HRS

Estados Unidos voltea a ver a Yucatán: las promesas del nearshoring

Vila Dosal expuso ante representantes de importantes empresas de ese país las ventajas y bondades con las que cuenta la entidad para desarrollar sus proyectos, lo que se reflejaría en más y mejores empleos para las y los yucatecos.

|
30 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Washington, Estados Unidos, 29 de noviembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal posiciona ante los ojos del mundo a Yucatán en una nueva misión comercial por Estados Unidos, donde sostuvo reuniones de trabajo con importantes firmas y representantes gubernamentales, a quienes expuso las ventajas y bondades de invertir en la entidad, con el objetivo de seguir generando más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas.


En su primer día de trabajo, el Gobernador sostuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Mexicano del Wilson Center, Andrew I. Rudman y la directora adjunta, Lila Abed; en la que expuso todo lo que hace de Yucatán la opción correcta para invertir, como su privilegiada ubicación logística, altos niveles de seguridad, certidumbre jurídica y gran calidad de vida.


Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, el Gobernador explicó sobre las oportunidades que presenta Yucatán para el Nearshoring para llegar a diferentes mercados en tiempo óptimo como la costa este de los Estados Unidos.


Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal explicó que, para que cada vez lleguen más empresas innovadoras a la entidad, se impulsan programas de educación como la Agenda estatal de inglés, Movilidad Internacional; así como importantes obras como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida y del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya que atraerá más turistas al estado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad


Destacó que el Instituto Mexicano del Wilson Center recomienda a las empresas de Estados Unidos los estados en busca de inversión Nearshoring en México, por lo que las cualidades y capacidades de Yucatán fueron mostradas por el Gobernador como una nueva frontera con ese país del norte, con lo que se abren importantes puertas de comercialización.


Al continuar con sus actividades, Vila Dosal tuvo una reunión en la Embajada de México en Washington con Fernando A. Loureiro, director ejecutivo para América Latina y África de la empresa Intel, líder en la fabricación de semiconductores y componentes para procesadores y electrónicos a nivel mundial; quien conoció de Vila Dosal las ventajas con las que cuenta Yucatán para invertir.


Ahí, Vila Dosal y Fernando A. Loureiro abordaron sobre la industria de los semiconductores, la cual, significa una gran oportunidad para las y los alumnos yucatecos que se están preparando en esta importante área, ya que se necesita de capital humano de excelencia.


Al continuar con su agenda, el Gobernador realizó una presentación de Yucatán y sus ventajas como habilidades del sector educativo, logística y seguridad; ante el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y representantes de importantes empresas de Norteamérica como Schneider Electric, especialista global en manejo de energía y con operaciones en más de 100 países; MetLife, la aseguradora número 1 de personas en México, con más de 80 años de experiencia y más de 12 millones de clientes; la firma global McLarty; Dentons, el bufete de abogados global más grande del mundo; Kohlberg Kravis Roberts (KKR), firma internacional de inversión y QED Systems.


Así como PACTO, empresa con especialistas en la gestión de recursos humanos; Hogan, líder de sector y empresa #1 a nivel mundial en evaluaciones psicométricas; TE Connectivity, líder global de componentes electrónicos de ingeniería, soluciones de redes, sistemas de telecomunicación marinos y bienes de consumo en más de 150 países y TC Energy, importante empresa de energía que desarrolla y opera infraestructura energética en Canadá, Estados Unidos y México.


De esta forma es como Vila Dosal continúa poniendo ante los ojos del mundo a Yucatán, presentando al territorio como la mejor opción para invertir, atrayendo derrama económica, pero sobretodo, generando empleos que sean bien pagados como fórmula para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen a través de la creación de oportunidades para desarrollarse mejor.

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS