HRS

Reducir brecha laboral en sector textil, compromiso de Grupo Martex

Por justicia y respeto a los derechos humanos es necesario combatir la desigualdad entre hombres y mujeres, apunta Santiago Martí

|
28 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. El compromiso de Grupo Martex es la reducción de la brecha laboral en la industria textil, aseguró el director general de la compañía fabricante de prendas deportivas, Santiago Martí, durante una visita a su planta de producción en el estado de Guanajuato.

El directivo apuntó que en los últimos años la empresa ha logrado mantener la generación de empleos de manera sostenida y que, en materia de género, siete de cada 10 plazas laborales que requiere su operación son para las mujeres.

“Creemos que por justicia y respeto a los derechos humanos es necesario combatir la desigualdad entre hombres y mujeres. Ello deriva en factores positivos como la productividad, la armonía social y el combate a la pobreza”, señaló Martí Ascencio.

Fundado en el año de 1935, Grupo Martex se especializa en la producción de prendas de vestir de alta tecnología; es productor en el país marcas internacionales como Adidas, Charly y Puma.

En la actualidad la compañía genera alrededor de 3 mil 500 empleos directos y proyecta en el presente año generar otras 500 plazas laborales más; de las cuales hasta el 70 por cuento serían para la población femenina.

@emeequis

Powered by Froala Editor

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad


Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS