HRS

“En elección del Frente no habrá invitados VIP como en Morena”

Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE, señala que el método de la oposición es mejor que el de Morena, porque es incluyente, además que incluye debates y está vigilado por la sociedad civil.

|
27 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Maricarmen Gutiérrez Romero y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

EMEEQUIS.– Por fin la alianza Va por México presentó su método para elegir a su candidato a la presidencia de la República, a varias semanas de que el bloque de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde arrancara su proceso de elección. 

En entrevista con EMEEQUIS, el consultor, político mexicano y exconsejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, explica que hay que analizar “primero la forma, luego el fondo” en el anuncio del PAN, PRI y PRD: “En la forma me gustó, porque fue un escenario plural y diverso de partidos con organismos de la sociedad civil, y creo que eso es refrescante y le da un sentido de inclusión y diversidad. 

“Sí creo que es un buen método por varias razones: primero porque sí incluye a la sociedad civil en la organización y la vigilancia; dos, porque quien decide es la gente mediante una elección primaria donde va a haber votos personales en urnas; tres, porque todos los que quieran participar pueden inscribirse, no hay invitados VIP como en el caso del gobierno y Morena”. 

 El 4 de julio comienza el registro de aspirantes. Foto: @MarkoCortes.

LOS PERFILES QUE DESTACAN

Uno de los puntos que resaltó son la existencia de debates “donde sabremos qué piensa cada uno, me gusta mucho más que el proceso de Morena, por supuesto, y creo que frente al rezago que trae la oposición, frente a las acusaciones que se les ha hecho de estar muy lentos, es un método atractivo, es un buen método”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Se espera que cada uno de los partidos de la alianza promueva a sus militantes: “Seguramente les van a ayudar a conseguir las firmas, de hecho yo pienso que la mayoría de los que se registren serán militantes de alguno de los partidos, habrá dos o tres que no tengan partido, pero la mayoría serán gente de partido”. 

Ugalde ve como perfiles fuertes a Enrique de la Madrid, Lilly Téllez, Santiago Creel y Beatriz Paredes, que son los que aparecen posicionados, “y ahora, si se registra Xóchitl Gálvez, que la gente está esperando, también será ella una de las más competitivas”. 

Para el analista, durante la recolección de firmas y los debates se puede dar pie a que otro perfil surja. Ugalde también afirmó que la alianza está junta: “Yo no veo ningún riesgo de que rompan por una razón simple de interés colectivo, si van separados está en riesgo su sobrevivencia, les conviene ir juntos”. 

Opina que si este proceso sale bien y el perfil elegido es atractivo, eso generará cohesión en la alianza de los tres partidos: “Yo creo que si sale bien, en tres o cuatro meses, los números de Morena y de la oposición se van a nivelar, es natural que así ocurra”. 

Sin embargo, aclara que, por ahora, es más probable que Morena gane la Presidencia: “Pero yo creo que los números se van a empezar a nivelar, una vez que la oposición tenga una cara visible. La oposición no tiene cara, y como no tiene un rostro, un portavoz, pues es muy difícil que la gente pueda ver qué ofrece la oposición”. 

 Ugalde expone las diferencias entre ambos métodos y se decanta por el de la oposición. Foto: Cuartoscuro.com.

LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MÉTODOS

Por último, resaltó que hay grandes diferencias entre el proceso de Morena y el de Va por México: “Es muy diferente, la primera razón es que, en Morena, los que participan son los invitados VIP de López Obrador, ya ves que quiso participar Yeidckol Polevnsky y no la dejaron, aquí participa quien quiera participar, alza la mano primero, primera diferencia. 

“La segunda diferencia es que aquí sí va a haber debates, allá no hay debates, sino sólo recorridos; la tercera es que aquí la gente sí va a votar de manera directa, allá es una encuesta; cuatro, aquí no hay dinero para hacer dispendio y allá en Morena todo el país está pintado con espectaculares y bardas”. 

La figura del frente político que sustenta este proceso sí está en la Constitución, explica Ugalde, “allá, la figura de Coordinador de la Transformación no existe ni siquiera en los estatutos de Morena”. 

PAN, PRI Y PRD PRESENTAN MÉTODO DE ELECCIÓN DE CANDIDATO 

Esta tarde, el Frente Amplio por México, compuesto por el PAN, PRI y PRD, presentó el método por el cual elegirá a su candidato opositor a Morena para las elecciones de 2024.

El proceso se conformará por un Comité Organizador y un Observatorio Ciudadano (para darle representatividad a la sociedad civil), para la organización del Frente Amplio por México. En primer lugar, se registrarán tanto ciudadanos como militantes de los tres partidos este 4 de julio ante la   Comisión de Registro de los Partidos Convocantes. 

Luego de darse a conocer quiénes son los registrados, se verificará que los inscritos no sean parte de Morena ni sus aliados. El registro será a través de una plataforma electrónica. El mínimo de apoyo para cada candidato que quiera pasar a la siguiente etapa será entre 100 mil y 150 mil firmas. 

Para la segunda etapa, los aspirantes participarán en un primer foro para debatir y dar a conocer su “visión sobre México”. Al mismo tiempo, los aspirantes serán incluidos en estudios de opinión pública para medir la popularidad de los participantes. 

Al final, quedarán tres perfiles que realizarán foros regionales (recorridos por distintos estados de la República). Después, se realizarán más estudios de opinión para elegir a quién será el candidato. Los resultados se darán a conocer el 3 de septiembre, tres días antes que Morena. Para el 6 de septiembre, el país sabrá quiénes serán los dos aspirantes que buscarán el puesto de representatividad más importante del país, aunque todavía no se llamarán “candidatos”, pues las precampañas arrancarán hasta noviembre.

@MarRome259

@Ciudadelblues 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS