HRS

Guillermo del Toro: nombran especie de luciérnaga en su honor

No es mimic, pero... Científicos de la UNAM descubren una nueva especie de luciérnaga en los bosques de la Sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, y la bautizan con el nombre del famoso director, guionista, productor y doctor honoris causa de la UNAM, Guillermo del Toro.

|
05 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Pepe Herrera

EMEEQUIS.– Los entomólogos Santiago Zaragoza Caballero, del Instituto de Biología de la UNAM, y Geovanni Rodríguez Mirón, de la FES Zaragoza, han descubierto una nueva especie de luciérnaga en los bosques de la sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, y la han bautizado con el nombre del famoso director, guionista, productor y doctor honoris causa de la UNAM, Guillermo del Toro.

El insecto recibe el nombre científico de “Photinus guillermodeltoroi” y es una de las 48 especies descritas en el estudio “Luciérnagas del Norte Occidente de México”, publicado en la “Revista Mexicana de Biodiversidad”. Los entomólogos han utilizado nombres de personajes importantes de la cultura mexicana como Juan Rulfo, Frida Kahlo y Diego Rivera para clasificar cada especie en el estudio.

Según Zaragoza, es común que el grupo de trabajo escoja nombres diversos para denominar las especies que analizan, homenajeando a personajes famosos mexicanos y a colegas entomólogos de México y del mundo.

Este descubrimiento es el resultado de tres años de trabajo dedicados a estudiar las luciérnagas mexicanas, en los cuales se han reconocido 48 especies nuevas en la zona norte y occidente del país. En el primer proyecto, enfocado en las luciérnagas de la zona central del país, se describieron 37 nuevas especies.

El reconocimiento de esta nueva especie y su bautizo con el nombre de Guillermo del Toro no solo es una muestra de la riqueza de la biodiversidad de México, sino también un homenaje a uno de los personajes más destacados de la cultura mexicana contemporánea.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El dr. Santiago Zaragoza Caballero colectando luciérnagas. Foto: UNAM.

MÉXICO: UN TESORO DE LUCIÉRNAGAS

México es considerado el segundo país más rico en cuanto a diversidad de luciérnagas, con 234 especies incluidas en 25 géneros, lo que representa el 25% de la riqueza mundial en esta especie. El profesor Santiago Zaragoza, dedicado a estudiar el comportamiento de los insectos durante 30 años, ha descrito cerca de 200 especies. En su opinión, es fundamental preservar a estos animales y dimensionar el valor de que México sea un lugar propicio para su desarrollo.

IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN

La especie de luciérnaga. Foto: UNAM.

El urbanismo ha afectado la concentración de luciérnagas y muchas de las especies descritas fueron recuperadas de grandes urbes, como la Ciudad de México. Zaragoza asegura que es necesario conocer el impacto de estas especies en el ecosistema para no afectar su hábitat. Además, la emisión de luz propia que estas realizan colabora a la conservación del lugar en el que habitan y a las otras especies con las que conviven.

UN TESORO POR EXPLORAR

El siguiente paso de los entomólogos es documentar el comportamiento de las luciérnagas en el Golfo de México y en la costa del Pacífico. Si se confirma la existencia de nuevas especies, se pasaría de las 280 conocidas hasta ahora a cerca de 360, expandiendo el conocimiento de la biodiversidad en luciérnagas en el país.

Centíficos involucrados. Foto: UNAM.

IDEAS DESTACADAS

  1. Descubren una nueva especie de luciérnaga en los bosques de la sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, México.
  2. La especie lleva el nombre científico de “Photinus guillermodeltoroi”, en honor a Guillermo del Toro.
  3. Los entomólogos han utilizado nombres de personajes importantes de la cultura mexicana para clasificar cada especie en el estudio.
  4. México es considerado el segundo país más rico en diversidad de luciérnagas, con 234 especies incluidas en 25 géneros.
  5. El profesor Santiago Zaragoza del Instituto de biología de la UNAM ha dedicado 30 años de su vida a estudiar el comportamiento de los insectos y ha descrito cerca de 200 especies.
  6. La emisión de luz propia que estas realizan colabora a la conservación del lugar en el que habitan y a las otras especies con las que conviven.
  7. El siguiente paso de los entomólogos es documentar el comportamiento de las luciérnagas en el Golfo de México y en la costa del Pacífico.
  8. Si se confirma la existencia de nuevas especies, se pasaría de las 280 conocidas hasta ahora a cerca de 360, expandiendo el conocimiento de la biodiversidad en luciérnagas en el país.

@UNAM_MX

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS