HRS

Plan Sonora: inicia la segunda fase de la planta solar en Puerto Peñasco

Entre enero y febrero se echará a andar la segunda parte de la planta fotovoltaica instalada en Puerto Peñasco y que forma parte del Plan Energía Sostenible de Sonora. Al respecto, el gobernador Alfonso Durazo mencionó que la energía se exportará a la península de Baja California y se está trabajando para que también incluya a Arizona.

|
31 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- Entre enero y febrero se echará a andar la segunda parte de la planta fotovoltaica instalada en Puerto Peñasco y que forma parte del Plan Energía Sostenible de Sonora. Una de las metas del gobierno de Sonora, es aprovechar la energía solar  no solo para el  abasto local sino importar la energía eléctrica, derivada de los paneles solares,   a Arizona.  

La instalación tendrá una capacidad de 300 megawatt, contará con 665 mil celdas solares para la producción de electricidad a través de la energía solar y se hará una inversión de 840 millones de dólares. Se espera que, al ser concluida la planta solar, está proporcione un gigawatt de energía a la entidad. Posteriormente se replicará en diferentes puntos del estado hasta lograr la generación de 5 gigas, lo que representará cerca del 40 por ciento de la energía en México.

Al respecto, Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora, mencionó que la energía producida por esta planta se exportará a la península de Baja California y se está trabajando para que también sea exportada a Arizona. 

Consulta más sobre el Plan Sonora: https://plan.sonora.gob.mx/

Esta planta forma parte del Plan de Energía Sostenible de Sonora, el cual busca combatir el cambio climático y aprovechar las energías limpias así como explotar el uso de litio, la licuefacción de gas, grafito, además de la modernización del puerto de Guaymas. 

CONFERENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DE 2023 (COP28)

El pasado 3 de diciembre, por segundo año consecutivo, el gobierno de Sonora encabezó el evento internacional de Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), que se realizó en Dubai. 

Para Durazo Montaño, este plan de energías limpias ha colocado a la entidad sonorense, dentro de la República mexicana, como un ejemplo del aprovechamiento de energías limpias, proporcionando un impulso económico que favorece el desarrollo integral de sus habitantes. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Previo a la Conferencia de las Naciones Unidas el presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), Francisco Acuña, mencionó que “Estamos viviendo un nuevo momento para Sonora, un momento histórico. El Plan Sonora de Energías Limpias, que va a impulsar la explotación del litio, va a impulsar el establecimiento de cadenas de valor aquí en el estado”. 

Durante el evento, los representantes mexicanos presentaron los cinco aspectos clave del Plan de Energías Sostenibles: 

-La generación de energía limpia a gran escala

-El desarrollo de infraestructura estratégica para la industria verde que vincula el Puerto de Guaymas con países de Asia y Europa

-El valor agregado a los minerales vinculados a la electromovilidad y semiconductores.

-La formación de talento humano con la capacitación de jóvenes por la Universidad Estatal de Arizona para vincularlos a la industria de los semiconductores

-La constitución de un Centro Internacional para la investigación de electromovilidad y semiconductores.

Es preciso recordar que hace un año, el gobierno de Sonora presentó en la Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), el inicio del Plan Sonora de Energías Sostenibles. 

En aquella ocasión, se planteó por primera vez a nivel internacional, la idea de que Sonora creará un ecosistema en el que cohabitan las energías renovables, los minerales necesarios para la elaboración de componentes electrónicos y semiconductores, asi como el talento humano de más de cinco mil 500 ingenieros. 

También se planteó la ventaja que ofrecía la cercanía con la frontera norte de Estados Unidos, para facilitar una dinámica de relaciones comerciales enfocadas a la transición energética.

Durante todo este proceso para consolidar las energías limpias en Sonora, el gobierno del estado se ha reunido con representantes de  Estados Unidos, Corea del Sur, Singapur, Italia y Uruguay para buscar colaboración. 

@emequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS