HRS

¿Importa la edad para ser padre?

Investigadores de la Universidad de Utah y otras instituciones publicaron un estudio en el que concluyen que la paternidad avanzada puede afectar la fertilidad, generar problemas en el embarazo y la salud de los hijos. Además, se sospecha que la edad del varón favorece alteraciones gestacionales, como parto prematuro y menor peso del bebé al nacer. #UNAMEnEMEEQUIS

|
18 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Sandra Delgado / Frank Medina / Dolores Rojas

EMEEQUIS.– En diciembre de 2022, investigadores de la Universidad de Utah y otras instituciones publicaron un estudio donde concluyen que la paternidad avanzada puede afectar la fertilidad, generar problemas en el embarazo y la salud de los hijos.

“Un padre envejecido tiene mayores posibilidades de que sus hijos padezcan acondroplasia, esquizofrenia y autismo, así como mutaciones puntuales llamadas ‘de novo’, es decir, sin antecedentes familiares”, afirma Juan Manuel Franco Garcés, académico del Departamento de Embriología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Además, se sospecha que la edad del varón favorece alteraciones gestacionales, como parto prematuro y menor peso del bebé al nacer.

Falta investigar para determinar los riesgos de una paternidad avanzada, pero es un hecho que la calidad del esperma no significa infertilidad, aunque sí influye en su capacidad para llegar al óvulo, algo que a veces se agrava por problemas con la próstata, cáncer o disfunción eréctil (situación que con tratamientos puede mejorar).

El papel del padre en el embarazo es más importante de lo que se suponía, pues el 50 por ciento de la fertilidad es responsabilidad del hombre y hay otros factores que también influyen en la calidad del esperma.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“También sabemos que hay una baja concentración de espermatozoides cuando un hombre bebe alcohol de forma intensa, fuma, tiene hábitos sedentarios u obesidad. La edad no es un factor tan decisivo, pero sí baja ligeramente la capacidad de procreación”.

La baja concentración de espermatozoides puede bajar la capacidad de procreación.

De acuerdo con el cirujano urólogo, el 85 por ciento de las parejas logran un embarazo teniendo relaciones sexuales sin protección durante el primer año, aunque el que un 15 por ciento no lo logre se considera una cifra alta.

“Cuando una pareja lleva 12 meses sin embarazarse pese a tener relaciones sexuales regulares sin protección, debe acudir con un experto en fertilidad. No sólo se debe estudiar la calidad del semen, sino ver que anatómicamente no haya una obstrucción o malformación que impida a los espermatozoides llegar a su destino, algo que con una revisión y cirugía se resuelve”.

En el caso del hombre dicho proceso se sugiere antes de un tratamiento oncológico o radioterapias, pues ambos son tóxicos para las células germinales o los espermatocitos. Aquí la recomendación es llevar el semen a bancos de conservación como precaución ante un posible deterioro. “El embarazo es un tema a tratar en pareja, por tanto no se puede establecer la ‘mejor edad para ser padres o madres’. Es un hecho que en las grandes urbes esto se retrasa más, pero con el diagnóstico, estudios y tratamientos debidos es factible lograr la concepción”.

@emeequis

@UNAM_MX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS