HRS

Reparaciones con cinta canela. Lo que tiene que enfrentar un regulador del Metro CDMX

“Es un riesgo, ya que no puedes entablar comunicación con los conductores”. Así vive su día a día un regulador del Metro. “Ya tiene mucho tiempo que lidiamos con muchas fallas por falta de mantenimiento, tanto en los trenes como en las instalaciones”.

RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.–   Alfonso (seudónimo) es regulador del Metro CDMX desde hace 10 años. Es una de las personas que está en primera línea para lidiar con las fallas que presenta el Sistema de Transporte Colectivo, que en las últimas semanas ha sido noticia por el accidente del 7 de enero que le costó la vida a una joven. 

“Ya tiene mucho tiempo que lidiamos con muchas fallas por falta de mantenimiento, tanto en los trenes como en las instalaciones”,comenta. 

Para él, su trabajo no es difícil, lo complicado es lidiar con el deteriorado sistema. Usa como ejemplo la Línea A: “Las lluvias afectan por inundación en un tramo y la solución es dar un servicio provisional, dejando fuera de servicio las estaciones afectadas”. 

Alfonso explica que desde hace muchos años existe un problema de comunicación entre el Puesto de Control y los trenes: “Hasta la telefonía THF era mucho mejor que la que trajo el exdirector Joel Ortega: el famoso TETRA”. 

Sobre los accidentes que han ocurrido en el metro por falta de mantenimiento, explica que se ha lidiado bastante, ya que él y sus compañeros “somos muy buenos en lo que hacemos y si no tenemos herramientas, nos las ingeniamos”. 

Pero tampoco oculta la verdad, ya que señala que el nuevo sistema de control del C5 es defectuoso “es un riesgo, ya que no puedes entablar la comunicación con los conductores”. 

Menciona que detener esta situación es regente, pues “hoy en día en el C5 están los tableros de las Líneas 2, 3, 4, 5 y 6 y la información les llega desfasada y en eso (tienen que depender) la mala comunicación del TETRA”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El más reciente incidente: separación de vagones en Polanco. Foto: Especial. 

TE RECOMENDAMOS: EN LAS ENTRAÑAS DEL METRO: “TRABAJAMOS CON BASURA, PERO ES LO QUE TENEMOS”

“Los tableros de las Líneas 7, 8 y 9 en el PCC siguen (funcionando con el equipo de antes), son su sistema original”. 

 En cuanto al accidente entre Potrero y La Raza, especula que “tanto tiene la culpa el conductor como la mala información que se transmite de la Línea al C5 y la falta de mantenimiento”. 

Agrega que siempre ha fallado la señalización y todos los equipos del metro “es eléctrico y tiene fallas, ya sea de fábrica o por uso”.  

TE RECOMENDAMOS: LOS VAGONES QUE SE DESPRENDIERON EN POLANCO TENDRÍAN 30 AÑOS O MÁS

Como lo ha consignado EMEEQUIS, las fallas están incluso en las precarias reparaciones. “¿Sí te mandé del tren que reparan con cinta canela y cinchos de plástico?”.

Y manda una foto. Efectivamente, en el techo de una unidad se ve una pieza abrazada por la cinta canela, como una metáfora de la salud deteriorada del Metro de la CDMX. 

Agrega la explicación: “Es parte del pantógrafo donde los trenes de Línea A toman la corriente, parecido a los trolebuses, se llama catenaria”.

@ciudadelblues 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS