HRS

Recibe el gobernador Mauricio Vila Dosal a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia

Mauricio Vila Dosal, junto con su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, le dieron la bienvenida a los monarcas suecos, que llegan por segunda ocasión a la entidad. El Gobernador sostendrá diversas reuniones con ellos y visitarán la zona arqueológica de Uxmal.

|
14 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por segunda ocasión, los monarcas suecos visitan Yucatán, después de que en 1982 llegaron a la entidad por primera vez. Foto: Especial.

Mérida, Yucatán, 14 de marzo de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día en Yucatán a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, quienes cumplen una visita de Estado a México.

Por segunda ocasión, los monarcas suecos visitan Yucatán, después de que en 1982 llegaron a la entidad por primera vez, en ese entonces, el matrimonio tenía cinco años de casados; la reina tenía 38 años de edad y el rey, 35. En esa ocasión, realizaron una gira por territorio mexicano del 18 al 24 de enero y visitaron las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal.

A bordo de un vuelo comercial, los reyes de Suecia llegaron a la capital yucateca donde fueron recibidos por Vila Dosal y su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, donde aterrizaron a las 11:54 de la mañana.

A su llegada, los monarcas fueron recibidos por Las Trovadoras del Mayab quienes fueron las encargadas de amenizar el momento con las canciones “Aires del Mayab”, “Anhelos del alma” y “A Yucatán”. La agrupación cuenta con 5 años de trayectoria y está integrada por Helena Lucía Medina Moreno, Melisa Gabriela Sansores Sánchez y Joss Novelo, quienes tienen entre 17 y 18 años de edad.

Los reyes de Suecia vinieron acompañados por una comitiva conformada por el ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Johan Forssell y funcionarios gubernamentales. En la ceremonia de recepción a los monarcas también estuvieron presentes la subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Embajadora María Teresa Mercado; el Embajador de Suecia en México, Alejandro Alday González y el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz.

Se trata de la tercera visita de Estado al país de los monarcas suecos después de las realizadas en 1982 y 2002; y la segunda vez que arriban a Yucatán.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Como parte de la agenda de trabajo de este día, el Gobernador y el rey Carlos XVI Gustavo sostendrán una reunión con sus comitivas en la Hacienda Temozón y, 44 años después, los reyes regresarán a Uxmal, una de las antiguas ciudades mayas más importantes, enclavada en el municipio de Santa Elena, donde se llevará a cabo una reunión con representantes de los pueblos indígenas mayas y yaquis.

Cabe recordar que, la visita de Estado de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia a México, comenzó desde el pasado miércoles donde llevaron a cabo importantes reuniones y actividades relacionadas al sector empresarial y este día concluyen su visita al país en el Sureste, siendo Yucatán el estado elegido por su cultura y desarrollo.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS