HRS

Mexicana sale sola de Israel: “No iba a estar esperando a la SRE”

Gloria y su familia se contactaron con la Embajada de México en Israel, pero sólo les respondieron que se registrara en la lista de espera. Decidió irse sola a Estambul, la ventaja para ella fue que viajaba sola. “Todas las personas que hemos salido lo hicimos por nuestros propios medios”.

|
10 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La mexicana Gloria Duhart pasó su cumpleaños número 38 en medio de bombardeos a causa del conflicto armado entre Israel y Hamás. 

Llegó a la ciudad de Tel Aviv, en la costa del mediterraneo de Israel, el viernes 6 de octubre, justo en el día en que comenzaron los ataques del grupo Hamás contra territorio israelí que ha provocado la muerte de mil 200 personas (700 de Israel), un cálculo aproximado de 2 mil heridos, además de que 130 personas fueron tomadas como rehenes; entre ellos el mexicano Orión Hernández Radoux. 

“Yo ya sabía que había mexicanos secuestrados, un filipino asesinado, una alemana de la que exhibían su cuerpo como trofeo. Saber que, como mujer, estaba viajando sola, me sentí muy vulnerable. Para mi lo peor era pensar: qué tal si me secuestran, me torturan, me violan. Era muy angustiante salir a la calle tan sólo tomar el taxi del hotel al aeropuerto”, cuenta en entrevista con EMEEQUIS la mexicana que logró salir de Israel por sus propios medios.  

Gloria escuchó las alertas de bombardeos mientras tomaba un tour con otra decena de turistas para conocer la ciudad de Tel Aviv, un lugar que ella describe como “de primer mundo”, hermoso y abundante en Israel. No pudo reconocer el sonido y pensó que sólo se trataba de ambulancias en el lugar, hasta que el guía de turistas paró el recorrido y les pidió regresar a sus hoteles para resguardarse. 

Originaria de Guadalajara, Jalisco, Gloria Duhart es emprendedora y lashista (aplicadora de pestañas). Viajó hace siete meses a Irlanda para tomar un curso que había planeado desde el año 2020. Al terminar los talleres, decidió emprender un viaje para conocer el Medio Oriente. Pasó cinco días en Egipto, estaría algunos en Tel Aviv para festejar su cumpleaños y regresaría a Irlanda para tomar un viaje de regreso a México en el mes de noviembre. 

Al volver al hotel, Gloria se dio cuenta que no estaba equipado para bombardeos. El búnker de protección estaba fuera del hotel, pero no tenían un blindaje especial, apenas lograron cubrir las puertas y ventanas para evitar el ingreso de personas externas. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por fin: el vuelo a Estambul.

“Cuando ya todo se puso muy feo fue a entre las 8 y 9  de la noche. Empezaron a sonar las alarmas y se empezó a iluminar el cielo porque comenzaron a caer misiles”; cuenta la mexicana. Recuerda que muchos de los proyectiles estaban siendo interceptados por el “domo de hierro” que detiene los cohetes disparados desde Gaza, aunque algunos sí cayeron dentro del territorio. 

“Las explosiones se escuchaban una tras otra, más o menos durante tres horas. Fue espantoso, el terror más horrible que he pasado en mi vida. No podíamos salir al búnker y había terroristas infiltrados. Nos decían que estaban tomando a la gente como rehenes”, describe la jalisciense. 

Su viaje se cortó antes de tiempo.

AMBIGUA Y SIN PLAN, LA SRE 

Gloria y su familia se contactaron con la Embajada de México en Israel, pero sólo les respondieron que se registrara en la lista de espera y siguiera las medidas de seguridad de su lugar de hospedaje. 

“Contactamos con la Embajada, pero su respuesta fue muy ambigua. ‘Sigan los pasos de lo que les dicen en el hotel y si hay una emergencia llamen a este número’. ¿Esto no es una emergencia?”, se preguntaba la mexicana resguardada en el tercer piso de un hotel en el centro de Tel Aviv sin protección contra bombardeos. 

“Yo siento que no había un plan y lo ideal habría sido que nos dieran una ubicación, vénganse para acá, nosotros vamos a ver la forma de sacarlos”, refiere Gloria, quien se negó a esperar la tardía respuesta de apoyo del gobierno mexicano y salió por sus propios medios del país el 8 de octubre. “Todas las personas que hemos salido lo hicimos por nuestros propios medios”. 

ASÍ LOGRÓ SALIR

Ella tenía un viaje comprado hacia Estambul, el cual tuvo que adelantar para alojarse lo más pronto posible en otra ubicación lejos de Israel. A diferencia de todas las aerolíneas que estaban cancelando vuelos en el Aeropuerto de Tel Aviv, la empresa donde ella había comprado sí quiso hacer efectivo el vuelo. 

“Lo que facilitó absolutamente todo fue que yo voy sola, la gente que está viajando en grupos no es tan fácil que encuentren vuelos en conjunto y más porque hay muchos adultos mayores que requieren asistencia”, cuenta la mexicana. 

ORACIONES, LLANTO Y VUELOS CANCELADOS EN EL AEROPUERTO

Gloria tomó sóla y sin ayuda de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el primer vuelo del 8 de octubre para salir de Israel con rumbo a Estambul, donde se encuentra en espera de resolución de las autoridades mexicanas para lograr volver a Irlanda y de ahí volar hacia México. 

Para ella, cambiar y adelantar el viaje hacia Estambul significó gastos adicionales que tuvo que cubrir con apoyo de su familia en México. “Gastos de movilidad, están más encarecidos los vuelos, tuve que pagar un hotel que no tenía previsto en Estambul. Son movimientos con los que no contaba”, explica la mexicana en entrevista con EMEEQUIS

Gloria estuvo en contacto con un grupo de mexicanos que aún esperan en el aeropuerto por regresar a su país, en muchos casos sus vuelos se cancelaron y no les han reembolsado lo que pagaron para tener oportunidad de comprar hacia otros destinos. 

Recuerda que en el aeropuerto de Israel la movilidad era complicada, entre gente que deseaba salir del país y decenas de vuelos cancelados. 

Los vuelos cancelados abundaban.  

“Es impresionante. Veías padres católicos franciscanos, pastores y ortodoxos platicando entre ellos y haciendo oración. Mucha gente asustada, otros con mucha fe orando. Gente dormida en el piso muy cansada, mucha gente de todas las edades. Niños que estaban cansadísimos y que no comprendía la situación”, describe. 

Gloria afirma que la atención de las autoridades mexicanas se debió en gran medida a la difusión de los afectados en redes sociales, sin embargo, afirma que aún hay muchas personas esperando, principalmente adultos mayores. 

“Hay gente que es adulto mayor que no tiene acceso a las redes sociales, y están ahí y no los debemos de invisibilizar. Esas personas están ahí esperando el apoyo, pero ellos no saben cómo meter más presión”, cuenta la mexicana. 

Esta mañana el presidente López Obrador informó que saldrían dos aviones de las fuerzas armadas para rescatar a unas 300 personas que pidieron ayuda para salir de Israel. 

@GloriaPE_

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS