HRS

El 60% de los clientes de Nu México no pagan la totalidad de sus créditos

En la actualidad, se puede decir que esta entidad bancaria es a nivel nacional la que mayor cantidad de nuevas tarjetas de crédito emite, y la razón de ello radica en que no tiene comisiones para los usuarios ni tampoco éstos tienen que pagar anualidades por su mantenimiento.

|
27 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El sector financiero tiene en la actualidad un crecimiento exponencial, no sólo en México, sino que en todo el mundo, principalmente porque las finanzas en sí mismas se han democratizado, pudiendo cualquier persona acceder a ciertos servicios que antes estaban estrictamente ofrecidos por la banca tradicional. Un ejemplo concreto que se puede mencionar en el país es el caso de Nubank, que es una empresa con una sólida posición en Brasil.

Esta empresa, desde que llegó al país, ya emitió aproximadamente unas 2.1 millones de tarjetas de crédito, destinada a toda persona que desee realizar compras a plazos en distintos comercios adheridos. El límite inicial que tienen los usuarios se determina en base a ciertos patrones, que luego se van actualizando conforme el comportamiento que tiene el usuario. En la actualidad, se puede decir que esta entidad bancaria es a nivel nacional la que mayor cantidad de nuevas tarjetas de crédito emite, y la razón de ello radica en que no tiene comisiones para los usuarios ni tampoco éstos tienen que pagar anualidades por su mantenimiento.  

A partir de estos beneficios es que muchos analistas financieros se preguntan de qué manera Nu monetiza sus servicios, y la realidad es que sus directivos afirman que de dos maneras. Por un lado, cobran a los comercios en donde los usuarios adquieren bienes y servicios financiados, una comisión por cada venta que realizan. Por otro lado, sostienen que también tienen ingresos a partir de la percepción de intereses que se generan sobre los saldos de aquellos usuarios que no pagan a término.  

Esta última forma de generar ganancias e ingresos, es decir, a través de los intereses cobrados, es una parte importante, toda vez que desde la misma empresa Nubank indican que tan sólo entre 5.5 y 6 clientes al finalizar el mes pagan la suma total que tienen pendiente por sus compras con tarjeta de crédito. Pero lo positivo de esto, algo muy común en las nóveles plataformas, es que el cliente puede diseñar su propio plan de pago, y saber de antemano cuál es la tasa de interés que va a tener que pagar por mes, lo que habla de una mayor transparencia.  

Tanto directivos de esta entidad financiera como de algunas otras empresas que otorgan nuevos y novedosos productos a los usuarios, sostienen que se tiene que realizar en México un arduo trabajo en México en el mediano y largo plazo en lo que respecta a educación financiera. Afirman que los bancos perdieron muchos clientes toda vez que no redujeron sus patrones de riesgo, dejando de lado así a un importante segmento de la población. 

Instituciones como Nubank afirman que no sólo desean quedarse en el servicio financiero de las tarjetas de crédito, sino que al igual que lo hacen otras fintechs mexicanas (que van en exponencial crecimiento), desean expandirse para también poder brindar préstamos personales, seguros para distintos tipos de bienes, posibilidad de inversiones, compra y venta de criptomonedas, entre otros similares que son muy demandados por la población. 

 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS