HRS

Tijuana invierte más de 800 millones de pesos en pavimentación

La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez inauguró una nueva calle revestida con concreto hidráulico, obra que ayudará a más de 2 mil 300 habitantes. Previamente entregó la obra de Cañón de los Alacranes, que ayudará a 115 mil personas.

|
14 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Tijuanenses estrenan calles. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.— Las labores de pavimentación en Tijuana continúan, en esta ocasión, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez encabezó la inauguración de una nueva calle revestida con concreto hidráulico, obra que ayudará a más de 2 mil 300 habitantes de la colonia San Bernardo. Previamente entregó la obra de Cañón de los Alacranes, que ayudará a 115 mil habitantes.

Estas calles forman parte de las más de 90 obras de pavimentación que emprendió el ayuntamiento desde el año pasado y forman parte de las más de 200 obras de infraestructura que se hicieron en las nueve delegaciones, con una inversión superior a los 800 millones de pesos.

La obra de San Bernardo abarca la pavimentación de 3 mil 500 metros cuadrados con concreto hidráulico en la avenida Observatorio, comprendida entre las calles El Saguán y El Sueño. Este proyecto representa una inversión superior a los 3.7 millones de pesos.

Durante el evento de inauguración, la alcaldesa Montserrat Caballero agradeció a los residentes de la colonia, quienes desempeñaron un papel crucial en la realización de la obra y mencionó que las obras de pavimentación reflejan una buena inversión de recursos. La alcaldesa también mencionó que el dinero del erario va a las calles de la ciudad y no a empresas privadas:  

“Tienen una presidenta municipal que está con ustedes, que es de la clase de la trabajadora y sigue siendo de la clase trabajadora; yo no llegué a esto y se me olvidó y ya ando cenando o ando haciendo cosas que antes no hacía, como los políticos que se vuelven empresarios, no, yo soy la presidenta municipal y su dinero va a las calles y no a empresas particulares”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LAS LLUVIAS DIFICULTAN EL TRASLADO

La obra en cuestión es una calle que durante años fue objeto de solicitudes a las administraciones anteriores. Este clamor surge ante las dificultades de movilidad experimentadas por más de 2,300 residentes de la zona, especialmente durante la temporada de lluvias, afectando el acceso a los servicios públicos.

En este contexto, Abraham Valdez Ortega, presidente del Comité de Participación Social de la colonia San Bernardo, expresó su agradecimiento hacia la alcaldesa Montserrat Caballero y su equipo por responder a esta necesidad apremiante: “Hoy después de las lluvias se vuelve a demostrar que las obras funcionan, como la pavimentación y el pluvial del Cañón del Alacrán, una obra de calidad que no se inundó, también la carretera a Playas; son obras bien hechas con concreto hidráulico, porque para mí es tan importante sus familias como la mía”, respondió Caballero Ramírez.

CAÑÓN DE LOS ALACRANES

Previamente se entregó la primera fase de la obra de pavimentación en la zona del Cañón de los Alacranes, se llevó a cabo con una inversión superior a los 32 millones de pesos y con recursos provenientes del Ramo 23 y fondos propios del XXlV Ayuntamiento de Tijuana.

Durante la entrega de la obra, la alcaldesa subrayó que con poco más de 32 millones 321 mil pesos, se logró crear esta primera etapa y se espera que la obra mejore la calidad de vida de 115 mil habitantes de las colonias San Ángel, Anexa Divina Providencia, Divina Providencia, Gran Tenochtitlan, Las Flores segunda sección y Artesanal.

Asimismo, la alcaldesa destacó que la significativa inversión, lograda a través de recursos propios y del Ramo 23 generado por la regularización de los “autos chocolates”, ascendió a más de 32 millones de pesos, dinero que se destinó para concretar la primera fase de la obra.

Caballero Ramírez subrayó que esta obra refleja, la dedicación, el esfuerzo, la gestión y el trabajo conjunto entre los vecinos y el gobierno municipal y se comprometió a que antes de que termine el año, se empezará la segunda etapa del proyecto.

Al finalizar su discurso, la líder municipal enfatizó que la actual administración, el XXlV Ayuntamiento, se caracteriza por ser un gobierno accesible, que colabora estrechamente con los residentes de las colonias populares, barrios y personas trabajadoras, fomentando la participación de todos y asegurando que nadie quede rezagado.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS