HRS

Plan de justicia Yaqui: desde una universidad hasta la creación de un acueducto

El gobierno de Sonora, a cargo de Alfonso Durazo, destaca con la realización de diversos compromisos, alcanzando prácticamente el 80% del plan. Entre estos logros se incluye la construcción de una universidad destinada a la comunidad nativa.

|
21 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.-  Después de la ratificación del Plan de Justicia Yaqui en 2021, el gobierno de Sonora destaca con la realización de diversos compromisos, alcanzando prácticamente el 80% del plan. Entre estos logros se incluye la construcción de una universidad destinada a la comunidad nativa.

El 15 de octubre de 2021, en Guaymas, Sonora, se llevó a cabo una reunión entre autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezadas por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y representantes de los ocho pueblos tradicionales yaquis.

En la reunión se establecieron tres acuerdos fundamentales delineados en el Plan de Justicia Yaqui, resaltando el compromiso del sexenio con los pueblos originarios en Sonora y la colaboración entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador para lograr los resultados deseados. También se entregaron documentos firmados por el mandatario que referían a la creación del Distrito de Riego 018 y la restitución de dos mil 943 hectáreas de tierra para el pueblo yaqui.

LOS RESULTADOS

En los últimos meses de 2023, el gobierno de Sonora y las autoridades de los ocho pueblos yaquis lograron concretar dos hitos fundamentales establecidos en el Plan de Justicia Yaqui: la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a miembros de la etnia y la resolución amistosa del caso 13.001, presentado por el pueblo Yaqui ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Resalta que para el distrito de Riego se destinaron recursos superiores a los 11 mil millones de pesos.

Alfonso Durazo Montaño mencionó que estas resoluciones representan la materialización de los compromisos establecidos con la comunidad Yaqui:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Con la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a la recién integrada comisión yaqui del agua, se garantiza jurídicamente que el agua de los yaquis regrese por fin a sus manos, hoy estamos presenciando un hecho que se escribirá en los libros de historia; el distrito tendrá una superficie total de 126 mil 259 hectáreas”, externó.

El gobernador ha destacado un significativo progreso en el reconocimiento de los derechos de la comunidad Yaqui y del Plan de Justicia Yaqui, reflejado en un 80% de cumplimiento en 20 acuerdos con una inversión total de 15,441 millones de pesos.

RECONOCIMIENTO DE DERECHOS CON HECHOS

Entre los avances que el gobierno de Sonora ha logrado con la comunidad nativa, se encuentra la restitución de tierras, la construcción de un acueducto con capacidad de 200 litros por segundo, que incluye una planta potabilizadora y estación de bombeo, así como la construcción de una universidad y la implementación de otros programas sociales. Incluso, para garantizar el servicio y sostenimiento de la infraestructura, se propuso la creación de un nuevo Organismo Operador en la región.

LA EDUCACIÓN ES CLAVE

El gobierno de Sonora ha mencionado que la inversión total es de dos mil 263 millones de pesos para beneficiar a 34 mil habitantes de 50 comunidades y ha destacaron los progresos en el hospital IMSS – Bienestar y en un comedor escolar que beneficiará a 465 niños indígenas.

Con la intención de garantizar la educación y salud de la niñes yaqui, también se realizó una inversión de 82 millones de pesos para cinco instalaciones de comedores escolares.

Además, mencionó que se aplicaron las medidas de reparación del daño a los derechos vulnerados, de los que dotó el general Lázaro Cárdenas en 1940, pero que nunca pudieron materializarse porque no se contaba con la infraestructura para llevar el agua hasta la comunidad.

LA UNIVERSIDAD DEL PUEBLO YAQUI

La Universidad del Pueblo Yaqui (UPY) inició clases con su primera generación de estudiantes el 28 de agosto de 2023 en Vícam, Guaymas.

 La nueva universidad cuenta con 213 estudiantes en su primera etapa, provenientes principalmente de los ocho pueblos yaquis y comunidades circundantes. Con un campus de tres hectáreas en Vícam Pueblo, la universidad ofrece programas académicos como Educación, Medicina y Salud Comunitaria, Derecho, e Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria, todos con una duración de cuatro años.

Además, el campus incluye un área de artes y oficios para aprender inglés, yaqui, y diversas artesanías. La Junta de Gobierno, conformada por autoridades educativas, la Secretaría de Hacienda de Sonora y gobernadores tradicionales, aprobaron  en conjunto el reglamento interno, estructura orgánica, calendario escolar 2023-2024 y el presupuesto cercano a los 13 millones de pesos.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS