoológicos capitalinos: Los Coyotes, Aragón y Chapultepec. Los números se redujeron a poco menos que la mitad de lo que se daba en 2019, para miles de ejemplares: 

En 2019 se otorgaron 212 millones 206 mil 422.29 de pesos. 

En 2022, apenas 104 millones 117 mil 526 pesos. 

Este y otros factores, como así lo publicó EMEEQUIS en el reportaje “OPACIDAD POR MUERTE DE CIENTOS DE ANIMALES EN ZOOLÓGICOS DEL GOBIERNO DE LA CDMX”, provocaron la muerte de más de 1318 ejemplares entre 2019 y 2022. 

Sin embargo, debajo de esta irregularidad, se desarrolló otra relacionada con el manejo y cuidado de los animales de la ciudad: los millonarios seguros de cada ejemplar que está bajo el cuidado del gobierno: 21 millones 045 mil 333.36 pesos que fueron cobrados luego de la muerte de 687 animales. 

Los seguros que sí fueron cobrados: ¿Qué se hace con el dinero?

Esta cifra fue descubierta por la activista y difusora de la ciencia Lucía Hernández (@YoAmoLaCiencia), quien es pionera en las denuncias contra las negligencias de los zoológicos bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández se pregunta no sólo las condiciones que llevaron a la muerte a tantos animales, sino también qué fue de ese dinero: “No viene etiquetado dentro del gasto de la CDMX”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Todos los animales que la Ciudad de México compra, adquiere, son donaciones o son traslados permanentes”, explica. Ella consiguió esta información vía transparencia, aunque limitada: sólo se dio fe de los seguros cobrados en dos años  (2020 y 2021) y no se dio respuesta sobre en qué se invirtieron estos fondos. 

Donde deberían estar las cifras de los seguros de 2019 y 2022, se muestran frases como “SIN PRONUNCIAMIENTO”, “EN ESPERA DE ENTERO” o “EN PROCESO”. 

Faltan datos de los seguros. 

Hernández, quien encabeza el proyecto Yo Amo la Ciencia, dice que estos cobros varían de especie a especie, por edad y condiciones en las que se encuentran los animales: “Por ejemplo, tenemos que una jirafa que puede valer en un año un millón 500 (mil pesos), al siguiente puede valer un millón 758 mil (pesos)”. 

“En el 2020 se cobraron 11 millones 804 mil pesos” por la muerte de animales”, detalla. 

Para 2021, se cobraron 9 millones 240 mil pesos por 288 animales. Sin embargo, el dinero corresponde a 397 animales, por lo que 9 ejemplares quedaron sin declarar, es decir, no se sabe la circunstancias de su muerte, especie o fecha exacta de la muerte: “Esa es otra irregularidad que detectamos”. 

“Detectamos también que los animales que más han muerto son los teporingos”. En total, se registró el cobro de 195 de estos conejitos en peligro de extinción: “Es una de las especies prioritarias para la nación y de la que supuestamente el zoológico de Chapultepec tiene un programa reproductivo”. 

La mayoría de estos decesos han sido por “choques metabólicos”, sin embargo, no se sabe la causa de muerte específica. “Es una falla de programa porque no los están llevando a un área natural donde sí podrían tener posibilidades de sobrevivir y reproducirse normalmente”. 

“De agosto a diciembre fueron 190 animales que se les murieron”. Lucía Hernández (@YoAmoLaCiencia).

Hernández cuenta que en un anterior corte solicitado a transparencia, habían muerto mil 318 animales (en julio de 2022) en los tres zoológicos. No obstante, en los meses restantes de ese año, la cantidad de animales muertos aumentó a mil 508: “De agosto a diciembre fueron 190 animales que se les murieron; todavía no tenemos el estado de las causas de muerte, pero es un número demasiado elevado para un par de meses”. 

La activista dice que aún falta que el gobierno de Claudia Sheinbaum dé razón del cobro de 821 indemnizaciones de animales muertos en su administración, así como el paradero de más de 21 millones de pesos y por qué el dinero no fue para mejorar las precarias condiciones de miles de animales que aún viven detrás de los muros de los zoológicos de la Ciudad de México. Condiciones que día con día cobran la vida de más y más especies importantes para la fauna nacional. 

@Ciudadelblues 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS